Localización-asignación de los servicios de atención primaria en un área de salud

Autores/as

  • Yadamy Rodríguez Sánchez Universidad de Matanzas. Sede Camilo Cienfuegos
  • Olga Gómez Figueroa Universidad de Matanzas. Sede Camilo Cienfuegos
  • Evis Diéguez Matellán Universidad Estatal Amazónica
  • Lázaro Cándido de León Rosales Facultad de Ciencias Médicas Juan Guiteras Gener. Matanzas
  • Leonilo Rodríguez González Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Faustino Pérez Hernández. Matanzas

Palabras clave:

localización-asignación, planificación del servicio, satisfacción de los pacientes, atención primaria de salud

Resumen

Introducción: la teoría de la localización comienza a contemplar problemáticas en las instalaciones de servicios. Por un lado, encuentra la localización óptima, y por otro, determina la asignación de demanda a dichos centros. Los servicios de salud no se escapan de esta problemática de localización. La ubicación espacial resulta de gran importancia, particularmente, en el ámbito de los servicios públicos apunta a mejorar los niveles de equidad espacial para la población.
Objetivo: reasignar la población perteneciente a los consultorios del médico de la familia, minimizando la distancia total que deberá recorrer los pacientes hacia ellos.
Materiales y métodos: se realizó la reasignación de la población en los consultorios del médico de la familia pertenecientes al Policlínico Universitario Carlos Verdugo, de la ciudad de Matanzas. Entre las principales herramientas y técnicas que se utilizaron se encuentran: observación, revisión de documentos, entrevista individual, métodos de expertos, método de localización del centro de gravedad y herramienta informática GeoMap de apoyo a la asignación de zonas a los consultorios minimizando distancia. Además, se trabajó con el Excel, Autocad, Mapinfo.
Resultados: la evaluación de la localización de los consultorios pertenecientes al Policlínico Universitario Carlos Verdugo, a partir de la utilización del método de centro de gravedad, así como la propuesta de una mejora en cuanto a la reubicación de las zonas según la distribución de la población asignada a estos consultorios peor ubicados minimizando la distancia a recorrer hacia estos servicios, a partir de la utilización de una herramienta informática.
Conclusiones
: el método empleado demostró un fácil y rápido acceso a los servicios de atención primaria como aspecto relevante en la efectividad del sistema de salud, así como en la planificación y satisfacción de los pacientes con el servicio prestado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lázaro Cándido de León Rosales, Facultad de Ciencias Médicas Juan Guiteras Gener. Matanzas

Jefe de Dpto. de Postgrado e Investigaciones

Descargas

Publicado

16-11-2016

Cómo citar

1.
Rodríguez Sánchez Y, Gómez Figueroa O, Diéguez Matellán E, de León Rosales LC, Rodríguez González L. Localización-asignación de los servicios de atención primaria en un área de salud. Rev Méd Electrón [Internet]. 16 de noviembre de 2016 [citado 24 de abril de 2025];38(6):837-50. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2029

Número

Sección

INVESTIGACIONES DE DESARROLLO TECNOLÓGICO