Caracterización del claustro docente de Imagenología y Radiofísica Médica

Autores/as

Palabras clave:

competencias pedagógicas, profesionalización, Imagenología y Radiofísica Médica

Resumen

Introducción: El desarrollo de competencias pedagógicas en los docentes de las carreras de tecnologías de la salud es una necesidad constante. Estos profesionales, al igual que el resto de las especialidades médicas, carecen de formación pedagógica en el pregrado. La caracterización del claustro docente de Imagenología y Radiofísica Médica en Santiago de Cuba es, en primera instancia, el punto de partida para el diseño de las formas de superación pedagógica.

Objetivo: Caracterizar el colectivo docente de la carrera de Imagenología y Radiofísica Médica.

Métodos: Se realizó una investigación descriptiva de corte transversal en la Facultad de Enfermería-Tecnología de la Salud, de Santiago de Cuba, en el curso 2022-2023, con los 18 docentes de Imagenología y Radiofísica Médica. Se emplearon métodos teóricos (analítico-sintético y sistematización), empíricos (análisis documental y encuesta) y estadístico (medidas de resumen). Se definió como variable única competencias pedagógicas de los docentes de Imagenología y Radiofísica Médica, con las dimensiones: didáctica, gestión educativa, orientación educativa, investigación educativa, comunicación educativa y comportamiento ético.

Resultados: Se identificaron problemáticas en las dimensiones didáctica, gestión educativa, orientación educativa, investigación educativa y comunicación educativa.

Conclusiones: La caracterización permitió identificar la composición del colectivo docente en cuanto a formación de pregrado, categoría docente, años de experiencia y sexo; además de los estudios de posgrados realizados y los rangos de edades en que se encuentran los docentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Fernando Machado-Acuña, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba

Departamento de Medios Diagnósticos. Jefe de carrera Licenciatura en Imagenología y Radiofísica Médica. Jefe de carrera Técnico Superior de Ciclo Corto en Biofísica Médica. Profesor del Técnico Superior de Ciclo Corto en Radiología.

Geovanis Olivares-Paizan, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba

Doctor en Ciencia de la Educación Médica. Departamento de Matemática. Facultad de Enfermería-Tecnología de la Salud.

Carmen Juana Burgal-Cintra, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba

Doctora en Ciencias de la Educación. Metodóloga de Posgrados de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

Marhyam Solano-Pérez, Hospital General Clínico Quirúrgico Dr. Juan Bruno Zayas. Santiago de Cuba

Especialista de primer grado en Medicina Natural y Tradicional. 

Citas

1. Universidad Virtual de Salud. Carrera de Imagenología y Radiofísica. Plan de estudios [Internet]. La Habana: MINSAP; 2019 [citado 13/10/2024]. Disponible en: https://uvs.sld.cu/carrera-de-imagenologia-y-radiofisica/

2. Valcárcel Izquierdo N, Díaz Díaz AA. Epistemología de las ciencias de la educación médica: sistematización cubana [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021 [citado 13/10/2024]. Disponible en: http://www.ecimed.sld.cu/2021/05/28/epistemologia-de-las-ciencias-de-la-educacion-medica-sistematizacion-cubana/

3. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Declaración sobre la educación superior en América Latina y el Caribe: plan de acción [Internet]. París: Conferencia Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: visión y acción; 1998 [citado 13/10/2024]. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000113306_spa

4. Bustamante Cabrera GI, Álvarez Becerra RM, Meregildo Gómez MR. Educación y políticas de salud en la promoción de la salud como eje transversal de los objetivos de desarrollo sostenible. Ciencia Latina [Internet]. 2024 [citado 15/09/2024];8(4):3729-45. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/12602

5. González Pérez F, Iglesias León M, Cortés Cortés ME, et al. Estrategia de Superación Profesional para los docentes en la carrera de Imagenología y Radiofísica Médica. Rev Conrado [Internet]. 2024 [citado 05/10/2024];20(100):121-8. Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/3940

6. Bell Rodríguez RF, Lema Cachinell AN, Martin Alvarez YM. Integración de la docencia y el aprendizaje activo en la educación superior. Metodologías, componentes y actores. Prohominum. 2024;6(1):97-105. DOI: 10.47606/acven/ph0230.

