Hospital de Santa Isabel, a dos siglos de su fundación
Palabras clave:
historia de la medicina, Matanzas, Hospital de Santa IsabelResumen
Con el crecimiento económico, cultural y demográfico de Matanzas, alcanzado entre 1818 y 1839, se sentaron las bases para el surgimiento de edificaciones imprescindibles como el antiguo Hospital de Santa Isabel. Esta institución fue inaugurada el 24 de julio de 1838. Durante la Colonia fue usado con fines civiles y militares, y entregado al gobierno norteamericano en agosto de 1899. En la Neocolonia brindó atención ininterrumpida a la población matancera. Fue remodelado en 1947, y en el período revolucionario se instituyó como hospital general, civil y docente hasta 2016, en que se reacondiciona para convertirse en el actual Hospital Provincial Docente Ginecobstétrico José Ramón López Tabrane. Es el hospital más longevo en funciones de la Isla.
Descargas
Citas
2. Vento-Canosa E. El Hospital de Santa Isabel: el más antiguo de los hospitales cubanos está aún en ejercicio: guión de programa televisivo. Matanzas: Telecentro Yumurí; 2016.
3. Madrigal-Lomba R, Pérez-Pérez A. Apuntes históricos. Hospital de Santa Isabel de Matanzas, hoy Hospital “José Ramón López Tabrane”. Rev Méd Electrón [Internet]. 2009 [citado 07/12/2020];31(1):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/594
4. Capítulo XXIII. Curiosidades. Magazine de La Lucha. Matanzas; 1924.
5. García-Santana A. Julio Sagebien, arquitecto de Matanzas, ingeniero de Cuba. Rev Arquitectura y Urbanismo [Internet]. 2011 [citado 07/12/2020];32(1):28-39. Disponible en: https://rau.cujae.edu.cu/index.php/revistaau/issue/view/12
6. Mazorra-Acosta H. El pensamiento ilustrado y la arquitectura del hospital en Cuba durante el siglo XIX: utopías y realidades. Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” [Internet]. 2014 [citado 07/12/2020];44(2). Disponible en: http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/issue/view/44(2)-2014
7. López-Espinosa JA. Hospital “Comandante Manuel Fajardo”. El más antiguo de los que funcionan actualmente en Cuba. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2001 nov-dic [citado 07/12/2020];17(6). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252001000600017
8. Sosa-Díaz RY, Sosa-Díaz J, Valdés-Espino D, et al. Apuntes históricos sobre el desarrollo de la salud pública matancera. Rev Méd Electrón [Internet]. 2019 [citado 07/12/2010];41(1). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2942/4168
9. González-La Nuez O, Suárez-Surí GT, Salabert-Tortoló I, et al. Personalidades destacadas de las Ciencias Médicas matanceras. Rev Méd Electrón [Internet]. 2019 ene-feb [citado 07/12/2010];41(1). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/3030/4196
10. Hernández-Cabrera J. Testimonios del Dr. Jesús Hernández Cabrera. Matanzas: Hospital Docente Ginecobstétrico José Ramón López Tabrane; 2020.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.