Tabla de contenidos

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Características clínico-epidemiológicas de los pacientes ingresados en el Hospital “Amalia Simoni” durante la pandemia Covid-19

Introducción: desde los finales del año pasado en Wuhan, se  informó de una neumonía de etiología desconocida, que llevó a la Organización Mundial de la Salud a declarar la infección por SARS-CoV-2, como una emergencia sanitaria denominándola como  enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19).  En Cuba se confeccionó un programa de enfrentamiento, en el cual la atención hospitalaria, siguió un riguroso protocolo de atención a pacientes positivos de la COVID-19, en áreas de cuidados mínimos, intensivos o progresivos.
Objetivo: caracterizar clínica/epidemiológica pacientes  positivos de la COVID-19, ingresados en el Hospital “Amalia Simoni”.
Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal de 1 066 ingresos en el Hospital “Amalia Simoni”, de marzo-mayo del 2020. Se revisaron historias clínicas y se obtuvo: edad, sexo, procedencia, sintomatología, comorbilidades y  evolución epidemiológica. Datos que se evaluaron mediante estadísticas descriptivas.
Resultados: se halló un predominio de edad media, sin diferencias de sexo, predominaron los casos de la ciudad de Camagüey y de los municipios con mayor urbanización. Prevalecieron la tos y la fiebre, además de la mitad de los casos sin comorbilidades, con solo un pequeño porcentaje de casos confirmados.
Conclusiones: con un enfoque basado en la medicina preventiva en los casos estudiados, predominó la edad media, de procedencia de áreas urbanizadas con mayor población y aglomeraciones sociales. Se destacó que el ingreso precoz, basada en la pesquisa de la Atención Primaria logró disminuir los casos confirmados a un pequeño porcentaje, al igual que los graves y un solo fallecido.

Doris O Navarro Pirez, Jamilet Gallo Navarro, Surama Martínez Chávez, Alfredo Enrique Arredondo Bruce
Pág(s):1-13
147 lecturas
Control de daños ortopédicos en pacientes politraumatizados pediátricos. Hospital Pediátrico “Eliseo Noel Caamaño”

Introducción: el control de daños en Ortopedia es aplazar la reparación definitiva de lesiones traumáticas, con el objetivo de la recuperación fisiológica deteriorada por lesiones y/o complicaciones que pueden poner en peligro la vida, realizando entonces procedimientos quirúrgicos sencillos, como una estabilización quirúrgica externa de las fracturas.
Objetivo: determinar el comportamiento del control de daños ortopédicos en politraumatizados pediátricos.
Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo, de corte transversal, de enero del 2015 a diciembre del 2018. El universo estuvo constituido por 22 pacientes menores de 19 años de edad, politraumatizados en el período; la muestra por 15 pacientes, a los que se les aplicó control de daños ortopédicos, según criterios de selección.
Resultados: se aplicó control de daños ortopédicos a 15 infantes. El más afectado fue el sexo masculino con el 73,3 %. Prevalecieron los traumatismos de los miembros inferiores con el 58,3 % y las fracturas cerradas con un 53,8 %. La osteomielitis crónica fue la complicación que predominó, en el 20 % de la muestra.  En el 73,3 % de los casos se evaluó como satisfactoria la aplicación del control de daños ortopédicos en los politraumatizados.
Conclusiones: a la totalidad de los traumatizados se le aplicó control de daños ortopédicos. Predominó el sexo masculino y el grupo de edad de 9 -14 años. Los miembros inferiores aportan la mayor cantidad con el fémur y la tibia. El control de daños ortopédicos se evaluó satisfactoriamente en la mayoría de los pacientes estudiados.

 

Ernesto Fernández Carrillo, Mariela Díaz Lima, Teresa Maritza Carrillo Alfonso, Roberto Fidel Porto Alvarez
Pág(s):1-12
111 lecturas
Análisis del cumplimiento del plan de consumo de los medicamentos de alto costo. Matanzas. 2012–2017

