A propósito del artículo “Pesquisa activa de sintomáticos respiratorios: esencia de la prevención de la covid-19”
Descargas
Citas
2. Vázquez-González LA, Machado-Rojas MA. La pesquisa activa en la estrategia curricular del estudiante de medicina. Univ Méd Pinareña [Internet]. 2020 [citado 07/08/2020]; 16(3): e552. Disponible en: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/552
3. Tejera-Concepción J, Iglesias-León M, Cortés-Cortés M, et al. Las habilidades comunicativas en las carreras de las Ciencias de la Salud. Medisur [Internet]. 2012 [citado 07/07/2020]; 10(2). Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2087
4. Vialart Vidal N, Rodríguez López EI, Véliz Martínez PL, et al. Tendencias actuales de programas de estudio de pregrado y posgrado con orientación a la Atención Primaria de la Salud. Educ Méd Super [Internet]. 2016 [citado 07/07/2020]; 30(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412016000300015&lng=es
5. Almarales Pupo B, Lamorú de la Cruz CL, Sondón Almarales D. Tareas comunicativas para desarrollar la expresión oral en estudiantes de Medicina desde la asignatura Medicina General Integral. Corr Cient Méd [Internet]. 2016 [citado 07/08/2020]; 20(2). Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/1833
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.