Tabla de contenidos

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Mario Héctor Almeida Alfonso, Mayrelly Manzano Serrano, Mercedes Olivera Cárdenas, Silvia María González Cobo, Carlos Raúl Cruz Dueñas
Pág(s):243-249
274 lecturas
Caridad M Castañeda Gueimonde, Reynaldo Amigo González, Carlos Raúl Cruz Dueña, Maylín Rodríguez Díaz
Pág(s):250-255
488 lecturas
Efectividad de la terapéutica con carbonato de litio en pacientes con trastorno bipolar.Los objetivos del tratamiento del trastorno bipolar son disminuir la frecuencia, severidad y consecuencias psicosociales de los episodios, por lo que el tratamiento se desplaza a la prevención de las crisis. Uno de los fármacos más empleados en este tratamiento es el carbonato de litio. Nos propusimos evaluar la evolución clínica de estos pacientes con indicación profiláctica de carbonato de litio. Se realizó un estudio descriptivo- longitudinal de los pacientes que acudieron a la clínica del litio con el diagnóstico de un trastorno bipolar, desde el año 2000 hasta el año 2005. Se evaluaron 56 pacientes, se confeccionó su historia clínica, determinándose: edad, sexo, estado civil, escolaridad, ocupación y número de ingresos antes del tratamiento. A partir de iniciado el tratamiento se llevó una hoja de vaciamiento de datos donde se registraron los ingresos presentados por el paciente después de la terapéutica, efectos secundarios, toxicidad y dosis de carbonato de litio, logrando una cifra de litemia entre 0,6 y 1 mmol/l. El 87.6 % respondió satisfactoriamente al tratamiento. Los ingresos disminuyeron de 22 a 7. El promedio de estadía disminuyó de 1594 a 479. El 91.1 % no presentó efectos secundarios. El 58.92 % de los pacientes mantuvo una dosis de carbonato de litio de 750 mg al día y ninguno sobrepasó los 1000 mg. El tratamiento profiláctico de los trastornos bipolares con carbonato de litio es efectivo, pues disminuye la frecuencia, gravedad y duración de los episodios, con disminución del número de ingresos y reducción de la estadía hospitalaria.

Olivia Martínez Hernández, Erena Almeida Fernández, Carmen Gloria Caballero Poo, Miriam Doblado, Magda Rodríguez Fernández
Pág(s):256-263
817 lecturas
Elsa Boyeros Palenzuela, Javier Alfonso Rodríguez, Noaris Mesa Brito, Juana M Rodríguez López
Pág(s):264-267
361 lecturas
¿Cómo comprenden la muerte encefálica los diplomantes de Cuidados Intensivos del Hospital Faustino Pérez?El reconocimiento de la Muerte Encefálica (ME) de un paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos(UCI) es de gran importancia social. Es un reto para los familiares comprender su significado e implicaciones y hemos observado que médicos no intensivistas presentan dificultad en la comprensión de esta categoría. Para comprobar la existencia en nuestro medio del problema en la comprensión de la Muerte Encefálica , caracterizarlo y explicar sus causas a través de los fundamentos filosóficos de la educación se hizo un estudio descriptivo- prospectivo que incluyó a 42 médicos del diplomado de Cuidados Intensivos, durante los cursos 2003-4 y 2004-5 en la Unidad de Cuidados Intensivos(UCI) del Hospital Faustino Pérez, de Matanzas. Se les realizó simultáneamente una encuesta anónima de tres preguntas sobre Muerte Encefálica. Los resultados se procesaron por el método de los palotes. Se encontró que el 44% de los diplomantes no consideraron muerto al paciente con ME, el 81% de ellos no fue capaz de identificar dos de sus características clínicas y el 90 % estuvo de acuerdo en que un familiar suyo en esas condiciones fuera donante de órganos. Concluimos que se demostró la existencia del problema, que el desconocimiento técnico fue la causa fundamental y que al decidir que un familiar en esas circunstancias fuera donante de órganos predominó el valor solidaridad sobre la cosmovisión en la mayoría de los encuestados.

