El valor de la psicología cubana ante la pandemia por COVID-19

Autores/as

Palabras clave:

psicología, infecciones por coronavirus, COVID-19

Resumen

Desde que la COVID-19 irrumpiera como pandemia en 2020, las sociedades cambiaron, y con ellas las ciencias. Hombres y mujeres de todas las ramas del conocimiento cuestionaron los fundamentos epistemológicos de sus saberes, incapaces desde sus prácticas habituales de solucionar un problema inédito, dada su extensión e implicaciones sociales. La inexistencia de una cura definitiva y la modificación frecuente de protocolos de atención, originaron el despliegue de estrategias para combatir la pandemia y contener su impacto en la subjetividad de las personas. La ciencia psicológica, muy alejada de posiciones elitistas, replanteó su quehacer en múltiples campos para adaptarse a la nueva situación. En este artículo se exponen criterios sobre el accionar de la psicología, que confirman su valor ante la pandemia por COVID-19. Las respuestas de esta ciencia abarcan la psicología clínica, de la salud, social y educativa. Las alternativas e intervenciones generadas no solo han permitido afrontar la situación actual, sino que, en alguna medida, se adelantan para prevenir afectaciones futuras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jaqueline García-Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Camagüey

Departamento de Posgrado e Investigaciones. Facultad Tecnológica.

Citas

1. Lemos M. Los modelos dimensionales de la personalidad y su importancia en la psicología de la salud. Rev Psicología Universidad de Antioquía [Internet]. 2020 [citado 09/07/2021];12(2):[aprox. 18 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.17533/udea.rp.e342593

2. Taylor S. The psychology of pandemics. Preparing for the next global outbreak of infectious disease [Internet]. Cambridge: Scholars Publishing; 2019 [cited 09/08/2021]. Disponible en: https://doi.org/10.1080/03069885.2021.1949809

3. Chacón F, Fernández-Hermida JR, García-Vera MP. La psicología ante la pandemia de la COVID-19 en España. La respuesta de la organización colegial. Rev Clínica y Salud [Internet]. 2020 [citado 27/10/2020];31(2):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.5093/clysa2020a18

4. Calviño Valdés-Fauley M. La Psicología en su lugar. Rev Cubana Alternativas en Psicología [Internet]. 2021 [citado 18/06/2020];9(26):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.alfepsi.org/revista-alternativas-cubanas-en-psicologia-vol9-n26/

5. Zayas-Fajardo ML, Román-López IR, Rodríguez-Zayas L, Román-López MY. Repercusión psicológica en niños, adolescentes y la familia relacionada con el aislamiento social por la COVID-19. Rev Electrón Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2021 [citado 04/03/2020];46(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2528

6. Huarcaya-Victoria J. Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de COVID-19. Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2020 [citado 14/07/2021];37(2):327-34. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rpmesp/2020.v37n2/327-334/es

7. Soriano Ayala E, Cala VC, Bernal Bravo C. Factores socioculturales y psicológicos en el sexting adolescente: un estudio transcultural. Rev de Educación. 2019 abr-jun [citado 02/12/2020];(384). DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2019-384-407.

8. Amaya-López LF. El papel del vínculo psicoafectivo familiar en el tránsito de la educación presencial a la educación virtual y remota en el marco de la emergencia sanitaria por la Covid-19. Búsqueda [Internet]. 2020 [citado 26/10/2021];7(24):e492. Disponible en: https://doi.org/10.21892/01239813.492

9. Morales J. Oportunidad o crisis educativa. Reflexiones desde la psicología para enfrentar los procesos de enseñanza-aprendizaje en tiempos de Covid-19. Rev Internacional de Educación para la Justicia Social [Internet]. 2020 [citado 26/04/2021];9(3e):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://revistas.uam.es/riejs/article/download/12228/12091/31118

10. Lorenzo Ruiz A, Díaz Arcaño K, Zaldívar Pérez D. La psicología como ciencia en el afrontamiento a la COVID-19: apuntes generales. Rev Academia de Ciencias de Cuba [Internet]. 2020 [citado 05/02/2021];10(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/839/856

11. Rodríguez-Ceberio M. Psicólogos en el frente: la atención durante la crisis del Covid-19. De las emociones tóxicas a la salud psicológica. Arch Med [Internet]. 2021 [citado 13/12/2020];21(1):[aprox. 20 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.30554/archmed.21.1.3941.2021

Descargas

Publicado

25-11-2021

Cómo citar

1.
García-Rodríguez J. El valor de la psicología cubana ante la pandemia por COVID-19. Rev Méd Electrón [Internet]. 25 de noviembre de 2021 [citado 15 de abril de 2025];43(6):1-6. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/4723

Número

Sección

ARTÍCULOS DE OPINIÓN