Enteritis eosinofílica. A propósito de dos casos

Autores/as

  • Alfredo Arredondo Bruce Hospital Clínico Quirúrgico Docente Amalia Simoni. Camagüey
  • Abbell Amís Heredia Cardoso Hospital Clínico Quirúrgico Docente Amalia Simoni. Camagüey
  • José Mejías Pérez Hospital Clínico Quirúrgico Docente Amalia Simoni. Camagüey
  • Eduardo Rivero Peláez Hospital Clínico Quirúrgico Docente Amalia Simoni. Camagüey

Palabras clave:

abdomen agudo, enteritis eosinofílica, eosinófilos

Resumen

Introducción: la enteritis eosinofílica transmural representa una entidad muy poco frecuente en Cuba, habiéndose reportado dos casos secundarios a infecciones parasitarias y uno primario publicado por Amores y col en el año 2009.
Presentación de casos: se presentó dos pacientes que fueron llevados al quirófano con diagnóstico de úlcera péptica perforada y obstrucción intestinal, que al ser analizada la pieza histológica, se confirmó la presencia de enteritis eosinofílica con afección de todo el espesor de la pared intestinal.
Discusión: aunque estas enfermedades son idiopáticas, recientes investigaciones apoyan el papel de los eosinofilos, las células auxiliadoras T 2 (Th2), las interleuquinas [IL]-3, IL-4, IL-5, e IL-13), y eotaxin como factores críticos en la patogénesis de la misma.
Conclusiones: la enteritis eosinofílica es una entidad nosológica, que aunque catalogada como rara, lleva a frecuentes complicaciones quirúrgicas, y debe tenerse en cuenta en estos pacientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Arredondo Bruce A, Heredia Cardoso AA, Mejías Pérez J, Rivero Peláez E. Enteritis eosinofílica. A propósito de dos casos. Rev Méd Electrón [Internet]. 19 de junio de 2014 [citado 2 de febrero de 2025];36(3):350-7. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1096

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE CASOS

Artículos más leídos del mismo autor/a