Tabla de contenidos

EDITORIAL

Regina Yamilet Sosa-Díaz
Pág(s):e5012
503 lecturas

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Dermatosis relacionadas indirectamente con la COVID-19

Introducción: el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, agente causal de la COVID-19, fue hallado en Wuhan, China, en diciembre de 2019. Desde entonces, la pandemia generada ha puesto en vilo al mundo, dada su alta contagiosidad y capacidad para dañar los órganos y sus sistemas, incluyendo la piel. Esta se ha visto afectada tanto por la acción directa del virus como por los nuevos estilos de vida que han sido adoptados para evitar el contagio.

Objetivo: caracterizar las lesiones cutáneas originadas por los nuevos estilos de vida durante la COVID-19.

Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y prospectivo de los pacientes que acudieron a consulta de Dermatología en el Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández, de Matanzas, con lesiones cutáneas de reciente aparición sin causa aparente conocida, entre septiembre de 2020 y febrero de 2021, y que dieron su consentimiento informado para participar en la investigación. El universo estuvo integrado por 14 pacientes portadores de lesiones sin etiología precisada. Todas las lesiones fueron sometidas a examen clínico y algunas, además, fueron tributarias de examen microbiológico.

Resultados: predominaron las féminas con un 78,6 %, una media de edad de 34 años y la piel blanca, para un 71,4 %. Las pápulas y pústulas fueron las lesiones de mayor incidencia, siendo más afectados los que usan la mascarilla más de cuatro horas. Los sitios anatómicos más vulnerables fueron el mentón, las mejillas y la zona peribucal.

Conclusiones: el maskné y las discromías postinflamatorias son enfermedades que se atribuyen en la actualidad al uso continuo del nasobuco.

Yisel Piña-Rodríguez, Yoandra Seara-Govea, Cristy Darias-Domínguez
Pág(s):e4494
131 lecturas
Fatiga laboral percibida en conductores de compañías de transporte de Orellana, Pichincha y Guayas

Introducción: los conductores de transporte están expuestos a largas jornadas que pueden provocar fatiga física por excesiva concentración visual y esfuerzos en diversos músculos. La fatiga laboral que experimentan puede ser definida como un estado no placentero, por la saturación de actividad muscular, mental y afectiva que induce a enfermedades en los sistemas gástrico, circulatorio e inmunológico, al igual que a trastornos del sueño.
Objetivo: analizar la fatiga laboral percibida en relación con sus factores asociados, en choferes de compañías de transporte provenientes de tres provincias de Ecuador.
Materiales y métodos: se realizó un estudio de tipo no experimental, prospectivo, analítico y transversal, en 141 conductores profesionales de tres provincias ecuatorianas. Se les aplicó el cuestionario sueco de fatiga ocupacional SOFI-SM, que evaluó la fatiga física, mental, psíquica e irritabilidad. Se realizó un análisis bivariado con las variables nominales de edad, escolaridad y antigüedad, a través de las pruebas Chi cuadrado de Pearson y V de Cramér. Para la comprobación de fatiga por provincia de procedencia, se realizó el análisis de covarianza mediante la prueba de Kruskal-Wallis.
Resultados: se evidenció el nivel inadecuado e inaceptable de fatiga física, con una prevalencia del 64,5 % de inferencia estadística con el estado civil. No se presentaron diferencias significativas entre las puntuaciones totales del instrumento y la provincia de procedencia.
Conclusiones: el nivel alto de fatiga indicó la urgencia de implementar actividades de recuperación, de adecuación de horarios y de contratación de más personal, puesto que este agotamiento ocasiona impericias, distracciones y malas decisiones que conllevan a los accidentes de tránsito. Es necesario intervenir desde la medicina laboral en la evaluación de la salud de los conductores para conocer cuáles son las enfermedades preexistentes que pudieran estar influyendo en la fatiga laboral.

