Tabla de contenidos

ARTÍCULOS ORIGINALES

Diámetros mesiodistales coronarios de premolares superiores e inferiores en población con oclusión normal. MatanzasIntroducción: en el periodo entre la infancia y la adolescencia ocurren  variaciones individuales en el crecimiento de los arcos, que hace indispensable el seguimiento y control de cada niño en esta etapa de su vida,  donde se requiere realizar  mediciones precisas  para lograr una predicción exacta de los dientes no erupcionados.
Objetivo: determinar el diámetro mesiodistal de premolares superiores e inferiores.
Método: se realizó un estudio descriptivo y transversal  en adolescentes con oclusión normal, en una muestra de 362 estudiantes, 174 del sexo femenino, y 188 del masculino, con edades de 12, 13 y 14 años, seleccionados mediante muestreo aleatorio simple en las escuelas secundarias básicas de la ciudad de Matanzas. Las mediciones fueron realizadas directamente en la boca desde el punto de contacto mesial hasta distal a nivel  de su mayor diámetro con el empleo de un pie de rey. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo y diámetro mesiodistal de los premolares superiores e inferiores.
Resultados: las medias obtenidas fueron en los dientes posterosuperiores: primeros premolares derechos: 6.9mm, izquierdos: 7,0 mm; segundos premolares derechos: 6,8 mm, izquierdos: 6,9 mm. Los posteroinferiores: primeros premolares derechos: 7,1 mm, izquierdos: 7,0 mm con  igual valor en segundos premolares derechos e izquierdos.
Conclusiones: los premolares inferiores fueron en su mayoría de mayor tamaño que sus homólogos superiores. Hubo diferencia significativa en cuanto al comportamiento por sexo en los primeros premolares inferiores derechos y segundos premolares inferiores izquierdos. Los premolares en el sexo masculino predominaron en mayor tamaño mesiodistal con respecto al femenino.
Yanet de Armas González, María Gudelia Alemán Estévez, Isabel Martínez Brito, Yailín Odalis Hernández González, Ramón Junior Almeida Bravo
Pág(s):540-550
396 lecturas
Comportamiento de los traumatismos dentarios en adolescentes de la Escuela Secundaria Básica José Martí. Cárdenas 2011-2012Introducción: entre las principales urgencias estomatológicas se encuentran los traumatismos dentarios, por la presencia de dolor, molestia y alteración funcional repentina hacen que el paciente acuda al estomatólogo.
Objetivo: determinar el comportamiento de los traumatismos dentarios  en adolescentes de la Secundaria Básica José Martí.
Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en el municipio Cárdenas de 2011 a 2012. El universo de trabajo estuvo conformado por 79 pacientes entre 12 y 14 años de edad, que sufrieron traumatismos dentarios en dientes incisivos permanentes, tanto superiores como inferiores. Se tuvo en cuenta el consentimiento informado de los padres. Se analizaron las variables: edad, sexo, dientes afectados, tipo de fractura dentaria, causa que lo produjo, tiempo transcurrido para recibir tratamiento después de ocurrido la lesión traumática. Se realizó un examen clínico e interrogatorio, a fin de constatar los signos presentes. Los datos obtenidos fueron procesados estadísticamente, se usó el porcentaje como medida de resumen.
Resultados: el sexo masculino resultó el más afectado con 12,5 % y el 13,4 % a la edad de 14 años. La principal causa fue la caída con 44,3 %, el 58,2 % de los pacientes que sufrieron traumatismos dentarios acudieron a consulta después de las 24 horas de ocurrido la lesión traumática. El 72,2 % de los padres no recibieron información sobre el seguimiento en consulta.
Conclusiones: los traumatismos dentarios fueron más frecuentes en la edad de 14 años y en el sexo masculino. Predominó la fractura no complicada de la corona en los incisivos centrales, la mayoría de los pacientes con traumatismos dentarios acudieron a consulta a recibir tratamiento después de las 24 horas de ocurrida la lesión.
Juana María Sánchez Gay, Alina de la Caridad Morales de Armas, Heberto Fidencio Conde Suárez, María del Carmen Cid Rodríguez
Pág(s):551-560
571 lecturas
Influencia de la lactancia materna en la prevención de hábitos bucales deformantesIntroducción: la lactancia materna constituye uno de los pilares fundamentales de la promoción de salud y la prevención de numerosas enfermedades.
Objetivo: identificar la influencia de la lactancia materna exclusiva con la presencia de hábitos bucales deformantes.
Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en niños 3-5 años de ambos sexos, pertenecientes al círculo infantil “20 primaveras”, del municipio de Cienfuegos, en el período comprendido entre septiembre de 2011 y marzo de 2012. El universo estuvo constituido por 193 infantes, y la muestra que se utilizó fue aleatoria estratificada, que incluyó a 107 niños. Para la recolección de información, se utilizó una encuesta confeccionada al efecto, los datos fueron procesados en tablas confeccionadas al efecto y la medida resumen que se utilizó fue el porcentaje.
Resultados: predominó el sexo femenino, con 56 hábitos, para un 52,3 %; y el grupo de edad de 4 años, con 39, para un 36,4 %. 69 niños son portadores de hábitos bucales deformantes, para un 64,4 %. En relación al tiempo de lactancia materna y la presencia de hábitos bucales deformantes, el 86,6 % de los que recibieron lactancia materna de 0-3 meses eran portadores de hábitos bucales deformantes.
Conclusiones: los hábitos bucales deformantes disminuyeron a medida en que aumentaba el tiempo de lactancia materna. Se concluyó que el total de los niños que realizaron lactancia materna exclusiva, los hábitos bucales encontrados fueron en orden decreciente: uso de biberones y chupones, succión digital y deglución atípica, los cuales parecen estar en estrecha relación con el tiempo de lactancia materna. La alimentación al seno materno, contribuye a evitar la aparición de hábitos bucales deformantes.
Julia R Fuguet Boullon, Ana Ibis Betancourt García, Lourdes Ochoa Jiménez, Marlén González Pérez, Arelis Crespo García, Dianeya Viera Rodríguez
Pág(s):561-571
323 lecturas
Jackeline Alpízar Navarro, Pablo Rodríguez Jiménez, Roberto Cañete Villafranca
Pág(s):572-582
424 lecturas

