Aplicación del OLEOZÓN® en el tratamiento de las pericoronaritis

Autores/as

  • Félix Mayor Hernández Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas
  • Judit Martínez Abreu Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas
  • Miriam Dolores Moure Ibarra Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas
  • Marlene Rosa García Valdés Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Palabras clave:

pericoronitis, ozono, terapeútica, medicina oral, servicios médicos de urgencia, resultado del tratamiento

Resumen

La atención primaria se orienta hacia los principales problemas de salud de la comunidad, entre ellos los de urgencias estomatológicas, donde es atendida la pericoronaritis, siendo el tratamiento indicado la aplicación de sustancias cáusticas (ácido tricloroacético), que pueden ocasionar daños en los tejidos dentarios. Teniendo en cuenta las características de la pericoronaritis, se utilizó la ozonoterapia, realizando un ensayo clínico fase III, aleatorizado, controlado y abierto, lo cual permitió estudiar la evolución microbiológica después de aplicado el OLEOZÓN® en el tratamiento de la pericoronaritis, en la Clínica Estomatológica Docente César Escalante, del municipio Matanzas, de enero 2003 a enero 2008. El universo de estudio fueron los pacientes con pericoronaritis, y la muestra abarcó 90 pacientes, conformándose dos grupos, uno experimental, tratado con Oleozón, y otro control, donde se empleó el tratamiento convencional. La eficacia del OLEOZÓN® resultó ser alta en los pacientes tratados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Mayor Hernández F, Martínez Abreu J, Moure Ibarra MD, García Valdés MR. Aplicación del OLEOZÓN® en el tratamiento de las pericoronaritis. Rev Méd Electrón [Internet]. 27 de marzo de 2014 [citado 12 de abril de 2025];33(1):75-80. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/803

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN