El VIH: algunas consideraciones genético–inmunológicas

Autores/as

  • Zurama Eloísa Castro Castro Clínica de Medicina Natural y Tradicional Mario Dihigo. Matanzas

Palabras clave:

SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA, INFECCIONES POR VIH, PROMOCIÓN DE LA SALUD, EDUCACIÓN SEXUAL, HUMANOS, ADULTO

Resumen

La Pandemia por virus VIH SIDA es un problema de salud que nos incumbe a todos, desde su surgimiento a finales de la década del 70 y principio de los 80 del pasado siglo XX, afectación de grupos poblacionales donde se describieron los primeros casos, determinación del agente causal y posibilidades de prevención y terapéutica de la enfermedad, lo cual es motivo de investigación exhaustiva por parte de muchas instituciones y científicos. El estudio de los aspectos genético–inmunológicos que están involucrados en su patogénesis a la luz de los conocimientos actuales puede ayudar a comprender en parte la magnitud de la enfermedad y sus consecuencias tan devastadoras en el organismo. Desde proteínas como las Histonas, hasta la presencia de las Ubiquitinas, las Ciclinas, el papel del DNA y la diversidad genética que exhibe este virus tanto por sí mismo como una vez incorporado al genoma de las células, hace que se dificulte la búsqueda de una terapéutica preventiva y curativa contra dicha enfermedad. Es por ello que a pesar de que cada día se avanza aún más en dichas investigaciones, hasta hoy en día el método más certero es la prevención que se logra mediante una buena educación y promoción de salud a la población.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Castro Castro ZE. El VIH: algunas consideraciones genético–inmunológicas. Rev Méd Electrón [Internet]. 3 de marzo de 2014 [citado 19 de enero de 2025];30(1):124-9. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/475

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN