El aprendizaje visual: un aporte de la Informática, Telemedicina, Salud-e y Rede-s (TICs) a la educación
Palabras clave:
TELEMEDICINA, INFORMÁTICA MÉDICA, COMPUTACIÓN EN INFORMÁTICA MÉDICA, UNIVERSIDADES, APRENDIZAJEResumen
El desarrollo de la Informática, Telemedicina, Salud-e y Rede-s (TICs) ha proporcionado novedosos contextos de estudio caracterizados por su poder visual y creativo. Estos resultan particularmente efectivos en modelos pedagógicos tendientes a propiciar el aprendizaje autónomo como es el caso del modelo aplicado en la educación médica superior cubana a partir de la introducción del Policlínico Universitario. El método conocido como Aprendizaje Visual presupone la utilización de un conjunto de organizadores gráficos para ordenar información con el objetivo de apoyar al estudiante en la construcción del conocimiento mediante el trabajo con ideas y conceptos. La aplicación del Aprendizaje Visual como estrategia de aprendizaje propicia que el estudiante, mediante la representación gráfica de información e ideas, refuerce su comprensión, integre nuevo conocimiento (organizando, procesando y priorizando información nueva o ya conocida) e identifique conceptos erróneos. Para la implementación del Aprendizaje Visual existen diversas herramientas informáticas entre las que se encuentran: CmapTools, Inspiration, ConcepDraw MindMap, MindManager, Cronos y Macosoft. Se expone: el concepto de Aprendizaje Visual, la descripción de los organizadores gráficos más utilizados y su posible aplicación según los objetivos de aprendizaje, las características de la aplicación Inspiration y ejemplos de organizadores gráficos creados con fines didácticos utilizando la herramienta Inspiration.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.