La caries dental como urgencia y su asociación con algunos factores de riesgo en niños

Autores/as

  • José Alberto Pérez Quiñones Universidad de Ciencias Médicas Dr. Juan Guiteras Gener. Matanzas.
  • Félix Mayor Hernández Universidad de Ciencias Médicas Dr. Juan Guiteras Gener. Matanzas.
  • Alejandro Pérez Padrón Universidad de Ciencias Médicas Dr. Juan Guiteras Gener. Matanzas.

Palabras clave:

CARIES DENTAL, TRATAMIENTO DE URGENCIA, STREPTOCOCCUS MUTANS, LACTOBACILLUS/patogenicidad, ENCUESTAS DE SALUD BUCAL, MORBILIDAD, HUMANOS, NIÑO, EPIDEMIOLOGÍA ANALÍTICA, ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES, SUMMARY

Resumen

Las dolencias producidas por la caries dental y otras afecciones bucales son múltiples, lo que hace al paciente acudir a los servicios de urgencia. El propósito de este trabajo fue evaluar la relación del estreptococo mutans y lactobacilo y algunas variables demográficas con la caries dental en niños, pertenecientes a cinco consultorios del área de Contreras, del municipio de Matanzas, para lo cual se realizó un estudio analítico del tipo de casos y controles. La muestra se obtuvo mediante un diseño muestral probabilístico estratificado polietápico y quedó conformada por 900 niños (300 casos y 600 controles) de 6 a 12 años de edad. Hubo un predominio de niños en las edades de 6 a 8 años, tanto en los casos como en el grupo control, y no se observaron diferencias significativas entre ambos grupos. El sexo femenino prevaleció en los controles, y el masculino, en los casos. Los niños pertenecientes al grupo de casos, tenían un alto grado de infección por estreptococo mutans y lactobacilos, y se demostró asociación positiva de la caries dental con estas variables. Se diseñó una estrategia educativa para evaluar y elevar el nivel de información que sobre esta enfermedad tenían los niños objetos de estudio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

15-03-2010

Cómo citar

1.
Pérez Quiñones JA, Mayor Hernández F, Pérez Padrón A. La caries dental como urgencia y su asociación con algunos factores de riesgo en niños. Rev Méd Electrón [Internet]. 15 de marzo de 2010 [citado 2 de febrero de 2025];32(2):150-7. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/710

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2