Enteritis eosinofílica. A propósito de dos casos
Palabras clave:
abdomen agudo, enteritis eosinofílica, eosinófilosResumen
Introducción: la enteritis eosinofílica transmural representa una entidad muy poco frecuente en Cuba, habiéndose reportado dos casos secundarios a infecciones parasitarias y uno primario publicado por Amores y col en el año 2009.Presentación de casos: se presentó dos pacientes que fueron llevados al quirófano con diagnóstico de úlcera péptica perforada y obstrucción intestinal, que al ser analizada la pieza histológica, se confirmó la presencia de enteritis eosinofílica con afección de todo el espesor de la pared intestinal.
Discusión: aunque estas enfermedades son idiopáticas, recientes investigaciones apoyan el papel de los eosinofilos, las células auxiliadoras T 2 (Th2), las interleuquinas [IL]-3, IL-4, IL-5, e IL-13), y eotaxin como factores críticos en la patogénesis de la misma.
Conclusiones: la enteritis eosinofílica es una entidad nosológica, que aunque catalogada como rara, lleva a frecuentes complicaciones quirúrgicas, y debe tenerse en cuenta en estos pacientes.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.