Introducción: los medicamentos de alto costo son medicamentos nuevos, altamente específicos y utilizados en condiciones clínicas complejas, como el tratamiento de algunos tipos de cáncer; enfermedades que comprometen el sistema inmunológico, enfermedades inflamatorias o infecciosas.
Objetivo: determinar cumplimiento del plan de consumo de los medicamentos de alto costo en la provincia de Matanzas, en el quinquenio 2012-2017. Materiales y métodos:  estudio descriptivo, observacional de seguimiento sobre el cumplimiento del plan de consumo de los medicamentos de alto costo, en la población matancera del año 2012 al 2017. Se analizó el universo de medicamentos incluidos en esta categoría, a partir de la base de datos de suministro de medicamentos que emplea la Empresa Comercializadora de Medicamentos. Se identificaron las variables estudiadas.
Resultados: en todo el período de estudio se observó un incremento creciente de los medicamentos de alto costo, en el 88,9 % de ellos el consumo ha estado por encima de la planificación realizada por la provincia. Los costos se incrementaron en un 233 % y además en las prescripciones realizadas de estos productos, se encontraron problemas como escaques vacíos, antibióticos sin impresión diagnóstica y omisión de la forma de presentación del medicamento y/o dosis indicada. 
Conclusiones: el consumo de muchos medicamentos de alto costo fue mayor que la planificación realizada en la provincia de Matanzas, durante el período analizado.  Implicó un incremento significativo del presupuesto destinado a estos fines y se detectaron dificultades en el cumplimiento de lo establecido en las prescripciones de dichos medicamentos.

 
Moisés Jorge Castro Alonso, Fe Esperanza Díaz Cuéllar, Beatríz Álvarez Ortíz, Esther Castro Gutiérrez, Indira Torres Cancino
Pág(s):1-13
132 lecturas
Pavel Amigo Castañeda, Maylín Rodríguez Díaz, Oscar Fernández Valle, Rolando Reguera Rodríguez, Pavel Alejandro Amigo Rodríguez
Pág(s):1-18
129 lecturas
Depresión en ancianos graves con neumonía

Introducción: aquellos países   con alto grado de envejecimiento poblacional muestran asociaciones importantes con diferentes enfermedades, por ejemplo, la neumonía adquirida en la comunidad y la depresión en los ancianos.
Objetivos: relacionar la depresión con la mortalidad y evaluar efectos de los antidepresivos, en los pacientes con neumonía adquirida en la comunidad, ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Militar Central “Dr. Carlos J. Finlay”. 
Materiales y métodos: se realizó un estudio analítico, longitudinal prospectivo, con todos los pacientes con neumonía adquirida en la comunidad, ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Emergentes, del Hospital Militar “Dr. Carlos J. Finlay”. Periodo correspondiente a enero del 2018 hasta abril del 2019 que cumplieron con los criterios de inclusión. El universo lo constituyó 160 pacientes
Resultados: existieron 55 pacientes con síntomas de depresión previos al ingreso, (34 %). El 78 % de fallecidos presentaron depresión al ingreso. La edad media de los no deprimidos fue de  74,  la más alta  de los deprimidos fue de 80,80.  No presentaron signos de depresión 93 pacientes vivos y 43 que la presentaron y fallecieron con una gran significación estadística p 0,000. RR 6,8. Se observó una marcada relación entre la mortalidad y el no recibir tratamiento para la depresión, (37) p 0,000.
Conclusiones: la neumonía y la depresión son enfermedades que tienen una relación íntima. Esta asociación cuenta con una elevada mortalidad, así como el impacto del tratamiento antidepresivo en la evolución del paciente es definitorio en el ámbito de los cuidados intensivos.

 

Taimara Martínez Chacón, Pedro Julio García Álvarez
Pág(s):1-10
77 lecturas
Dexketoprofen más pamabrom versus acetaminofen en dismenorrea primaria: estudio controlado, randomizado, doble ciego, multicéntrico

Introducción: se sabe que las concentraciones plasmáticas de hormona antidiurética o vasopresina son más altas en las mujeres con dismenorrea primaria (DiPr) y podría ser causa de retención de agua con signos y síntomas concomitantes que agravan su cuadro clínico. La monoterapia con AINEs en ocasiones alcanza solo un alivio parcial porque no incide sobre la vasopresina.

Objetivo: evaluar la eficacia y tolerabilidad del dexketoprofeno + pamabrom en la DiPr tomando como referencia el acetaminofén.

 

Materiales y Métodos: estudio doble ciego, controlado, randomizado, en pacientes con DiPr asignados al azar. Fueron aleatorizadas 172 pacientes, 86 en cada grupo 1) Grupo casos (DP): dexketoprofeno + pamabrom o 2) Grupo control (AC): acetaminofén. Se evaluó la evolución de la intensidad del dolor, el alivio del dolor, la gravedad de otros síntomas presentes y la satisfacción global del médico y paciente. Se registró las reacciones adversas.

