Infecciones urinarias y su relación con catéter vesical en pacientes ingresado

Autores/as

Palabras clave:

cateterización vesical, infección urinaria, parcial de orina, urocultivo, microorganismos patógenos

Resumen

Introducción: las infecciones urinarias intrahospitalarias son una problemática desde las perspectivas clínica, epidemiológica y terapéutica. El 70 % se presentan en pacientes cateterizados, y generan un importante impacto sobre la morbimortalidad, y costos asociados al proceso de atención.

Objetivo: determinar los microorganismos que incidieron en la infección urinaria de los pacientes ingresados y relacionar la misma con catéter vesical.

Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Los casos correspondieron a 171 muestras de orina que se recibieron en el laboratorio de Microbiología del Hospital Clínico Quirúrgico Interprovincial Ambrosio Grillo, de Santiago de Cuba, entre enero y septiembre de 2019, obtenidas de los pacientes cateterizados ingresados en dicho centro asistencial, con diagnóstico de infección urinaria.

Resultados: predominaron los pacientes del sexo femenino con más de 65 años de edad. El patógeno más aislado en los cultivos de orina fue Escherichia coli; el parcial de orina tuvo un ligero aumento en la sensibilidad; con relación a los urocultivos de los pacientes con infección urinaria, hubo un 34,5 % de estos con catéter vesical por más de siete días.

Conclusiones: la utilización de dispositivos invasivos es un factor de riesgo significativo en el desarrollo de infección urinaria intrahospitalaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Damary López-González, Hospital Clínico Quirúrgico Interprovincial Ambrosio Grillo, Santiago de Cuba

Doctora en Medicina Especialista de I grado en Microbiología Máster Enfermedades Infecciosas Profesor Asistente en la Facultad No. 1 de Medicina, de Santiago de Cuba

Caridad Marrero-Delgado, Hospital Clínico Quirúrgico Interprovincial Ambrosio Grillo, Santiago de Cuba

Doctora en Medicina Especialista de I grado en Medicina General Integral y en Microbiología Máster Enfermedades Infecciosas

Milagros de la Caridad Milá-Pascual, Hospital Clínico Quirúrgico Interprovincial Ambrosio Grillo, Santiago de Cuba

Licenciada en Tecnología de la Salud, perfil Laboratorio Clínico Máster Enfermedades Infecciosas Profesor Asistente de la Facultad de Enfermería y Tecnología, Santiago de Cuba

Citas

1. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias. Proyecto: Prevención de la infección urinaria relacionada con la sonda uretral en pacientes críticos ingresados en las unidades de cuidados intensivos. ITU-ZERO 2018-2020 [Internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; 2018 [citado 18/07/2020]. Disponible en: https://www.seguridaddelpaciente.es/resources/documentos/2018/04/itu-zero/definitivo/PROYECTO-ITU-ZEReO-2018-2020.pdf

2. Damani N. Prevención de infecciones de tracto urinario asociadas a uso de catéter. Cap. 18. En: Friedman C, Newsom W, eds. Conceptos básicos de control de infecciones de IFIC [Internet]. N Ireland: International Federation of Infection Control; 2014 [citado 18/07/2020]. Disponible en: https://www.theific.org/wp-content/uploads/2014/08/Spanish_ch18_PRESS.pdf

3. Amaro Baldeón R, Sevillano Zavaleta E. Intervención de Enfermería para la prevención de infecciones urinarias asociado al uso de catéter urinario [Internet]. Lima: Universidad Norbert Wiener; 2018 [citado 18/07/2020]. Disponible en: http://repositorio.uwiener.edu.pe/xmlui/handle/123456789/2532

4. Luna-Pineda VM. Infecciones del tracto urinario, inmunidad y vacunación. Bol Med Hosp Infant Mex [Internet]. 2018 [citado 18/07/2020];75(2):67-78. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462018000200067

5. Delgado Mallen P. Infecciones del tracto urinario. En: Lorenzo V, López Gómez JM, Francisco Hernández ALM, et al, eds. Nefrología al Día [Internet]. Madrid: Sociedad Española de Cirugía; 2019 [citado 18/07/2020]. Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-infecciones-del-tracto-urinario-255

6. Velázquez G, Lird G, Melgarejo L, et al. Resultados de urocultivos en adultos realizados por el laboratorio de microbiología del Hospital de Clínicas - San Lorenzo de enero del 2015 a agosto de 2016 y métodos de estudio de las infecciones urinarias disponibles en la institución. An Fac Cienc Méd (Asunción) [Internet]. 2017 [citado 18/07/2020];50(2). Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-884517

7. Villacreses Vásquez EG, Chiriboga Ramírez DA, Torres Vélez RL. Infección del tracto urinario por sonda vesical. Reciamuc [Internet]. 2019 [citado 18/07/2020];3(4). Disponible en: http://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/399

