El VIH: algunas consideraciones genético–inmunológicas
Palabras clave:
SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA, INFECCIONES POR VIH, PROMOCIÓN DE LA SALUD, EDUCACIÓN SEXUAL, HUMANOS, ADULTOResumen
La Pandemia por virus VIH SIDA es un problema de salud que nos incumbe a todos, desde su surgimiento a finales de la década del 70 y principio de los 80 del pasado siglo XX, afectación de grupos poblacionales donde se describieron los primeros casos, determinación del agente causal y posibilidades de prevención y terapéutica de la enfermedad, lo cual es motivo de investigación exhaustiva por parte de muchas instituciones y científicos. El estudio de los aspectos genético–inmunológicos que están involucrados en su patogénesis a la luz de los conocimientos actuales puede ayudar a comprender en parte la magnitud de la enfermedad y sus consecuencias tan devastadoras en el organismo. Desde proteínas como las Histonas, hasta la presencia de las Ubiquitinas, las Ciclinas, el papel del DNA y la diversidad genética que exhibe este virus tanto por sí mismo como una vez incorporado al genoma de las células, hace que se dificulte la búsqueda de una terapéutica preventiva y curativa contra dicha enfermedad. Es por ello que a pesar de que cada día se avanza aún más en dichas investigaciones, hasta hoy en día el método más certero es la prevención que se logra mediante una buena educación y promoción de salud a la población.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.