 

Resultados: la disminución de la intensidad del dolor, de los síntomas acompañantes y el alivio del dolor evaluados por la EVA, la PID, la SPID, el PAR y el TOTPAR respectivamente es mayor y más rápida de modo significativo en todos los tiempos para la combinación DP. Las reacciones adversas fueron mínimas. La satisfacción global de pacientes y médicos respecto al tratamiento es significativa a favor de la combinación DP.

 

Conclusiones: Dexketoprofeno + pamabrom es significativamente más eficaz y rápido en el control del dolor y otros síntomas presentes en la dismenorrea primaria que acetaminofén demostrando la validez de añadir un diurético suave a un AINE para incrementar su eficacia. El tratamiento DP es bien tolerado.

 

Iván Guayasami Landazuri, Vivian Rivera Ochoa, Yadiel González Fernández, Jhonny Campoverde Ayora, Sandra Contreras Umanzor, Roque Reyes Padilla, Carlos Cordova Calderon
Pág(s):1-20
115 lecturas
Validación de un modelo matemático predictivo de mortalidad por neumonía.

Introducción: la neumonía adquirida en la comunidad  es la enfermedad infecciosa que conlleva una mayor mortalidad en los países desarrollados. El diagnóstico pasa por varios momentos, el cuadro clínico, la analítica y las imágenes.

Objetivo: realizar la validación externa de un modelo matemático predictivo de mortalidad en pacientes ingresados por neumonía grave adquirida en la comunidad.

Material y Método: estudio longitudinal prospectivo (cohorte) con un grupo, con todos los pacientes que ingresaron en la Unidad de Cuidados intensivos emergentes con el diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad  en el Hospital Militar Dr. Carlos J. Finlay, de febrero de 2018 hasta marzo del 2019. El universo estuvo constituido por 160 pacientes y no se tomó muestra alguna.

Resultados: índice de Kappa K=1. Test Hosmer Lemenshow 0,650 con elevado ajuste. Resultados del modelo con sensibilidad= 79%. Especificidad: 91% con (VPP): 80 y (VPN)= 91. RR: 9,1. Área bajo la Curva = 0997. Porcentaje de aciertos en la regresión logística de 88,4 %.

Conclusiones: el modelo propuesto constituyo una herramienta útil en la detección temprana de pacientes con riesgo de muerte a corto plazo. Permitió unificar en una sola variable el resultado de otras que aparentemente no tienen relación entre ellas; con lo que se hace más fácil la interpretación de los resultados, toda vez que este refleja, el conjunto y no la individualidad.


Pedro Julio Garçía Alvarez
Pág(s):1-15
149 lecturas
Ibis Umpierrez Garcia, Juan Carlos Martin Umpierrez, Liliet Rodríguez Alonso, Yanet Cambet Umpierrez, Beatriz Caridad García Rodríguez, Roxana Avalos García
Pág(s):1-11
111 lecturas
Lorayne Almanza Santana, Silvio Soler Cárdenas, Cristobal Eustasio Mesa Simpson, Sandra Naranjo Rodríguez, Lisbet Soler Pons
Pág(s):1-12
203 lecturas
Juan Alberto Ortega Peñate, Osmar Díaz Alfonso, Jesús Cora Abraham, Lisett Méndez Fleitas, Yoselayne Ortega Rodríguez
Pág(s):1-11
155 lecturas
Resultado de los medios diagnósticos en pacientes operados de cáncer de tiroides. Hospital Universitario Comandante Faustino Pérez. Matanzas

Introducción: el cáncer de tiroides representa un 1% del total de todos los tipos de cáncer. Su incidencia parece aumentar un 4% cada año, y en la actualidad es el octavo cáncer más frecuente en mujeres. Se utilizan medios diagnósticos para definir que paciente operar y la estrategia terapéutica a seguir. Objetivo: evaluar el resultado de los medios diagnósticos en los pacientes operados de cáncer de tiroides. Material y Método: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y observacio Servicio de Cirugía General del Hospital Universitario “Comandante Faustino Pérez Hernández”, en el período desde enero de 1993 a diciembre del 2018. Se confeccionó una planilla para recopilar la información para el estudio de la base de datos y los resultados se presentaron en tablas de frecuencia, números y porciento. Resultados: el cáncer de tiroides fue más frecuente en el grupo etario de 31 a 50 años, predomino el sexo femenino, la variedad histológica papilar fue la más frecuente, el ultrasonido y la cit de los tumores del tiroides, no comportándose de igual forma la biopsia por congelación. Conclusiones: el cáncer de tiroides es más frecuente en pacientes relativamente jóvenes, del sexo femenino y de variedad papilar. El ultrasonido y la citología con aguja fina aportan criterios beneficiosos para definir conducta terapéutica.