EDITORIAL

Judit Martínez Abreu
Pág(s):537-539
648 lecturas

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Consideraciones actuales sobre la xerostomía o síndrome de boca secaLas glándulas salivales son glándulas exocrinas, y su función principal es producir saliva. Se distinguen tres pares de glándulas salivales: las parótidas, situadas bajo el oído; las submaxilares, que se localizan en la mandíbula inferior; y las sublinguales, debajo de la lengua. Existen otras de pequeño tamaño dispersas por toda la cavidad bucal, en labios, lengua, etc., las cuales están asociadas al tejido conjuntivo, para captar los nutrientes que necesitan de los vasos sanguíneos, y presentan también conexiones con el propio sistema nervioso. La xerostomía o síndrome de boca seca, se define como la disminución del flujo salival en condiciones de reposo. El origen de esta entidad clínica es multicausal, pudiendo ser el resultado de una alteración localizada sobre las glándulas productoras de la saliva, o bien el resultado de un desequilibrio o alteración de índole sistémica. La evaluación del grado de disfunción de las glándulas salivares ha constituido un objetivo básico para la ciencia en primer lugar. Resulta esencial la elaboración de un historial clínico, acompañado de una entrevista personal al paciente, un examen clínico para el diagnóstico y evaluación de la enfermedad y, entre los exámenes complementarios, las pruebas cuantitativas y cualitativas. Para el tratamiento hay que tener en cuenta la prevención primaria, revisión del tratamiento farmacológico, la estimulación salival, así como los sustitutos de salivas o saliva artificial.
Eddy Troya Borges, Judit Martínez Abreu, Ernesto Padilla Suarez, Yasmani Rodríguez Hernández
Pág(s):583-595
710 lecturas
José Fernando Placeres Hernández, Judit Martínez Abreu, Lisandro Chávez González, Ernesto Rodríguez Rodríguez, Lázaro de León Rosales
Pág(s):596-609
2094 lecturas

