Epidemiología del suicidio en Cárdenas
Palabras clave:
SUICIDIO, INTENTO DE SUICIDIO, FACTORES DE RIESGO, ENCUESTAS EPIDEMIOLÓGICAS, ESCOLARIDAD, OCUPACIONES, CAUSALIDAD HUMANOS, ADULTO, ANCIANO, FEMENINO, MASCULINOResumen
El suicidio se ha convertido en un grave problema de salud a nivel internacional y nuestro país no queda exento de ello. Por tal motivo se realizó un estudio descriptivo, transversal retrospectivo, con el objetivo de determinar los principales factores que con más frecuencia están incidiendo en la conducta suicida en Cárdenas. El universo estuvo constituido por 489 pacientes notificados por las tarjetas de Enfermedad de Declaración Obligatoria (EDO) la muestra por 186. Se aplicó una encuesta a ellos y a los familiares de los fallecidos para identificar los factores de riesgo. Los datos fueron analizados en el programa MS Excel y se expresaron su frecuencia absoluta, porcentaje, razón, tasas y Chi 2 con un intervalo de confianza del 95 % y significación estadística de alfa<0,05. Como resultado el intento suicida fue más frecuente en mujeres con escolaridad secundaria, ama de casa o estudiante, soltera o divorciada, y emplearon como método la ingestión de tabletas. El suicidio predominó en hombres de la tercera edad, jubilados, divorciados o viudos y utilizaron el ahorcamiento.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.