Autoinjerto libre de tejido conectivo y epitelio como coadyuvante del tratamiento ortodóntico. Presentación de un caso

Autores/as

  • Rosario Cruz Morales Clínica Estomatológica Docente III Congreso del PCC. Matanzas.
  • Dunia Caballero López Clínica Estomatológica Docente III Congreso del PCC. Matanzas.
  • María Magdalena Betancourt González Clínica Estomatológica Docente III Congreso del PCC. Matanzas.

Palabras clave:

ENFERMEDADES PERIODONTALES, TRASPLANTACIÓN DE TEJIDO, MALOCLUSION, APARATOS ORTODONTICOS, INFORME DE CASO, HUMANOS, FEMENINO, NIÑO

Resumen

El normal crecimiento y desarrollo del maxilar y los patrones de erupción de los dientes exigen una acomodación constante por parte de los tejidos periodontales. La influencia genética puede ser determinante en el espesor que tendrá el periodonto y la ubicación de los gérmenes dentarios en el proceso alveolar, así como puede estar condicionando el tamaño del proceso alveolar y el espesor de encía queratinizada . Llevar a cabo un tratamiento de ortodoncia sin considerar el terreno periodontal puede llegar a hacer muy iatrogénico, por lo que el trabajo en conjunto y el control periódico son fundamentales. La cirugía mucogingival incluye procedimientos quirúrgicos diseñados para corregir defectos en la morfología, posición y dimensiones de la encía alrededor del diente. El autoinjerto libre de tejido conectivo y epitelio (ALTCE) es un procedimiento quirúrgico versátil, relativamente simple, que puede aumentar la profundidad del vestíbulo y la cantidad de encía adherida. Se presenta el caso de una paciente de 9 años de edad con recesión periodontal y escasa encía queratinizada, con el propósito de describir el uso potencial del autoinjerto libre de tejido conectivo y epitelio en procedimientos de cobertura radicular y como coadyuvante del tratamiento ortodóntico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

15-11-2010

Cómo citar

1.
Cruz Morales R, Caballero López D, Betancourt González MM. Autoinjerto libre de tejido conectivo y epitelio como coadyuvante del tratamiento ortodóntico. Presentación de un caso. Rev Méd Electrón [Internet]. 15 de noviembre de 2010 [citado 2 de febrero de 2025];32(6):569-75. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/778

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE CASOS

Artículos más leídos del mismo autor/a