La citología aspirativa guiada por ultrasonido, en el diagnóstico de las patologías mamarias
Palabras clave:
CARCINOMA DUCTAL DE MAMA, BIOPSIA CON AGUJA FINA, ULTRASONOGRAFIA MAMARIA, SERVICIO DE PATOLOGÍA EN HOSPITAL, EVALUACION DE RESULTADOS DE INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS, GARANTÍA DE LA CALIDAD DE ATENCIÓNResumen
Se realizó un estudio retrospectivo, con proyecto de investigación-acción, de corte transversal, para identificar la efectividad de las citologías aspirativas por aguja fina, guiadas por ultrasonido, realizadas en el Hospital José Ramón López Tabrane y así efectuar diagnósticos oportunos de las patologías mamarias teniendo especial importancia las premalignas y malignas, en un período comprendido desde marzo a septiembre del año 2009. Constituyendo el universo 141 pacientes que asistieron a la consulta, por presentar lesiones palpables y no palpables visualizadas por ultrasonido y mamografía. A todas se les realizó citologia de la lesión observada y se agruparon según grupos de edades, hallazgos ultrasonográficos, mamográficos, citológicos y biopsias postoperatorias. Los datos fueron extraídos de las hojas de cargo y libro de registro de citologías y biopsias del departamento de Anatomía Patológica de nuestro hospital. En las pacientes que fueron operadas, se correlacionó el diagnóstico imagenológico y citológico, con la biopsia final. El mayor porciento de pacientes estudiadas correspondió al grupo de edades de 31 a 49 años. Existió un predominio de patologías benignas, con un mayor porciento de las imágenes ecogénicas al ultrasonido, correspondiendo por mamografías con nódulo aislado. En estas lesiones se constató histológicamente un predominio de tejido fibroadiposo para un 16.73%. Por citologías se diagnosticaron 9 atipias celulares para un 6.59% y 8 carcinomas ductales infiltrantes para un 5.77%. Se operaron 17 pacientes con diagnóstico citológico de atipia como de carcinoma ductal infiltrante, para un 12.36%, coincidiendo totalmente este diagnóstico con la biopsia postoperatoria realizada en cada caso.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.