Maricel Bello Vega
Pág(s):268-274
374 lecturas
Salud infantil: Alternativas médicas.Se aplicó la encuesta “Salud infantil: Alternativas médicas” modificada a un total de 30 padres o tutores de niños remitidos a la consulta especializada de pediatría en Medicina Tradicional y Natural de la Clínica Provincial de Medicina Tradicional y Natural “Mario E. Dihigo” de Matanzas en el período correspondiente entre el 1 de junio y el 30 de diciembre del 2003, con el objetivo de evaluar la aceptación de la aplicación de las diferentes modalidades terapéuticas de la Medicina Tradicional y Natural en edades pediátricas. Se obtuvo que la mayoría de los pacientes acudieron a consulta remitidos por otra especialidad, aunque ocho de ellos acudieron de forma espontánea. De los remitidos, fue otorrinolaringología la especialidad con mayor número de remisiones con diez. Los diagnósticos más frecuentes fueron la amigdalo-adenoiditis crónica hipertrófica y el asma bronquial, aunque otros diagnósticos fueron giardiasis recurrente, dermatitis atópica e hipogammaglobulinemia. Por otra parte las modalidades terapéuticas más empleadas fueron la homeopatía en 18 de los pacientes, seguida de la laserterapia , la ozonoterapia y la fitoterapia. A los tres meses de iniciado el estudio, un 90% de los pacientes había presentado una evolución satisfactoria según criterio de padres o tutores y evaluación médica. Se concluye que la aplicación de las diferentes modalidades terapéuticas de la Medicina Tradicional y Natural en edades pediátricas resulta una práctica aceptada y con resultados favorables.

Nelson Perdomo Álvarez, Johann Perdomo Delgado, Evelyn González Plá
Pág(s):275-279
353 lecturas
Pavel Amigo Castañeda, Rolando Reguera Rodríguez, Caridad Castañeda Gueimonde, Maylín Rodríguez Díaz
Pág(s):280-288
284 lecturas

EDITORIAL

Norma Herrera Hernández
Pág(s):242
218 lecturas

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Mildrey Hernández Piard, Zeida R Rodríguez Martínez, Silvia González Cobo, Carlos R Cruz Dueñas, José E Fernández Reyes
Pág(s):289-294
365 lecturas

PRESENTACIÓN DE CASOS

Carcinoma agudo de la mama. Presentación de casos.

El Carcinoma Agudo de la Mama tiene una incidencia del 1 al 4% entre todos los tumores de la mama, en esta rara enfermedad la mama adopta características inflamatorias inespecíficas, teniendo el pronóstico más sombrío entre todos los estirpes histológicos del cáncer mamario. En el presente trabajo además de realizar una revisión bibliográfica sobre el tema, hacemos un estudio retrospectivo sobre la incidencia y manejo de esta enfermedad en el Hospital Universitario “Dr. Mario Muñoz Monroy”del municipio de Colón, Matanzas, mediante la revisión de los expedientes clínicos de 376 pacientes femeninas operadas de cáncer mamario en el período comprendido entre enero de 1983 hasta diciembre de 2004, ambos incluidos, encontrando cinco casos con el diagnóstico de carcinoma agudo de la mama. Se halló una incidencia del 1.33%, las edades oscilaron entre 30 y 60 años, la enfermedad fue bilateral y sincrónica en el 20% de las enfermas, al 60% se aplicó terapia neoadyuvante y cirugía, en el resto el tratamiento solo consistió en radioquimioterapia. Las metástasis más frecuente observadas en el período post tratamiento mediato fueron las óseas. Cuatro de las pacientes fallecieron antes del año de operadas y la última de la serie se encuentra en estado de coma por metástasis cerebral al haber cumplido el año de intervenida. El cáncer agudo de la mama es la expresión clínica de una invasión de la red linfática superficial prosiguiendo el desarrollo tumoral dentro de los vasos con el subsiguiente mal pronóstico clínico-terapéutico corroborado al comparar nuestros resultados con los reportados por la literatura.

José María González Ortega, Mario Miguel Morales Wong, Mario Michel Gómez Hernández, Zoraida C López Cuevas, René Luis Escaig Olivares
Pág(s):295-302
645 lecturas
Evians Gómez de la Rosa, Abel Santana González -Chávez, Eloy Montes De Oca Rodríguez, Víctor Ferreira Moreno, Nilda Talabera Cabrera
Pág(s):303-306
825 lecturas
José Angel Llerena Suárez, Dimas Morales Carbot
Pág(s):307-311
704 lecturas

RESEÑA

Ramón Madrigal Lomba, Rafael Alfonso Alba
Pág(s):312-315
245 lecturas