Influencia de los determinantes sociales en la salud del primer molar permanente

Autores/as

  • María del Carmen Cid Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas
  • Maricé Álvarez Álvarez Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Matanzas.
  • Clara Luz Alfonso Pacheco Dirección Provincial de Salud de Matanzas. Matanzas.
  • Rebeca Montes de Oca Ramos Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández. Matanzas

Palabras clave:

determinantes sociales, salud, primer molar permanente.

Resumen

Introducción: el proceso salud enfermedad depende de múltiples y complejas condiciones y no se rige solamente por las leyes conocidas de las ciencias naturales, sino que abarca también influencias psicológicas, socioeconómicas y ambientales. Estas son consideradas determinantes sociales de salud. Los factores causales que clínicamente producen la caries están bien identificados, pero no los determinantes sociales vinculados a su prevalencia y menos asociados al primer molar permanente, considerado por diferentes autores como llave de la oclusión. 
Objetivo: determinar la salud del primer molar permanente, relacionado con algunos determinantes sociales de la salud en escolares de 11 a 16 años de edad.
Materiales y métodos: para ello se decidió realizar una investigación observacional descriptiva prospectiva y transversal con el objetivo de determinar la salud del primer molar permanente, relacionado con algunos determinantes sociales de la salud en escolares de 11 a 16 años de la Escuela Secundaria Básica “Fermín y Yolanda” del municipio Unión de Reyes de septiembre 2014 de a abril de 2015.
Resultados: se encontró que la mayoría de los adolescentes eran del sexo femenino, y tenían entre 13 y 14 años de edad. La mayoría de las familias de los adolescentes eran disfuncionales. De las barreras para conductas saludables estudiadas, la que más incidió fue la ingestión de  alimentos que expenden alrededor de la escuela con el 95,3%.
Conclusiones: a pesar de estos resultados el 60,7% de los molares permanentes eran saludables.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María del Carmen Cid Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Dra. en Estomatología, Especialita de Segundo Grado en Estomatologia Genreal Integral, Master en Salud bucal Comunitaria, Profesor Auxiliar de la Universidad de Ciencias Medicas de Matanzas.

Maricé Álvarez Álvarez, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Matanzas.

Dra.

Clara Luz Alfonso Pacheco, Dirección Provincial de Salud de Matanzas. Matanzas.

Dra.

Rebeca Montes de Oca Ramos, Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández. Matanzas

Dra.

Descargas

Publicado

24-03-2017

Cómo citar

1.
Cid Rodríguez M del C, Álvarez Álvarez M, Alfonso Pacheco CL, Montes de Oca Ramos R. Influencia de los determinantes sociales en la salud del primer molar permanente. Rev Méd Electrón [Internet]. 24 de marzo de 2017 [citado 1 de febrero de 2025];39(2):158-69. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2108

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.