Quistes no odontogénicos de maxilares: una revisión de la literatura

Autores/as

Palabras clave:

medicina bucal, quistes maxilomandibulares, quistes no odontogénicos

Resumen

Los quistes maxilares son lesiones epiteliales de crecimiento lento, expansivo, que, a pesar de tener un comportamiento benigno, constituyen una de las principales causas de destrucción de los huesos maxilares. Dentro de ellos, los no odontogénicos tienen una incidencia muy inferior a los de origen odontógeno. Se realizó una revisión bibliográfica, entre marzo y mayo de 2021, en las bases de datos MEDLINE, SciELO, PubMed, Elsevier y en Google Académico, bajo los términos que aparecen en los Descriptores de Ciencias de la Salud para idiomas español e inglés. La búsqueda aportó 30 elementos, de los que 23 cumplieron con los criterios de inclusión de la investigación. Sin embargo, apenas se hallaron estudios en Cuba que describan la incidencia de quistes no odontogénicos, ni tampoco mucha literatura actualizada sobre el tema a nivel mundial. Por tal motivo, este trabajo se propone describir la evolución etiológica, epidemiología, semiología, diagnóstico y tratamiento de los quistes no odontogénicos de los maxilares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Silva K, Alves A, Correa M, et al. Retrospective analysis of jaw biopsies in young adults. A study of 1599 cases in Southern Brazil. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2017;22(6):e702-7. Citado en PubMed; PMID: 29053654.

2. Wright JM, Vered M. Update from the 4th Edition of the World Health Organization Classification of Head and Neck Tumours: Odontogenic and Maxillofacial Bone Tumors. Head Neck Pathol [Internet]. 2017 [citado 09/03/2021];11:68-77. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s12105-017-0794-1

3. Boza Oreamuno YV, López Soto A. Concordancia clínica e histopatológica de lesiones óseas orales. Estudio retrospectivo. ODOVTOS-Int J Dental Sc [Internet]. 2020 [citado 09/03/2021];22(3):163-73. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/Odontos/article/view/39451

4. Cortez Fuentes Rivera GI. Manejo quirúrgico de quistes en los maxilares [tesis en Internet]. Lima: Universidad Inca Garcilaso de la Vega; 2017 [citado 09/03/2021]. Disponible en: http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/1339

5. Álvarez Berenguer JA. Estudio clínico-epidemiológico de la patología quística mandibular en ámbito hospitalario [tesis en Internet]. Madrid: Universidad CEU San Pablo; 2017 [citado 09/03/2021]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=180957

6. Rodríguez García LO, Guiardinu Martínez R, Arte Loriga M, et al. Quistes de los maxilares. Revisión bibliográfica. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2006 [citado 09/03/2021];43(4). Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2509

7. Gerrero Ferreccio J, Pacheco-Yanes J. ¿Quiste globulomaxilar o radicular? Un reto diagnóstico. Reportaendo [Internet]. 2019 [citado 09/03/2021];6(1):16-22. Disponible en: http://reportaendo.com/index.php/reportaendo/article/view/55

8. Kilinc A, Gundogdu B, Saruhan N, et al. Odontogenic and nonodontogenic cysts: An analysis of 526 cases in Turkey. Niger J Clin Pract [Internet]. 2017 [citado 09/03/2021];20(7):879-83. Disponible en: https://www.ajol.info/index.php/njcp/article/view/161074

9. Vega Llauradó A, Ayuso Montero R, Teixidor Olmo I, et al. Opciones terapéuticas en quistes odontogénicos. Revisión. Av Odontoestomatol [Internet]. 2013 [citado 09/03/2021];29(2):81-93. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/20319077.pdf

10. Cabezón R, Willson M, García-Huidobro F, et al. Quiste nasolabial: Reporte de dos casos. Rev Otorrinolaringol Cir Cabeza Cuello [Internet]. 2020 [citado 09/03/2021];80(2):178-83. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48162020000200178

11. Da Silva LP, Gonzaga AKG, Severo MLB, et al. Epidemiologic study of odontogenic and non-odontogenic cysts in children and adolescents of a Brazilian population. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2018;23(1):e49-e53. Citado en PubMed; PMID: 29274165.

12. Silva Noriega DF. Manejo ortodóncico de un quiste óseo fisural y una mordida abierta unilateral severa [tesis en Internet]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2018 [citado 09/03/2021]. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/7838

13. Quintana Díaz JC, Quintana Giralt M. Quistes de los maxilares en el Servicio de Cirugía Maxilofacial de Artemisa. Acta Odontol Colomb [Internet]. 2014 [citado 25/03/2021];4(1):149-56. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/44612

14. Ministerio de Salud Pública. Plan de estudio D de la carrera de Estomatología. La Habana: MINSAP; 2011.

15. Calzadilla Morán YJ, Pino García B, Machado Cuayo M, et al. Análisis crítico del programa de la asignatura Imagenología Estomatológica [Internet]. Ponencia presentada en: EdumenHolguín2019. VIII Edición de las Jornadas Científicas; 2019 dic 19-21; Holguín, Cuba [citado 09/03/2021]. Disponible en: http://edumedholguin2019.sld.cu/index.php/2019/2019/paper/view/368/

16. Marimón Torres ME. Medicina bucal I. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008.

17. Santana Garay JC. Atlas de patología del complejo bucal. 2da. ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2010.

18. Rocha Remón P. Quiste óseo solitario de la mandíbula. Rev Cubana Otorrinolaringol Cirug Cabeza Cuello [Internet]. 2020 [citado 09/03/2021];4(3). Disponible en: http://www.revotorrino.sld.cu/index.php/otl/article/view/138/285

19. González-Moret YA, Moret de González YN. Caracterización de lesiones radiolúcidas del complejo maxilar-mandíbula de pacientes en un centro radiológico. MedUNAB [Internet]. 2020 [citado 09/03/2021];23(3): 441-9. Disponible en: https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/3877

20. Givony S. Cystic lesions of the jaws: a literature review. J Med Sciences [Internet]. 2020 [citado 09/03/2021];8(13):264-9. Disponible en: https://medicsciences.com/cystic-lesions-of-the-jaws-literature-review/

21. Reyna Martínez J, Camarillo Rodríguez D, Fernández Reyes L. Quiste nasopalatino: Diagnóstico clínico, radiológico e histopatológico en endodoncia. Rev Mex Estom [Internet]. 2018 [citado 09/03/2021];5(1):57. Disponible en: https://www.remexesto.com/index.php/remexesto/article/view/207/389

22. Navarrete Sarasty DX, Llerena Medina KA, Córdova Cavadia NA, et al. Manejo de quiste dentígero mandibular más fijación ósea rígida. Presentación de un caso. Rev Kiru [Internet]. 2020 [citado 09/03/2021];17(3):143-8. Disponible en: https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/Rev-Kiru0/article/view/1966

23. Consoli NR, Berardi AG, Pesce MA, et al. Quistes maxilares: tratamiento combinado. Rev Soc Odontol La Plata [Internet]. 2017 [citado 09/03/2021];27(54):25-9. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/esSiqueira/biblio-973137

Descargas

Publicado

01-07-2022

Cómo citar

1.
Torrecilla-Venegas R, Castro-Gutiérrez I, Rosendiz-Pérez D. Quistes no odontogénicos de maxilares: una revisión de la literatura. Rev Méd Electrón [Internet]. 1 de julio de 2022 [citado 2 de febrero de 2025];44(4):e4688. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/4688

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a