Juan Alberto Ortega Peñate, Osmar Díaz Alfonso, Jesús Cora Abraham, Lisett Méndez Fleitas, Yoselayne Ortega Rodríguez
Pág(s):1-12
47 lecturas
Juan Alberto Ortega Peñate, Osmar Díaz Alonso, Jesús Cora Abraham, Lisett Méndez Fleitas, Yoselayne Ortega Rodríguez
Pág(s):1-12
64 lecturas
Caracterización de los pacientes reingresados por postoperatorio complicado en el servicio de Cirugía General.Hospital Universitario Comandante Faustino Pérez. Matanzas

Introducción: la cirugía como ciencia médica tuvo grandes retos para llegar a tener una forma de tratamiento quirúrgico seguro y viable, entre estos uno de los mayores era como evitar los resultados adversos, tomando en cuenta que una cirugía de envergadura era casi sinónimo se realizó un análisis de los pacientes que reingresaron en el servicio de cirugía general por post operatorio complicado.

Objetivo: determinar las causas  de reingresos por postoperatorio complicado en el servicio de cirugía general .

Material y Método: se realizó un estudio prospectivo – descriptivo- observacional sobre el universo, que fueron todos los pacientes reingresados por postoperatorio complicados, por el servicio de Cirugía General. Se analizaron múltiples variables que pudieran estar en relación con los reingresos las cuales fueron obtenidas a través de una planilla de recolección de datos    y procesadas por el programa computadorizado Microsoft Office 2009.
Resultados: se obtuvieron como principales resultados que los pacientes que reingresaron, el mayor porcentaje son del sexo masculino, de la raza blanca y los mayores de 60 años. Los reingresos por complicaciones postquirúrgicas representan un bajo por ciento respecto al volumen de casos que son intervenidos y la principal causa de reingreso fue la infección del sitio quirúrgico, las variables analizadas las que más se relacionaron con los reingresos fueron las operaciones realizadas por vía convencional, atendidos en salas abiertas, con operaciones limpias contaminadas. Influyó también la Conclusiones: los pacientes que reingresaron 6 de cada 10 son del sexo masculino de la raza blanca y su edad mayor de 60 años estadía hospitalaria y las enfermedades asociadas.
Juan Alberto Ortega Peñate, Duney Núñez Pelaez, Osmar Díaz Alfonso, Lisett Méndez Fleitas
Pág(s):1-11
51 lecturas

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Enrique Marcos Sierra Benitez, Mairianny Quianella León Pérez, María Teresa Solomón Cardona
Pág(s):1-15
130 lecturas
Mayalín García Bellocq, Jayne Peñate Brito, Armando Estrada García, Miguel Rodríguez Curbelo, Alain Samir Sánchez García
Pág(s):1-15
117 lecturas

PRESENTACIÓN DE CASOS

Ridel Jesus Febles Sanabria, Aristides Lazaro Garcia Herrera, Maylai Rodriguez Pereira, Ihosvannys Enrique Carreño Rolando, Onnia Pérez Martín
Pág(s):1-8
82 lecturas
Maria Alicia Lopez del Huerto, Iraida Pérez González, Naury Castro Suárez, Idania Muñoz Medina
Pág(s):1-8
136 lecturas

CARTA AL DIRECTOR

Leticia Cabrera Benitez, Marlene Secada Jiménez, Clara Mederos Collazo, Albert Hernández Nápoles
Pág(s):1-5
71 lecturas
Carmen Rosa Carmona Pentón
Pág(s):1-4
42 lecturas

ARTÍCULOS HISTÓRICOS

Anairis Herrera Suárez, David Paris Gómez, Kirenia Camacho Sosa, Mildrey García Hernández
Pág(s):1-11
191 lecturas
Lilia Victoria Pérez González, Marcia Sánchez Pérez, Andriana Carmen Mella Rodríguez, Gretel Aguiar Pérez, María Candelaria Borges Molina, Maura Guerra Sánchez
Pág(s):1-12
203 lecturas

RESEÑA

José Fernando Placeres Hernández
Pág(s):1-6
43 lecturas
Clara Mederos Collazo, Leticia Cabrera Benítez, Marlene Secadas Jiménez, Midiala Scull Martínez, Martha Odalis Abreu Barrera
Pág(s):1-3
37 lecturas