Evaluación de la calidad de detección de casos de tuberculosis mediante un indicador sintético. Municipio y áreas de salud de Cárdenas. 2007-2009
Palabras clave:
tuberculosis pulmonar, epidemiología, evaluación de la calidad, detección de casos, notificación de casos.Resumen
El Programa Mundial de Tuberculosis (TB) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (1), tiene como meta para el 2015 la detección de 70 % de los casos de tuberculosis bacilíferos y la curación de 85 % de ellos. La detección de casos (aquí denominada localización) constituye un conjunto de actividades vinculadas entre sí, encaminadas a encontrar los enfermos de tuberculosis y tratarlos de manera adecuada para neutralizar la transmisión y evitar nuevos casos. Se realizó un estudio retrospectivo del proceso de la detección de casos de tuberculosis en el municipio de Cárdenas y sus áreas de salud, entre 2007 y 2008, y desde el 1 de enero al 31 de marzo de 2008, e igual fecha de 2009. Se revisaron los datos de las fichas epidemiológicas de los casos e informes del programa de control de tuberculosis de este municipio, con el conjunto de datos obtenidos para cada indicador; se aplicó la estimación del indicador sintético de localización de casos. Los valores de un indicador sintético de localización de casos (ISILOC) en el año 2007 obtuvieron una calificación de muy bien, y en el año 2008 una calificación de excelente. En el primer trimestre de 2008, al igual que en el primer trimestre de 2009, se calificaron como excelentes. De las cuatro áreas de salud que tiene el municipio de Cárdenas los valores de ISILOC oscilan entre 0,9 y 1, por lo que todas las áreas del municipio obtienen una calificación de excelente en el primer trimestre de ambos años. ISILOC es un proceso dinámico factible de realizar para el monitoreo y la evaluación de la calidad de la detección de casos.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.