Transversalización de los contenidos endocrinometabólicos en el proceso formativo del especialista en Oncología Médica
Palabras clave:
didáctica; educación médica; transversalización de contenidos; endocrinometabólicoResumen
Introducción: Implementar la transversalización de los contenidos endocrinometabólicos en el proceso formativo del especialista en Oncología Médica beneficia el desarrollo de habilidades teórico-prácticas en la atención integral, con una visión holística de la persona con enfermedades oncológicas y endocrinometabólicas asociadas.
Objetivo: Evaluar la transversalización de los contenidos endocrinometabólicos en el proceso formativo del especialista en Oncología Médica.
Métodos: Se efectuó una investigación educativa con enfoque mixto, en el período comprendido entre enero de 2022 y diciembre de 2023, en el Hospital Oncológico Docente Conrado Benítez García, de Santiago de Cuba. Se realizó una encuesta a 22 residentes de Oncología Médica y 12 especialistas. Se declaró una variable única, transversalización de los contenidos endocrinometabólicos. Se aplicó un cuestionario conformado por nueve preguntas y se empleó el porcentaje como medida de resumen.
Resultados: En el estado de la transversalización de contenidos endocrinometabólicos se encuentran más afectadas las dimensiones cognitiva y asistencial.
Conclusiones: El estado de la transversalización de los contenidos endocrinometabólicos en el proceso formativo del especialista en Oncología Médica resulta no adecuado, por lo que es pertinente diseñar una estrategia didáctica, para obtener en el futuro un especialista competente en la atención, con una visión holística.
Descargas
Citas
1. Acosta Gómez Y, Borges Oquendo LC, Espín Falcón JC, et al. Comportamiento humano de los presidentes de los comités académicos de las especialidades médicas. Educ Méd Super [Internet]. 2024 [citado 16/08/2024];38. Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/3915
2. Valdivia Marín CA, Calderón Leiva JC, Rojas Hernández M, et al. Las transformaciones de la educación de posgrado: una mirada desde la universidad espirituana: XVII Taller Internacional de “Formación de posgrado para un desarrollo sostenible”. Congreso Universidad [Internet]. 2025 [citado 20/02/2025];11(4):e45. Disponible en: https://revista.congresouniversidad.cu/congreso/article/view/45
3. Velásquez Sarria JA. La transversalidad como posibilidad curricular desde la educación ambiental. Rev Latinoam Estud Educ [Internet]. 2009 [citado 16/08/2024];5(2):29-44. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134116861003
4. Paredes Chacín IM, Casanova Romero II, Naranjo Toro ME. Transversalidad curricular como vía para el desarrollo de competencias investigativas. Opción [Internet]. 2019 [citado 16/08/2024];35(89-2):599-32. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/27502
5. Fernández Batanero JM. La transversalidad curricular en el contexto universitario: un puente entre el aprendizaje académico y el natural. Revista Fuentes [Internet]. 2004 [citado 16/08/2024];(5). Disponible en: https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/2403
6. Galcerán Chacón G, Alonso Betancourt LA, Leyva Figueredo PA. Metodología para la formación de la competencia laboral integradora en residentes de Pediatría. LUZ [Internet]. 2023 [citado 10/10/2024];23(1):e1397. Disponible en: https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1397
7. Borges Jorge ZM, Peralta Castellón L, Sánchez Rivas EM, et al. La Didáctica en la preparación del personal docente: sugerencias del Dr. Juan Virgilio López Palacio. Edumecentro [Internet]. 2020 [citado 16/08/2024];12(1):202–21. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1393/html_544
8. Esteves Fajardo ZI, Maldonado Ríos I, Avilés Pazmiño MI, et al. Una visión de la educación de posgrado en la Educación Superior. RECIAMUC [Internet]. 2018 [citado 16/08/2024];2(2):184-98. Disponible en: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/708
9. Hernández Malpica S, Fernández Urquiza M, Apolinaire Pennini JJ, et al. Apuntes para la cronología del Departamento de Postgrado. MediSur [Internet]. 2007 [citado 16/08/2024];5(3):1-5. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180020292001
10. Manso López AM, Garrido Tapia EJ, Estrabao Rodríguez S, et al. Aprendizaje basado en problemas de enfermedades cerebrovasculares. CCM [Internet]. 2022 [citado 10/10/2024];26(1). Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3782
11. Machado López L, Morales Molina T, Chávez Calle LS. La igualdad de género, paradigma del desarrollo sostenible en la Agenda 2030. Universidad y Sociedad [Internet]. 2018 [citado 16/08/2024];10(2):7-13. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000200007
12. Arce Rojas RS. Convergencias y diferencias entre el pensamiento complejo y la ecología de saberes. Sophia. 2020;(29):69-91. DOI: 10.17163/soph.n29.2020.02.
13. Correa Mosquera D, Carlachiani CM. Transdisciplinariedad, transversalidad y modelos de formación alternativos. Rev Paca [Internet]. 2021 [citado 16/08/2024];(11). Disponible en: https://journalusco.edu.co/index.php/paca/article/view/3290
14. Montes Mata KJ, Marín Uribe R, Muñoz Beltrán F, et al. Transversalidad y transdisciplina: la planificación docente en la educación superior. Rev Publicando [Internet]. 2019 [citado 16/08/2024];6(22):35-49. Disponible en: https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/2027
15. Correa-Mosquera D, Pérez Piñón FA. La transversalidad y la transversalidad curricular: una reflexión necesaria. Pedagogía y Saberes [Internet]. 2022 [citado 16/08/2024];(57). Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/6140/614074347004/
16. Jauregui Mora SZ. La transversalidad curricular: algunas consideraciones teóricas para su implementación. Bol Redipe [Internet]. 2018 [citado 16/08/2024];7(11):65-81. Disponible en: https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/627
17. Ocampo Hernández C. La incorporación de la transversalidad en el diseño curricular de la Universidad Estatal a Distancia. Act Inv en Educ [Internet]. 2013 [citado el 16/08/2024];13(3). Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/12036
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Médica Electrónica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.