8. Cornistein W, Cremona A, Chattas AL, et al. Infección del tracto urinario asociada a sonda vesical. Actualización y recomendaciones intersociedades. Medicina Buenos Aires [Internet]. 2018 [citado 18/07/2020];78(4). Disponible en: https://www.medicinabuenosaires.com/indices-de-2010-a-2018/volumen-78-ano-2018-no-4-indice/infeccion-del-tracto-urinario-asociada-a-sonda-vesical-actualizacion-y-recomendaciones-intersociedades/

9. Padilla Ortega B, Pujol Rojo M. Recomendaciones sobre la prevención de la infección urinaria asociada a sondaje vesical en el adulto [Internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social; 2018 [citado 18/07/2020]. Disponible en: https://www.resistenciaantibioticos.es/es/system/files/content_images/recomendaciones_prevencion_infeccion_urinaria_asociada_a_sondaje_vesical.pdf

10. Bearman G, Wenzel RP, eds. Guía para el control de infecciones asociadas a la atención en salud [Internet]. Brookline, MA: International Society for Infectious Disease; 2018 [citado 18/07/2020]. Disponible en: https://isid.org/guia/#16146127145-c581bccb-190a

11. Proaño Larrea CA. Factores de riesgo para infección del tracto urinario asociado a catéter vesical en el hospital de especialidades de las fuerzas armadas n°1 del Ecuador durante el periodo de enero del 2017 a diciembre del 2017 [Internet]. Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador; 2018 [citado 18/07/2020]. Disponible en: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/15377

12. Durán Rodríguez R, Noa Cantillo RE, Cazull Imbert I, et al. Técnica de cateterización vesical vs urosepsis en cuidados intensivos de adultos. Rev Cubana Urol [Internet]. 2018 [citado 18/07/2020];(2):99-108. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=86101

13. Véliz E, Vergara T. Factores de riesgo para infección del tracto urinario asociado al uso de catéter urinario permanente en pacientes adultos hospitalizados. Rev Chil Infectol [Internet]. 2020 [citado 21/12/2021];37(5): 509-14. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182020000500509

14. Baenas Diego F, Saad EJ, Diehl FA, et al. Epidemiología de las infecciones urinarias asociadas a catéter y no asociadas a catéter en un hospital universitario de tercer nivel. Rev Chil Infectol [Internet]. 2018 [citado 18/12/2021];35(3):246-52. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182018000300246

15. Vásquez Jiménez C. Sondaje uretral como factor de riesgo para el desarrollo de infección urinaria intrahospitalaria en pacientes admitidos al servicio de emergencia del Hospital III Suarez Angamos entre Septiembre y Diciembre del 2018 [Internet]. Lima: Universidad Ricardo Palma; 2019 [citado 18/12/2021]. Disponible en: https://repositorio.urp.edu.pe/browse?type=author&value=V%C3%A1squez+Jimenez%2C+Claudio+Jamil

16. Coma M, Catalán B, Yin J, et al. Importancia de las infecciones urinarias asociadas a sondaje vesical en el enfermo crítico. Rev Médica de Trujillo [Internet]. 2018 [citado 18/07/2020];13(2):75-9. Disponible en: https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1946

17. Riera Domínguez MG, Santa Cruz Segovia FV. Microbioma urinario o urobioma. Un cambio de paradigma con implicaciones clínicas. Rev Virtual Soc Parag Med Int [Internet]. 2021 [citado 18/07/2020];8(1). Disponible en: https://www.revistaspmi.org.py/index.php/rvspmi/article/view/210

18. Milá-Pascual Md, Aties-López L, Torres-Milá I. Urocultivo y parcial de orina en el diagnóstico de las infecciones del tracto urinario. Rev Electrón Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2020 [citado 21/07/2020];45(1). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2038

19. Guzmán N, García-Perdomo HA. Novedades en el diagnóstico y tratamiento de la infección de tracto urinario en adultos. Rev Mex Urol [Internet]. 2019 [citado 21/07/2020];79(6). Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/uro/ur-2020/ur201f.pdf

20. Durán Rodríguez R, Castillo Pérez Y, Fernández Matos AR, et al. Urosepsis nosocomial en Unidad de Cuidados Intensivos del Adulto. 2016 [citado 18/07/2020]:5(1). Disponible en: http://www.revurologia.sld.cu/index.php/rcu/article/view/255/259

Descargas

Publicado

01-02-2022

Cómo citar

1.
López-González D, Marrero-Delgado C, Milá-Pascual M de la C. Infecciones urinarias y su relación con catéter vesical en pacientes ingresado. Rev Méd Electrón [Internet]. 1 de febrero de 2022 [citado 19 de abril de 2025];44(1):1-11. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/4050

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN