Meningoencefalitis a salmonella. Presentación de casos

Autores/as

  • Orlando López Torres Hospital Pediátrico Docente Provincial Eliseo Noel Caamaño. Matanzas
  • Guillermo Montalván González Hospital Pediátrico Docente Provincial Eliseo Noel Caamaño. Matanzas
  • José Abel Martínez López Hospital Pediátrico Docente Provincial Eliseo Noel Caamaño. Matanzas
  • Luis O Morejón Llanes Hospital Pediátrico Docente Provincial Eliseo Noel Caamaño. Matanzas

Palabras clave:

MENINGOENCEFALITIS, CIPROFLOXACINO, HUMANOS, NIÑO

Resumen

Se presentan tres pacientes con el diagnóstico de meningoencefalitis a Salmonella (D no typhi en dos y C2 en uno) ingresados en la Unidad de Terapia Intensiva de nuestro hospital desde 1989 a 2006. La evolución de los infectados con el tipo D no typhi fue más severa, presentando uno de los pacientes osteomielitis de tercio inferior del húmero al mismo germen luego de 14 días de tratamiento con cefotaxima y otro con recaída de la meningoencefalitis luego de 21 días de tratamiento con cefotaxima y ampicillín. Al igual que otros autores observamos una evolución más agresiva de la infección en estos enfermos comparados con otras meningoencefalitis bacterianas y se recomienda tratamiento con cefalosporina de tercera generación al menos por 4 semanas sola o en asociación con ciprofloxacina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
López Torres O, Montalván González G, Martínez López JA, Morejón Llanes LO. Meningoencefalitis a salmonella. Presentación de casos. Rev Méd Electrón [Internet]. 10 de marzo de 2014 [citado 2 de febrero de 2025];31(4):425-8. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/646

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE CASOS

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2