Importancia de la categorización profesoral en el proceso de acreditación universitaria
Palabras clave:
acreditación universitaria, categorización profesoral, profesoresResumen
El Programa de Acreditación Universitaria tiene como propósito fundamental la elevación continua de la calidad del proceso de formación en las diferentes carreras universitarias. El nivel de desarrollo de los centros de educación superior y su desempeño como institución está determinado por la preparación y el nivel que posea su claustro. La preparación de los docentes de las ciencias médicas para realizar cambio de categoría docente, es un aspecto importante para el correcto desarrollo del proceso de categorización y de acreditación de las universidades. En el ejercicio académico que deben realizar los profesores para el cambio de categoría se aprecian dificultades que denotan falta de preparación. La autora se pronuncia acerca de este tema y propone que se programen cursos de perfeccionamiento para estos profesores, los que deben ser impartidos por aquellos docentes de mayor experiencia y mejor preparación. Así se elevará la preparación profesoral y se garantizará mayor calidad en la acreditación institucional.
Descargas
Citas
2. Pozo-Ceballo S, Márquez-Amores JE, Molina-González S. Claves para la integración de los sistemas de evaluación y acreditación de la educación superior y el control interno. Cofín [Internet]. 2017 ene-jun [citado 02/11/2018];11(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2073-60612017000100006
3. Romero-Sánchez MC, Casas-Rodríguez L, Cadena-Freixas J, et al. Estrategia metodológica para la sostenibilidad de la acreditación en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Educ Méd Super [Internet]. 2016 [citado 05/11/2018];30(4). Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1112/454
4. Pozas-Prieto WJ, López-Fernández J, Santacana-Palencia TA. Análisis histórico de los procesos de categorías docentes en la Universidad de Ciencias Pedagógicas José Martí. Rev Cubana Edu Super [Internet]. 2018 ene-abr [citado 08/11/2018];37(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142018000100011
5. Hernández-Infante RC, Infante-Miranda ME. La clase en la educación superior, forma organizativa esencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Educación y Educadores [Internet]. 2017 [citado 07/11/2018];20(1):27-40. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-12942017000100027&script=sci_abstract&tlng=es
6. Rosero-Armijos C, Pinos-Robalino P, Segovia-Palma P. Propuesta de una clase metodológica instructiva de Histología General y Dentaria para la orientación del estudio independiente. Rev Conrado [Internet]. 2017 [citado 02/11/2018];13(57):114-9. Disponible en: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Y32EsLydsn0J:https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/444+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=cu
7. Benavides-León CA, López-Rodríguez NM. Retos contemporáneos para la formación permanente del profesorado universitario. Educación y Educadores [Internet]. 2020 [citado 03/08/2020];23(1):71-88. Disponible en: https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/12345
8. Lazo-Calderón TC, Pérez-Pérez MC. Curso para la categorización del docente en el departamento de idioma español [Internet]. Holguín: Edumed Holguín VII Jornada Científica de la SOCECS; 2018 [citado 03/08/2020]. Disponible en: http://edumess2018.sld.cu/index.php/edumess/2018/paper/viewFile/69/54
9. Fernández-Flores E, Ortiz-Torres E, Mariño-Sánchez MA. Orientaciones para los ejercicios de la especialidad en el tránsito a categorías docentes superiores [Internet]. La Habana: Editorial Universitaria; 2010 [citado 02/11/2018]. Disponible en: https://isbn.cloud/9789591612694/orientaciones-para-los-ejercicios-finales-de-la-especialidad-en-el-transito-a-categorias-docente/
10. Rodríguez-Fernández Z, Chércoles-Cazate LE, Santisteban-Aguilera FN, et al. La clase según lo establecido en reglamentos ministeriales cubanos. Medisan [Internet]. 2017 sept [citado 02/11/2018];21(9). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017000900015
11. Méndez-Pupo AR, García-Vázquez O. El problema conceptual metodológico y el docente metodológico. Aproximación a sus rasgos definitivos. Roca [Internet]. 2018 jul-sept [citado 07/11/2018];14(3). Disponible en: https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/30
12. Madariaga-Pérez L, Peralta-Benítez H, Ballbé-Valdés A, et al. Proceso de autoevaluación de la carrera de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila para su acreditación. Mediciego [Internet]. 2014 [citado 07/11/2018];20(1). Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/120/439
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.