Repercusión del alcoholismo en la vida laboral de un complejo agroindustrial.

Autores/as

  • Vicente Hernández Castro HOSPITAL PROVINCIAL UNIVERSITARIO Cdte. “FAUSTINO PÉREZ”. MATANZAS
  • Carlos Cabrera Pérez HOSPITAL PROVINCIAL UNIVERSITARIO Cdte. “FAUSTINO PÉREZ”. MATANZAS
  • José A Blanco García HOSPITAL PROVINCIAL UNIVERSITARIO Cdte. “FAUSTINO PÉREZ”. MATANZAS
  • Mayra Llanes Iglesias HOSPITAL PROVINCIAL UNIVERSITARIO Cdte. “FAUSTINO PÉREZ”. MATANZAS
  • Vicente Hernández Reyes HOSPITAL PROVINCIAL UNIVERSITARIO Cdte. “FAUSTINO PÉREZ”. MATANZAS

Palabras clave:

ALCOHOLISMO, HUMANO, ADULTO

Resumen

Se realizó un estudio explicativo observacional a una muestra de pacientes seleccionados por muestreos sistemáticos, a los mismos se les aplicó una batería de cuestionarios para identificar bebedores problemas (BP). Se formaron dos grupos homogéneos de 30 obreros cada uno para establecer comparaciones entre los alcohólicos problemas y los controles.
En el grupo de BP el 73,3% se encontraba entre 30 y 49 años y un 56,7% tenían nivel secundario terminado.
Más del 90% de los estudiados comenzaron la ingestión antes de los 19 años de edad. Se evidenciaron las afectaciones de la productividad y un notable incremento del ausentismo y los accidentes laborales en el grupo de bebedores problemas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Hernández Castro V, Cabrera Pérez C, Blanco García JA, Llanes Iglesias M, Hernández Reyes V. Repercusión del alcoholismo en la vida laboral de un complejo agroindustrial. Rev Méd Electrón [Internet]. 12 de febrero de 2014 [citado 5 de febrero de 2025];25(1):24-30. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/70

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.