Caracterización del síndrome compartimental abdominal en pacientes críticos
Palabras clave:
Palabras clave, presión intraabdominal, hipertensión intraabdominal, síndrome compartimental abdominalResumen
Introducción: el síndrome compartimental abdominal es una entidad clínica sistémica desencadenada por incremento en la presión intraabdominal, caracterizada clínicamente por distensión abdominal y alteraciones de las funciones respiratoria, cardiovascular, neurológica y renal.
Objetivo: caracterizar el comportamiento del síndrome compartimental abdominal en los pacientes críticos que ingresaron en la unidad de cuidados intensivos del Hospital “José Ramón López Tabrane”.
Material y Método: se realizó un estudio prospectivo, descriptivo, y longitudinal que tuvo como universo los pacientes adultos con factores de riesgo conocidos para síndrome compartimental abdominal, tratados entre enero de 2014 a diciembre de 2015. Se le realizó medición sistemática de la presión intraabdominal transvesical y fueron sometidos a descompresión quirúrgica en caso de hipertensión intraabdominal grados III y IV.
Resultados: los valores de presión intraabdominal sostenidamente elevados, son directamente proporcionales al desarrollo del síndrome compartimental abdominal y trae aparejado disfunciones en los diferentes sistemas de órganos; en estos casos apareció complicaciones, las cuales se presentaron combinadas para todos los pacientes, y fueron mayoritarias para el grupo con presión intraabdominal grado IV. La mortalidad se comportó en un número bastante elevado lo cual estuvo relacionado con los niveles de presión intraabdominal, así como la posibilidad de que fueran reintervenidos quirúrgicamente estos pacientes.
Conclusiones: se debe protocolizar en todo paciente con sospecha de desarrollar un síndrome compartimental abdominal la medición periódica de la presión intraabdominal.
Descargas
Citas
2. Esquivel DJR, Manzano EM, Heredero ÁF, Ruíz TH - Angiología, 2017 - Elsevier © 2016 SEACV. Published by Elsevier España, S.L.U. Incidencia y evolución del síndrome compartimental abdominal en aneurismas de aorta rotos tratados con endoprótesis - Volume 69, Issue 2- March–April 2017, Pages 78-82
https://www.sciencedirect.com/science/journal/00033170
https://www.sciencedirect.com/science/journal/00033170/69/2
3. Vargas Oliva M, Arias Aliaga A .Hipertensión intrabdominal y síndrome compartimental abdominal. Aspectos de interés actual
Mul Med 2018, medigraphic.com; 22 (5)
4. Pérez PLJ, Barletta FRC, Castro VG, Barletta FJB, Castillo FF, Barletta CJE. Mecanismos fisiopatológicos implicados en el síndrome compartimental abdominal. Finlay 2018; 8 (1)
5. Trapani-Acevedo G., Ferreira-Bogado M, Enrique Delgado M. MORBIMORTALIDAD EN PACIENTES CON ABDOMEN ABIERTO EN EL HOSPITAL NACIONAL DE ITAUGUÁ EN EL PERIODO DE ENERO DE 2016 A JUNIO DE 2018. Rev. Cir. Parag. vol.42 no.3 Asunción Dec. 2018. http://dx.doi.org/10.18004/sopaci.2018.diciembre.26-28
6. Ivatury R, Cheatham ML, Malbrain ML, Sugrue M. Abdominal compartment syndrome. Georgetown: Landes Bioscience; 2011.p.230-247.
7. Gutiérrez Fernández Pierre. Presión intrabdominal en el manejo terapéutico de pacientes quirúrgicos en la unidad de cuidados intensivos. Trabajo para optar por el Título de Especialista de 1er Grado en Cirugía General .Matanzas, 2014.
8. Fusco MA, Martin RS, Chang C. Estimation of intra-abdominal pressure measurement: validity and methodology. J Trauma 2012; 50(2):297-302.
9. Sugrue M, Bauman A, Jones F et al. Clinical examination is an inaccurate predictor of intraabdominal pressure. World J Surg 2012; 26:1428-1431.
10. Varona Labacena R, Elías Armas KS,MSc Reyes Domínguez Y, Columbié Wilson M. Fallo intestinal agudo en el paciente crítico. Rev. inf. cient. vol.97 no.4 Guantánamo jul.-ago. 2018. Versión On-line ISSN 1028-9933
11. Sánchez MA, Castellanos G, Badenesc R, Conejero R. Síndrome compartimental abdominal y síndrome de distrés intestinal agudo. Med Intensiva [Internet], 2016. [Cited jul 31 2018]; 37(2):99-109. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.medin.2011.11.019
12. Taylor R W. Gut Motility Issues in Critical Illness. Crit Care Clin [Internet], 2016. [Cited jul 31 2018]; 32:191-201. Available from: http://www.doi.org/10.1016/ j.ccc.2015.11.003
13. De Jong PR, Gonzalez-Navajas JM, Jansen NJG. The digestive tract as the origin of systemic inflammation. Critical Care [Internet], 2016. [Cited jul 31 2018]; 20:279. Available from: http://www.doi:10.1186/ s13054-016-1458-3
14. McDonald D, Ackermann G, Khailova L, et al. Extreme dysbiosis of the microbiome in critical illness. Creen Tringe S, ed. mSphere [Internet], 2016. [Cited jul 31 2018]; 1(4):e00199-16. Available from: http://www.doi:10.1128/mSphere.00199-16
15. Mittal R, Coopersmith CM. Redefining the gut as the motor of critica! illness. Trends Mol Med [Internet], 2014. [Cited jul 31 2018]; 20(4): 214-23. Available from: http://www.doi.org/10.1016/j.molmed.2013.08.004
16. Meng M, Klingensmithb NJ and Coopersmithb CM. New insights into the gut as the driver of critical illness and organ failure. Curr Opin Crit Care [Internet], 2017. [Cited jul 31 2018]; 23(2):143-48. Available from: http://www.doi:10.1097/MCC.0000000000000386.
17. Klingensmith NJ, Coopersmith CM. The gut as the motor of multiple organ dysfunction in critical illness. Crit Care Clin 2016; 32:203-12.
18. Landahl P, Ansari D, Andersson R. Severe Acute Pancreatitis: Gut Barrier Failure, Systemic Inflammator y Response, Acute Lung Injury, and the Role of the Mesenteric Lymph. Surg Infed (Larchmt ) 2015;16(6):651-6.
19. Wischmeyer PE, McDonald D, Knight R. Role of the microbiome, probiotics, and "dysbiosis therapy" in critical illness. Current Opinion in Critical Care [Internet], 2016. [Cited jul 31 2018]; 22(4):347-53. Available from: http://www.doi:10.1097/MCC.0000000000000321.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.