ACTUALIZACIÓN TEMÁTICA

Respuesta internacional e información científica constante ante una epidemia preocupante: el virus ébolaIntroducción: la declaración reciente de la Organización Mundial de la Salud sobre la situación generada en África con la epidemia del virus ébola conlleva a acciones inmediatas de la comunidad salubrista internacional. La necesidad de información científica y de superación constante de los profesionales de las ciencias médicas, justifican la actualización del tema.
Objetivo: identificar los sitios, documentos y referencias de los últimos 10 años sobre el comportamiento de la enfermedad y sus principales elementos diagnósticos y terapéuticos.
Métodos: se realizó una revisión bibliográfica y documental en Internet. Se consultaron bases de datos como Hinari, Pubmed/Medline, Cochrane, Scielo y Scopus. Se seleccionaron 15 referencias y sitios con información científica sobre el tema, con un nivel de actualización mayor de 70 %, perteneciente a los últimos cinco años. Se emplearon las palabras claves virus ébola, epidemiología, prevención, diagnóstico, pronóstico, tratamiento, y los operadores boleanos “and” “or”.
Resultados: se encontraron escasos artículos en revistas científicas cubanas. La mayoría de los artículos están relacionados con la terapéutica, no se encontró suficiente información sobre la prevención de la enfermedad. Se identificaron los sitios que deben consultarse permanentemente para que los profesionales de la salud mantengan buen nivel de actualización en la temática.
Conclusiones: el sitio de la Organización Mundial de la Salud y el creado por Infomed en Cuba son referentes esenciales para mantener actualización en virus ébola. Es esencial el papel que juega la comunidad salubrista a nivel internacional y los gobiernos, para limitar el daño y evitar su propagación.
Judit Martínez Abreu, José Fernando Placeres Hernández, Janet Martínez Abreu, Mavidey Acosta Merino, Aramis Flores Iribar
Pág(s):610-622
618 lecturas

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

Judit Martínez Abreu, Estela de los Ángeles Gispert Abreu, Pastor Castell-Florit Serrate, Clara Luz Alfonso Pacheco, Heydi Diago Trasancos
Pág(s):671-680
716 lecturas

PRESENTACIÓN DE CASOS

Gretter Martínez García, Dulce M González Blanco, Ibet Alemán Suárez, Daima Solis de la Paz, Dairys Pernas Miguel, Lycet Bravo Romero
Pág(s):623-630
623 lecturas
Ana María Castro Morillo, Angela María Castañeda Muñoz, Diana González Rodríguez, Manuel Ríos Serrano, Kety Madruga Vázquez
Pág(s):631-636
447 lecturas
Alberto Delgado Quiñones, Juan Carlos Martín Tirado, Enrique Pancorbo Sandoval, Giraldo Díaz Prieto, Duniesky Hernández Valera, Caridad Aragón Sánchez
Pág(s):637-645
748 lecturas
Félix M Blanco Mederos, María Teresa Lima Reyna
Pág(s):646-655
440 lecturas
Ricardo Busto Aguiar, María Elena Castellanos Farreras, Lisset Font Pavón, Eldalina Rodríguez, Bárbara Rodríguez
Pág(s):656-664
960 lecturas
Aida García Güell, Ihosvany Ruiz Hernández, Lyem Salgado Montejo, Mariela Guerra Alfonso, Yamira López García
Pág(s):665-670
318 lecturas

ARTÍCULOS HISTÓRICOS

María del Carmen Batlle Almodóvar, Félix Orlando Dickinson Meneses
Pág(s):681-689
645 lecturas