Dependencia emocional y violencia en mujeres atendidas en la Fundación Nosotras con Equidad, de Riobamba

Autores/as

Palabras clave:

dependencia emocional, violencia, mujeres

Resumen

Introducción: la violencia es un fenómeno psicosocial, considerado un problema de salud pública que genera graves consecuencias en las mujeres. La dependencia emocional podría ser un factor esencial para que una mujer tolere situaciones de violencia.

Objetivo: determinar la relación entre la dependencia emocional y la violencia en mujeres atendidas en la Fundación Nosotras con Equidad, de Riobamba, Ecuador.

Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional, prospectivo, transversal, analítico, bivariado y de nivel relacional, en una población de 300 mujeres de 18 a 65 años de la Fundación Nosotras con Equidad, de Riobamba, durante el primer semestre de 2020. Para el procesamiento de datos de dependencia emocional y violencia se utilizó el programa IBM SPSS Statistics 25.0; para el análisis estadístico-descriptivo gráficos de barras agrupadas, y para el análisis bivariado el coeficiente de correlación tau-b de Kendall.

Resultados: se evidenció que 237 mujeres presentaron dependencia emocional moderada (79,0 %) y que 279 indicaron haber sufrido violencia de pareja severa (93,0 %). La correlación entre la dependencia emocional y la violencia psicológica es media positiva (0.473).

Conclusiones: en las mujeres víctimas de violencia se hallaron altos niveles de dependencia emocional y se evidenció una correlación media positiva entre la violencia psicológica y la dependencia emocional. En la variable de dependencia emocional se observaron como indicadores relevantes el miedo a la soledad, a ser abandonada, lo que representa una forma de rechazo a su autoestima, manteniéndose sumergida en una relación violenta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nancy Mariela Chafla-Quise, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato. Ambato

Psicóloga clínica-consultora privada y experta en atención en violencia familiar y de género.

Maestrante de Psicología en Intervención.

Psicóloga de la Fundación Nosotras con Equidad.

Juana Rosario Lara-Machado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato. Ambato

Psicoterapeuta independiente y consultora con más de 15 años de experiencia en trabajo con niños, adolescentes y adultos.

Doctora en Psicología Clínica en la Universidad Cristiana Latinoamericana.

Máster en Psicoterapia Integrativa.

Su línea de investigación es en Psicoterapia Integrativa y Salud.

Miembro de la Sociedad Ecuatoriana y Latinoamericana de Psicoterapia Integrativa.

Investigadora/docente en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador - Ambato.

Su publicación más reciente es "Ansiedad y práctica Samurái-Fitness en pacientes drogodependientes".

Citas

1. Organización Mundial de la Salud. Violencia contra la mujer [Internet]. Ginebra: OMS [citado 12/10/2020]; 2017. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women

2. Instituto Nacional de Estadística y Censo. Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres Noviembre 2019 [Internet]. Quito: INEC; 2019 [citado 12 /10/2020]. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/Violencia_de_genero_2019/Documento%20metodologico%20ENVIGMU.pdf

3. Aiquipa Tello J, Canción Suárez N. Mujeres supervivientes de violencia de pareja: factores y procesos psicológicos implicados en la decisión de permanecer o abandonar la relación. Avances en Psicología Latinoamericana [Internet]. 2020 [citado 12/10/2020]; 38(1): 189-202. Disponible en: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/7139

4. Brock Carneiro J, Pereira Gomes N, Matheus Estrela F, et al. Domestic violence: repercussions for women and children. Escola Anna Nery [Internet]. 2017 [citado 20/11/2020]; 21(4). Disponible en: https://www.scielo.br/j/ean/a/bwj4BTRVjMp8CdBRLRWwfzM/abstract/?lang=en

5. Vera Forero L, Londoño Valderrama N, Ortegón Melo M, et al. Narrativas biográficas de mujeres que han experimentado violencia de pareja. Razón Crítica [Internet]. 2018 [citado 22/11/2020]; (5): 177-209. Disponible en: https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/1357

6. Enríquez Cantos Y, Ortiz Montalvo Y, Ortiz Romani K, et al. Análisis ecológico de la violencia sexual de la pareja en mujeres peruanas. Acta Colombiana Psicología [Internet]. 2020 [citado 22/11/2020]; 23(1). Disponible en: https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/3140

7. Cosme-Ramírez SI. Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia. Tepexi [Internet]. 2020 [citado 22/11/2020]; 7(14): 86-8. Disponible en: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/tepexi/article/view/5653