Darwin Raúl Noroña-Salcedo, Vladimir Vega-Falcón
Pág(s):e4969
249 lecturas
Conformación y consolidación del claustro de Medicina Interna del Hospital José R. López Tabrane (1969-1995)

RESUMEN
Introducción: el estudio de las instituciones pedagógicas dentro del contexto nacional o regional facilita determinar cómo un colectivo de docentes establece una tradición académica que aporta, en el decurso del tiempo, aspectos esenciales para las ciencias de la educación.
Objetivo: identificar la conformación y desarrollo pedagógico del claustro profesoral a la formación de especialistas en Medicina Interna.
Materiales y métodos: investigación histórica educacional sobre el claustro de internistas del Hospital Clínico Quirúrgico Docente José Ramón López Tabrane, de 1969 a 1995. Se utilizaron técnicas de investigación histórica como: análisis documental, fichado bibliográfico y crítica de las fuentes; se empleó la discusión de grupo focal, entrevista semiestructurada y los testimonios dentro de los métodos empíricos; se estableció un período de estudio y dos etapas para las consideraciones pedagógicas y se mostraron sus características.
Resultados: se consultaron el 85 % de los expedientes docentes de los profesores y residentes, 32 actas de colectivo de asignatura, 17 evaluaciones de cuadro científico-pedagógico y 21 actas de servicio de Medicina Interna. La observación participante directa de los integrantes de las discusiones de grupos focales, permitió obtener la información necesaria para lograr el objetivo investigativo tras la triangulación de los datos.
Conclusiones: se fundamentó, a través de apuntes históricos, la génesis y el desarrollo del claustro profesoral y la especialización según el contexto histórico existente, y se trianguló la información recopilada sobre la enseñanza.

Ihosvany Ruiz-Hernández, José Alberto Afonso-de-León, Niurka Palmarola-Gómez
Pág(s):e4978
74 lecturas
Sepsis por catéter central en la unidad de cuidados intensivos del hospital de Esmeraldas, Ecuador

Objetivo: analizar la prevalencia de sepsis por catéter central en pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del Hospital General Delfina Torres de Concha, de Esmeraldas.
Materiales y métodos: estudio con enfoque cuantitativo, corte transversal y descriptivo; la población fue de 435 pacientes ingresados en el Servicio de Terapia Intensiva; la muestra se obtuvo por muestreo no probabilístico por conveniencia, obteniendo 22 pacientes que tuvieron catéter venoso central y cumplieron con los criterios de inclusión.
Resultados: la prevalencia de sepsis por catéter venoso central, en los años 2018 y 2019, en el hospital Delfina Torres de Concha, fue de 5,06 %; el sexo femenino fue el de mayor incidencia, con un 57,14 %; en el rango de edad de entre 30 y 44 años se presentaron más casos de sepsis, representando el 6,74 %; los pacientes mayores de 60 años presentaron mayor mortalidad; el 60 % de los pacientes que pertenecían a este grupo y padecieron de sepsis por catéter venoso central fallecieron. La insuficiencia aguda de miocardio fue la patología en la que se presentó el mayor número de casos con sepsis por catéter venoso central; la mortalidad fue de 60 % en los pacientes con diagnóstico de trauma craneoencefálico; el agente etiológico con mayor incidencia fue la Klebsiella pneumoniae, con 54,54 %, seguido del Escherichia coli, con 36 %.
Conclusiones: la prevalencia de sepsis por catéter es baja, y cuando se presenta en pacientes menores de 60 años hay mayores posibilidades de recuperación; el personal de salud que labora en la unidad de cuidados intensivos posee un nivel de conocimiento medio en cuanto a los cuidados del catéter venoso central.

