Hiperqueratosis plantar
Palabras clave:
hiperqueratosis plantar, heloma, xerosis, biopsia exeréticaResumen
La hiperqueratosis es un trastorno caracterizado por el engrosamiento de la capa externa de la piel, que está compuesta de queratina, una fuerte proteína protectora. Puede ser causada por fricción, conllevando la aparición de callosidades, inflamación crónica, eccema o trastornos genéticos, como la ictiosis ligada al cromosoma X. Se presentó el caso de un paciente de 47 años, que acudió al Servicio de Ortopedia por lesión escamosa a nivel de ambas regiones plantares con dificultad para la marcha. El tratamiento quirúrgico fue el empleado en este paciente para la obtención de la biopsia exerética. La evolución fue favorable en el postoperatorio mediato e inmediato, y el paciente se incorporó de forma rápida a su vida normal. Con este caso se identificaron las características clínicas de la hiperqueratosis plantar, así como el uso de la biopsia exerética como estándar de oro para el diagnóstico positivo en los tumores periféricos. Un diagnóstico adecuado por el médico inicial, la interrelación del Servicio de Ortopedia con la consulta de tumores periféricos, y el tratamiento quirúrgico seleccionado, constituyen factores determinantes en la evolución favorable de los pacientes con este diagnóstico.
Descargas
Citas
2. Araguas García C. Repercusiones estructurales y funcionales de las hiperqueratosis plantares en adultos mayores [tesis]. Cataluña: Universidad de Lleida; 2019 [citado 09/10/2020]. Disponible en: https://repositori.udl.cat/handle/10459.1/67597?locale-attribute=es
3. Andrew Murphy G. Lesser Toe Abnormalities. Cap. 48. En: Azar FM, Beaty JH, Canale ST. Campbell’s Operative Orthopaedics [Internet]. 13th ed. Philadelphia: Elsevier, Inc; 2017 [citado 09/10/2020]. p. 4106-56. Disponible en: https://www.uk.elsevierhealth.com/cambells-oerative-orthopaedics-9780323392419.html
4. Araguas García C, Corbi Soler F, Bofill Ródenas A. Hiperqueratosis plantares. Piel. Formación continuada en dermatología [Internet]. 2017 Ene [citado 09/10/2020];32(1):14-20. DOI: 10.1016/j.piel.2016.04.007.
5. Metze D, Oji V. Queratodermias palmoplantares [Internet]. Cap. 58. En: Callen JP, Hruza G, Jorizzo JL. Dermatología. 4ª ed. Madrid: Elsevier; 2019 [citado 09/10/2020]. p. 924-43. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/service/content/pdf/watermarked/3-s2.0-B9788491133650000589.pdf?locale=es_ES&searchIndex
6. Reference Medscape [Internet]. New York: Medscape; 1994-2020. Drugs & Diseases. Dermatology. Skaljic M, Smith RJ, James WD. Keratosis Palmaris et Plantaris; 16 Abr 2019 [citado 21/10/2020]. Disponible en: https://emedicine.medscape.com/article/1108406-overview#a1
7. Aldea Manrique B, Sánchez Bernal J, Lezcano Biosca V. Hiperqueratosis palmoplantar de larga evolución. Semergen [Internet]. 2020 Mar [citado 21/10/2020];46(2):e16-7. DOI: 10.1016/j.semerg.2019.10.005.
8. Elleuch M, Ajili R, Hadjkacem F, et al. Kératodermie palmoplantaire ponctuée (syndrome de Brauer–Buschke–Fischer) et adénome hypophysaire. Annals of Endocrinology [Internet]. 2018 Sept [citado 21/10/2020];79(4):343-4. Disponible en: https://www.congres-sfe.com/2018/eposters/297d8985-9646-11e8-9cc6-fa163e7f6808.pdf
9. Grundmann JU, Weisshaar E, Franke I. Lung carcinoma with congenital plantar keratoderma as a variant of Clarke-Howel-Evans syndrome. International J Dermatol 2003;42(6):461-3. Citado en PubMed; PMID: 12786874.
10. Cardona Garbey DL, Vinent Despaigne L, Cala Cardona JC, et al. Pie de riesgo en personas con diabetes mellitus de tipo 2 en la Atención Primaria de Salud durante 2016. Medisan [Internet]. 2018 [citado 16/10/2020];21(5):518. Disponible en: http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/2093
11. Acosta Díaz L, Victorero Cabrera L, Cruz Pérez LC. Uso de la medicina tradicional natural en pacientes diabéticos con afecciones podológicas. La bixa. Rev Cubana Tecnol Salud [Internet]. 2014 [citado 16/10/2020]; Sup. Esp. Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/290
12. Endara-Camacho A, Novelo-Soto A, Manríquez-Robles A, et al. Queratodermia palmoplantar punctata de Buschke-Fisher-Brauer. Dermatología Rev Mex [Internet]. 2019 [citado 21/10/2020];63(3):326-30. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/derrevmex/rmd-2019/rmd193k.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.