Tabla de contenidos

ARTÍCULOS ORIGINALES

Yohel Chávez La Rosa, Annia González Arencibia
Pág(s):44-48
230 lecturas
Alexis Gil González, Armando M. Pancorbo Arencibia, Elizabeth L. Pancorbo Arencibia, Tulio Lorenzo Rodríguez, José A Valle Suárez
Pág(s):49-52
538 lecturas
Alexis Gil González, José A Valle Suárez, Oscar Garcìa Rodríguez, Jorge Páez Nápoles, Armando M Pancorbo Arencibia
Pág(s):53-59
346 lecturas
Boris Borges Ondarse, Ana Gloria Alfonso de León, María Lantígua Cruz, Andrés Lamas Acevedo, José A. Valle Suárez
Pág(s):60-66
533 lecturas
Annia González Arencibia, Yohel Chávez La Rosa
Pág(s):67-71
253 lecturas

EDUCACION MÉDICA

Integración de las tecnologías de la información y la comunicación al proceso docente educativo en la Educación Superior.El objetivo esencial de la Educación Superior en Cuba es garantizar profesionales con una sólida formación teórico-práctica que responda de manera creadora a problemas esenciales relacionados con su profesión. Constituye una necesidad insoslayable que el proceso de asimilación se desarrolle de forma productiva, mediante un sistema de acciones y actividades, estructuradas y organizadas, que condicionen favorablemente estos propósitos. A partir de este enfoque se evidencia que la enseñanza podrá responder a las demandas de la sociedad mediante el establecimiento de una relación dialéctica entre la lógica de la ciencia, la lógica de la profesión y la lógica de los instrumentos o etapas de realización de las tareas, a fin de lograr la óptima calidad en la formación del futuro profesional. El uso de la computación en la Medicina es una de las aplicaciones más veteranas que existe desde hace varias décadas; la misma ayuda a los profesionales de la Medicina en su lucha contra las enfermedades mediante exploraciones imagenológicas, en el campo de la investigación médico farmacéutica y bioquímica, aspectos todos ellos relacionados con la lucha de los profesionales del sistema por lograr un buen nivel de salud en la población. Es necesario motivar a profesores en la realización de estudios que prueben la efectividad del uso de la informática en el proceso docente y esto es posible capacitando a los profesores y vinculándolos a investigaciones multidisciplinarias sobre estos problemas, donde el componente pedagógico ocupe el lugar esencial que le corresponde.
Nieves E. Garriga Alfonso, Liliam Pachón González, Olga González de la Nuez, Rolando del Valle Torres, Moraima Monzón Pérez
Pág(s):72-77
391 lecturas
Liliam Lourdes Pachón González, Nieves Eneida Garriga Alfonso, Olga González La Nuez, Rolando del Valle Torres, Moraima Monzón Pérez
Pág(s):78-86
261 lecturas

EDITORIAL

Lázaro García León
Pág(s):43
1243 lecturas

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Oscar García Rodríguez, Jorge Páez Nápoles, José Antonio Valle Suárez, Ernesto Hernández Valdés
Pág(s):87-97
2985 lecturas

PRESENTACIÓN DE CASOS

Elizabeth L Pancorbo Arencibia, Alexis Gil González, Elso Michel Figueroa García, Renato Barceló Casanovas, Armando M. Pancorbo Arencibia
Pág(s):98-100
398 lecturas

RESEÑA

Zoraida Rivero Granda, Ihosvany Ruiz Hernández
Pág(s):101-102
233 lecturas