José Manuel de-la-Rosa-Ferrera, Sandra Restrepo-Lemache
Pág(s):e4878
438 lecturas
Aprendizaje de competencias no técnicas en las urgencias prehospitalarias: perspectiva de los estudiantes de Medicina

Introducción: para garantizar una atención de calidad en las urgencias, la formación médica debe incluir aspectos no técnicos, como la comunicación, el liderazgo, la capacidad de decisión y la interacción del equipo.
Objetivo: analizar la percepción de los estudiantes de Medicina sobre el aprendizaje de competencias no técnicas, a través de simulaciones en situaciones de urgencia prehospitalaria.
Materiales y métodos: estudio de enfoque cualitativo, con 50 estudiantes matriculados en el curso de Medicina de la universidad pública del sur de Minas Gerais, Brasil, seleccionados por conveniencia. Para la recolección de datos se utilizaron entrevistas semiestructuradas, y para el análisis de los mismos se utilizó el Análisis Temático.
Resultados: se elaboraron dos temas: “La simulación como instrumento de construcción de conocimiento y desarrollo personal”, y “Además de los procedimientos, las competencias no técnicas son fundamentales para el ejercicio de la medicina de urgencia”, con el subtema: “Diferentes personas, diferentes trayectorias para el desarrollo de competencias no técnicas”. La simulación se percibe como un recurso que permite experimentar el rol de un médico en el ambiente prehospitalario, de manera similar a la vida real, y despierta la necesidad de desarrollar competencias no técnicas. Este proceso no está desconectado del autoconocimiento.
Conclusión: la simulación se percibe como una estrategia favorable para la construcción de conocimientos y la movilización del desarrollo de competencias no técnicas, fundamentales para el ejercicio de la medicina de urgencia. Se recomienda su inserción temprana en la graduación médica.

Mayara de-Abreu-Oliveira, Kamila Rangel-Rosa, Eliza Maria Rezande-Dázio, Anderson de Castro-Ribeiro, Rogério Silva-Lima
Pág(s):e4708
164 lecturas

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Rolando Torrecilla-Venegas, Irma Castro-Gutiérrez, Doralis Rosendiz-Pérez
Pág(s):e4688
2184 lecturas
Aspectos novedosos del diagnóstico del SARS-CoV-2 en la era poscovid

Los coronavirus, en sentido amplio, son un grupo de virus de ARN de cadena simple con envoltura. A pesar del intenso escrutinio al que han sido sometidos, todavía no está definido por qué solo tres coronavirus —SARS-CoV-1, MERS-CoV y SARS-CoV-2— han provocado síntomas graves y elevada mortalidad. El objetivo de la presente revisión es incrementar los conocimientos acerca del uso de los exámenes diagnósticos de la COVID-19, por lo que se realizó una búsqueda actualizada sobre los métodos diagnósticos de la infección por SARS-CoV-2, en los principales buscadores, además de la información proveniente de las diferentes directrices publicadas en el país sobre el enfrentamiento a esta pandemia. Los resultados sugieren que ambas pruebas se complementan por su capacidad diagnóstica en función del tiempo de infección. Si se tiene un resultado positivo mediante cualquiera de las dos metodologías, el diagnóstico está definido. Ante la entrada a Cuba de la COVID-19, comenzó el despliegue de la gestión gubernamental, movilizando las más importantes capacidades científicas, tecnológicas y profesionales para enfrentar la pandemia. Así, diferentes institutos y centros de investigación, junto al sistema de salud, han trabajado en la creación de métodos de diagnóstico y manejo de la COVID. La nueva etapa, conocida como poscovid, necesita una valoración y uso adecuados de las pruebas que confirmen la presencia del virus.

Alfredo Enrique Arredondo-Bruce, Alfredo Enrique Arredondo-Rubido
Pág(s):e4912
96 lecturas

PRESENTACIÓN DE CASOS

Ariel Sosa-Remón, Wilfredo Boch-Rodríguez, Ana Esperanza Jerez-Álvarez, Carmen Remón-Chávez, Gelacio Alexei Jerez-Álvarez
Pág(s):e4585
241 lecturas

PUNTO DE VISTA

Lesyibeth Rodríguez-Cruzata
Pág(s):e4363
43 lecturas

CARTA AL DIRECTOR

Yoel Díaz-Guerra, Marisol Cuyac-Lantigua
Pág(s):e4904
98 lecturas

ARTÍCULOS HISTÓRICOS

Adrián Saborit-Rodríguez, Mayasil Morales-Pérez, Dayameylis de la Caridad Macola-Ross, Lutgardo Vera-Aguilera
Pág(s):e4581
208 lecturas