Las neurociencias y su aplicación a la didáctica del entrenamiento en el deporte de luchas

Autores/as

Palabras clave:

neurociencias, didáctica, deporte, formación

Resumen

Los nuevos retos de las ciencias y las tecnologías imponen una mirada transdisciplinaria a las instituciones de la educación superior. En este contexto, se logró definir que imperan los tradicionales modelos de formación, caracterizados por un enfoque conductista, que desde la mirada de las neurociencias no resultan útiles al proceso de enseñanza-aprendizaje en el entrenamiento de la actividad deportiva de luchas. Esto determinó formular un modelo didáctico de formación en ese deporte, que incluye: la dirección pedagógico-deportiva, el sistema de contenidos científico-técnicos y los análisis de factores claves, asistido desde una opinión renovada desde las neurociencias al proceso de formación actual, el cual puede ser útil a la formación profesional en el deporte y las ciencias médicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Vladimir Antonio González-Cabrera, Universidad de Matanzas. Matanzas

Licenciado en Educación (especialidad Educación Física) Máster en Actividad Física en la Comunidad Profesor Auxiliar

José Enrique Carreño-Vega, Universidad de Matanzas. Matanzas

Licenciado en Cultura Física y Deportes Doctor en Ciencias Pedagógicas

Abel Gallardo-Sarmiento, Universidad de Matanzas. Matanzas

Doctor en Ciencias Aplicadas al Deporte Profesor Titular

Citas

1. Hernández-Mesa N. La neurociencia y el deporte. Rev Cub Med del Deporte y la Cultura Física [Internet]. 2018 [citado 02/05/2021];13(3). Disponible en: http://www.revmedep.sld.cu/index.php/medep/article/view/78

2. Chávez Chávez LM, Chávez Baca RL. Neurodidáctica como alternativa innovadora para optimizar el aprendizaje. Revista Varela [Internet]. 2020 [citado 02/05/2021];20(56):145-57. Disponible en: http://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/17

3. Mejía-Mejía NF, Zaldívar-Pérez B. Bases neurológicas para el aprendizaje y entrenamiento de la técnica deportiva. Acción [Internet]. 2020 [citado 02/05/2021];16. Disponible en: http://accion.uccfd.cu/index.php/accion/article/view/96

4. López-Torres R, Navelo-Cabello RM, Toledo R. El proceso de enseñanza aprendizaje de la Lucha Olímpica: sus dimensiones e indicadores. Ciencia y Actividad Física [Internet]. 2017 [citado 02/05/2021];4(1):29-41. Disponible en: http://revistaciaf.uclv.edu.cu/index.php/CIAF/article/view/59/60

5. Hernández VF. La inteligencia deportiva en los equipos nacionales masculinos de lucha en Cuba [tesis doctoral]. La Habana: Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo; 2017.

6. Alonso Villasuso CF. Programa integral de preparación del deportista de luchas (2016-2020). La Habana: Editorial Deportes; 2016.

7. Alarcón López F, Cárdenas Vélez D, Clemente Suárez VJ, et al. Neurociencia, Deporte y Educación [Internet]. Sevilla: Wanceulen Editorial; 2018 [citado 02/05/2021]. Disponible en: http://www.esfmjuanmisaelsaracho.edu.bo/libros/edu7.pdf

8. Alfonso-Mantilla JI. Neurociencia y entrenamiento en el deporte de alto rendimiento. RICCAFD [Internet]. 2019 [citado 02/05/2021];8(2):79-90. Disponible en: https://revistas.uma.es/index.php/riccafd/article/view/6698

9. García Lirios C. Dimensiones de la teoría del desarrollo humano. Ehquidad [Internet]. 2019 [citado 02/05/2021];(11):27-54. Disponible en: https://doi.org/10.15257/ehquidad.2019.0002

10. Morales J. Educación y desarrollo humano: dimensiones para la elaboración de políticas públicas en tiempos de complejidad. Conrado. [Internet]. 2020 [citado 02/05/2021];16(75). Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1434

11. Díaz-Canel Bermúdez M. Discurso pronunciado en la clausura del Congreso Internacional Pedagogía 2019 [Internet]. La Habana: Presidencia y Gobierno de Cuba; 2019 [citado 02/05/2021]. Disponible en: https://www.presidencia.gob.cu/es/presidencia/intervenciones/clausura-del-congreso-internacional-pedagogia-2019/

12. Saborido-Loidi JR. La comunidad universitaria cubana en el enfrentamiento a la COVID-19. Retos actuales [Internet]. Conferencia presentada en: Congreso Pedagogía 2021. La Habana: Congreso Internacional Pedagogía 2021. 1-5 feb. La Habana: Pedagogía 2021; 2021 [citado 02/05/2021]. Disponible en: https://www.pedagogiacuba.com/wp-content/uploads/2021/02/conf_saborido_esp.pdf

13. Velázquez-Cobiella EE. La pedagogía cubana y su respuesta educativa a los retos impuestos por la COVID-19 [Internet]. La Habana: Minrex; 2021 [citado 02/05/2021]. Disponible en: https://misiones.cubaminrex.cu/es/articulo/la-pedagogia-cubana-y-su-respuesta-educativa-los-retos-impuestos-por-la-covid-19

14. Pérez-Pueyo A, Hortiguela-Alcalá D, Fernández-Río J. Evaluación formativa y modelos pedagógicos: estilo actitudinal, aprendizaje cooperativo, modelo comprensivo y educación deportiva. Revista Española de Educación Física y Deportes [Internet]. 2020 [citado 02/05/2021];(428). Disponible en: https://www.reefd.es/index.php/reefd/article/view/881

15. Teva Villén MR, García Tascón M Innovación y nuevas tecnologías en el ámbito de la actividad física. Sevilla: Wanceulen Editorial; 2020.

Descargas

Publicado

16-12-2022

Cómo citar

1.
González-Cabrera VA, Carreño-Vega JE, Gallardo-Sarmiento A. Las neurociencias y su aplicación a la didáctica del entrenamiento en el deporte de luchas. Rev Méd Electrón [Internet]. 16 de diciembre de 2022 [citado 2 de febrero de 2025];44(6):e4986. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/4986

Número

Sección

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a