8. González-Bueso V, Santamaría JJ, Merino L, et al. Dependencia emocional en mujeres: una revisión de la literatura empírica. Psicosom psiquiatr [Internet]. 2018 abr-jun [citado 22/11/2020]; (5): 40-53. Disponible en: http://psicosomaticaypsiquiatria.com/wp-content/uploads/2018/06/psicosom_psiquiatr_2018_5_40_53.pdf

9. De la Villa Moral M, Sirvent C, Ovejero A, et al. Dependencia emocional en las relaciones de pareja como Síndrome de Artemisa: modelo explicativo. Terapia psicológica [Internet]. 2018 [citado 01/05/2021]; 36(3): 156-66. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082018000300156

10. Sánchez HM. Los estilos de apego en mujeres con y sin violencia conyugal. Rev Investigación en Psicología [Internet]. 2016 [citado 10/11/2020]; 19(1): 35-49. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/12444

11. Huerta R, Ramírez N, Ramos J, et al. Esquemas cognitivos disfuncionales y dependencia emocional en mujeres con y sin violencia en la relación de pareja de la ciudad de Lima. Rev Investigación en Psicología [Internet]. 2016 [citado 10/11/2020]; 19(2): 145-62. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/12895

12. Hilario Ramos GE, Izquierdo Muñoz J, Valdez Ponce VM, et al. Dependencia emocional y su relación con la violencia en parejas. Una aproximación descriptiva a la revisión de literatura. Rev Desafíos [Internet]. 2020 [citado 10/11/2020]; 11(2). Disponible en: http://revistas.udh.edu.pe/index.php/udh/article/view/211e

13. Ibáñez Barredo D. La violencia de género en Ecuador: un estudio sobre los universitarios [Internet]. 2017 [citado 10/11/2020]; 25(3): 1313-27. Disponible en: https://www.scielo.br/j/ref/a/9kzWsyXtXCxVSvQXnYqPNFS/?lang=es

14. Benalcázar Mancero L, Damián Carrión P, Yarad Jeada P. Mujeres víctimas de violencia de género en Ecuador: redes de apoyo y estrategias de afrontamiento. Rev Scientific [Internet]. 2020 [citado 10/11/2020]; 5(ed. esp.): 90-109. Disponible en: https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/503

15. Ventura J, Caycho T. Análisis psicométrico de una escala de dependencia emocional en universitarios peruanos. Rev Psicología [Internet]. 2016 [citado 10/11/2020]; 25(1). Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/revpsicol/v25n1/art05.pdf

16. Rizo-Martínez LE, Dueñas-Moreno L, Santoyo-Telles F. El síndrome de Estocolmo en mujeres mexicanas víctimas de violencia de pareja. Anuario de Psicología Jurídica [Internet]. 2019 [citado 02/05/2021]; 30(1): 55-62. Disponible en: https://doi.org/10.5093/apj2019a16

17. Banda Andrade MR, Sarmiento Leyva GY. Autoestima y dependencia emocional, en jóvenes víctimas y no víctimas de violencia en la etapa de enamoramiento. Institutos de Educación Pública – Arequipa [tesis en Internet]. Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín; 2018 [citado 02/05/2021]. Disponible en: http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6527

18. Beraún Vásquez H, Poma Rojas E. La dependencia emocional como factor de riesgo en la violencia intrafamiliar, un problema de salud pública. Rev Peruana Ciencias de la Salud [Internet]. 2020 [citado 02/05/2021]; 2(4): 240-9. Disponible en: https://doi.org/10.37711/rpcs.2020.2.4.226

19. González H, Leal Zavala R. Dependencia emocional como factor de riesgo para la violencia de pareja en mujeres del sector paraíso - corregimiento Mateo Iturralde - distrito de San Miguelito - Panamá. Tendencias en Psicología [Internet]. 2016 [citado 02/05/2021]; 1(2): 25-35. Disponible en: http://mail.upagu.edu.pe/files_ojs/journals/22/articles/332/submission/proof/332-97-1162-1-10-20161207.pdf

Descargas

Publicado

14-10-2021

Cómo citar

1.
Chafla-Quise NM, Lara-Machado JR. Dependencia emocional y violencia en mujeres atendidas en la Fundación Nosotras con Equidad, de Riobamba. Rev Méd Electrón [Internet]. 14 de octubre de 2021 [citado 11 de abril de 2025];43(5):1-17. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/4346

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN