Estrategia de intervención para la prevención de la parálisis cerebral en niños pretérminos en Matanzas
Palabras clave:
PARÁLISIS CEREBRAL, NACIMIENTO PREMATURO, ESTRATEGIAS, ESTUDIOS DE INTERVENCIÓN, ACCIÓN INTERSECTORIAL, UNIDADES DE TERAPIA INTENSIVA NEONATAL, HUMANOS, RECIÉN NACIDOResumen
En la provincia de Matanzas ha aumentado la incidencia de nacimientos de niños con peso < 1 500 gramos , lo cual pudiera acompañarse de un aumento en la prevalencia de parálisis cerebral congénita en los próximos años. Nuestro objetivo fue desarrollar un plan de acción dirigido a la prevención y control de los principales factores de riesgo de Parálisis Cerebral congénita en niños pretérminos que nacen en la Provincia de Matanzas. Se propone una estrategia de intervención mediante el establecimiento de medidas concretas para la prevención y control de los principales factores de riesgo de Parálisis Cerebral congénita identificados en niños pretérminos nacidos en Matanzas: enfermedades maternas, amenaza de parto pretérmino, inducción del parto, depresión al nacer, sepsis, infección y ventilación mecánica neonatal. La ejecución de una intervención a nivel poblacional dirigida al control de los factores de riesgo de Parálisis Cerebral congénita en niños pretérminos debe tener un impacto positivo en el control de la frecuencia de aparición de esta entidad, pero el éxito de la misma requiere de la acción coordinada del médico, el sistema de salud y las instancias gubernamentales.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.