7. Machado Acuña F, Vega Veranes F, Olivares Paizán G, et al. La superación profesional a través del modelo de profesionalización de las competencias pedagógicas en imagenología. Rev Educ Cienc Salud [Internet]. 2024 [citado 24/12/2024];21(2). Disponible en: https://recs.udec.cl/en/article/la-superacion-profesional-a-traves-del-modelo-de-profesionalizacion-de-las-competencias-pedagogicas-en-imagenologia/

8. Guerra-López W, Rojas-Ángel-Bello RT. La superación profesional de los tutores de alumnos ayudantes de la carrera de Estomatología. Rev Méd Electrón [Internet]. 2024 [citado 04/10/2024];46. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242024000100052&lng=es

9. García-Herrera AL. La gestión de la sostenibilidad del claustro: proceso sustantivo en una institución de educación superior. Rev Méd Electrón [Internet]. 2023 [citado 04/10/2024];45(1):e5092. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/5092

10. Muñoz-Alonso LL, Valcárcel-Izquierdo N, Lazo-Pérez MA. Los tecnólogos en Optometría y Óptica y su desempeño profesional. Rev Méd Electrón [Internet]. 2024 [citado 04/10/2024];46:e5521. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/5521

11. Piedra-Herrera BC. Importancia de la categorización profesoral en el proceso de acreditación universitaria. Rev Méd Electrón [Internet]. 2021 [citado 04/10/2024];43(6):1713-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242021000601713

12. Bressler-Romero LM, Pacheco-Díaz LC, Tapia-Abril PP, et al. Caracterización del claustro de la universidad de ciencias médicas de La Habana (2018-2019). Educ Méd Super [Internet]. 2021 [citado 13/10/2024];35(2). Disponible en: http://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2121

13. Martínez Estupiñan LM, Mata Cuevas R, Morales Piñeiro S, et al. Proyecto de intervención para elevar la calidad del claustro de la especialidad de Ortopedia y Traumatología. Edumecentro [Internet]. 2024 [citado 13/10/2024];16(1). Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/2639

14. García-Herrera AL. Learning in an external institutional evaluation by identifying own strengths and weaknesses. Rev Méd Electrón [Internet]. 2022 [citado 13/10/2024];44(2):273-7. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242022000200273&lng=es

15. Del-Puerto-Horta M, Gallardo-Sarmiento A, Soto-Cantero LA, et al. Estrategia de superación para desarrollar la competencia didáctica de los profesores de Cirugía Maxilofacial. Rev Méd Electrón [Internet]. 2022 [citado 04/10/2024];44(6):e5070. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/5070

16. Molina-Perlaza JI. Influencia de las competencias didácticas en el desempeño docente en la Unidad Educativa “Luis Bonini Pino”, Ecuador, 2020 [tesis en Internet]. Piura: Universidad César Vallejo; 2021 [citado 19/10/2024]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/59350/Molina_PJI-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

17. González-Fernández I, Farradas-López O, García-López ME, et al. La orientación educativa del docente de ciencias médicas ante la covid-19. Rev Méd Electrón [Internet]. 2021 [citado 13/10/2024];43(5):1360-70. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242021000501360

Descargas

Publicado

31-05-2025

Cómo citar

1.
Machado-Acuña F, Olivares-Paizan G, Burgal-Cintra CJ, Solano-Pérez M. Caracterización del claustro docente de Imagenología y Radiofísica Médica. Rev Méd Electrón [Internet]. 31 de mayo de 2025 [citado 1 de julio de 2025];47:e6145. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/6145

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN