Comportamiento del sangramiento digestivo alto en pacientes endoscopiados.

Autores/as

  • Ania Hernández Ortega HOSPITAL TERRITORIAL DOCENTE “DR. MARIO MUÑOZ MONROY”. COLÓN. MATANZAS
  • Julio César Sánchez Cruz HOSPITAL TERRITORIAL DOCENTE “DR. MARIO MUÑOZ MONROY”. COLÓN. MATANZAS
  • Maylén Álvarez Díaz HOSPITAL TERRITORIAL DOCENTE “DR. MARIO MUÑOZ MONROY”. COLÓN. MATANZAS
  • Anabel Figueroa Vázquez HOSPITAL TERRITORIAL DOCENTE “DR. MARIO MUÑOZ MONROY”. COLÓN. MATANZAS
  • Loidys Yanes Castellanos HOSPITAL TERRITORIAL DOCENTE “DR. MARIO MUÑOZ MONROY”. COLÓN. MATANZAS

Palabras clave:

HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL, ENDOSCOPIA GASTROINTESTINAL, HUMANO, ADULTO

Resumen

El sangramiento digestivo alto puede definirse como toda pérdida hemática de cuantía suficiente como para producir hematemesis o melena, encontrándose su origen desde la boca hasta el ángulo de Treits. Con el objetivo de determinar el comportamiento de esta entidad en pacientes ingresados en el servicio de Cirugía del Hospital “Dr. Mario Muñoz Monroy” en el período comprendido de febrero del 2004 hasta febrero del 2005, se realizó un estudio descriptivo retrospectivo donde se recogieron las variables: edad, sexo, raza, antecedentes patológicos personales, diagnóstico endoscópico, tipos de Diabetes Mellitus y control metabólico, en el caso de los diabéticos. Se aplicó estadística descriptiva a los resultados, arrojando las siguientes conclusiones: predominio en las edades avanzadas y sexo masculino, asociación de consumo de antinflamatorios no esteroideos y la gastritis hemorrágica fue el hallazgo más frecuente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Hernández Ortega A, Sánchez Cruz JC, Álvarez Díaz M, Figueroa Vázquez A, Yanes Castellanos L. Comportamiento del sangramiento digestivo alto en pacientes endoscopiados. Rev Méd Electrón [Internet]. 24 de febrero de 2014 [citado 7 de febrero de 2025];28(4):290-5. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/300

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.