Influencia del tutor en la educación en el trabajo

Autores/as

  • Belkis Pedroso Jacobo Filial Universitaria Ciencias Médicas Dr. Eusebio Hernández Pérez. Colón. Matanzas.
  • Maida Rubiera Leyva Filial Universitaria Ciencias Médicas Dr. Eusebio Hernández Pérez. Colón. Matanzas.
  • Yaimaraís Herrera Martínez Filial Universitaria Ciencias Médicas Dr. Eusebio Hernández Pérez. Colón. Matanzas.
  • Irianne Suárez Díaz Filial Universitaria Ciencias Médicas Dr. Eusebio Hernández Pérez. Colón. Matanzas.
  • Olga Lidia Ramírez Ginart Filial Universitaria Ciencias Médicas Dr. Eusebio Hernández Pérez. Colón. Matanzas.
  • Mirlan Alvarado Moreno Filial Universitaria Ciencias Médicas Dr. Eusebio Hernández Pérez. Colón. Matanzas.

Palabras clave:

tutor, educación en el trabajo, futuros tecnólogos.

Resumen

El método de tutoría actúa de forma flexible y se acomoda a cada uno de los estudiantes, de acuerdo con su personalidad, intereses, conocimientos, capacidades, nivel de dificultades y avances. Actúa dentro de un sistema de enseñanza aprendizaje colectivo. En este proceso juegan un papel importante los factores que influyen en la formación de la personalidad, y dentro de ellos la escuela; que como institución está llamada a cumplir el rol de mayor responsabilidad en la formación de las nuevas generaciones, pero para cumplir con este papel, requiere de un trabajo conjunto con el tutor del área práctica, ya que este resulta un eje fundamental para el desempeño del futuro profesional. En Cuba, en las condiciones de la formación profesional los tutores son docentes en ejercicio. Dada la importancia que tiene el tutor y el papel que debe jugar en la práctica profesional, para una correcta contribución a la preparación y formación de los futuros  tecnólogos, este artículo se propuso fundamentar el  valor que tiene este  durante la educación en el trabajo. Se abordan aspectos de gran interés para su desempeño, relacionados con su labor desde el área práctica, incluyendo la formación en valores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Belkis Pedroso Jacobo, Filial Universitaria Ciencias Médicas Dr. Eusebio Hernández Pérez. Colón. Matanzas.

Licenciada  en Educación. Especialidad Ciencias Biológicas. Profesor Asistente en Departamento de Formación Tecnológica Dr.” Mario Muñoz Monroy. Colón. Máster en Ciencias de la Educación.

Maida Rubiera Leyva, Filial Universitaria Ciencias Médicas Dr. Eusebio Hernández Pérez. Colón. Matanzas.

Licenciada  en Educación. Especialidad Ciencias Biológicas. Profesor Asistente en Departamento de Formación Tecnológica Dr.” Mario Muñoz Monroy. Colón. Máster en Ciencias de la Educación.

Yaimaraís Herrera Martínez, Filial Universitaria Ciencias Médicas Dr. Eusebio Hernández Pérez. Colón. Matanzas.

Licenciada en Tecnología de la Salud. Especialidad Nutrición y Dietética. Profesor Asistente en Departamento de Formación Tecnológica Dr.” Mario Muñoz Monroy. Colón.

Irianne Suárez Díaz, Filial Universitaria Ciencias Médicas Dr. Eusebio Hernández Pérez. Colón. Matanzas.

Licenciada en Tecnología de la Salud. Especialidad Atención Estomatológica. Profesor Asistente en Departamento de Formación Tecnológica Dr.” Mario Muñoz Monroy. Colón.

Olga Lidia Ramírez Ginart, Filial Universitaria Ciencias Médicas Dr. Eusebio Hernández Pérez. Colón. Matanzas.

Licenciada en Tecnología de la Salud. Especialidad Atención Estomatológica. Profesor Asistente en Departamento de Formación Tecnológica Dr.” Mario Muñoz Monroy. Colón.

Mirlan Alvarado Moreno, Filial Universitaria Ciencias Médicas Dr. Eusebio Hernández Pérez. Colón. Matanzas.

 Licenciada en Tecnología de la Salud. Especialidad Laboratorio Clínico Profesor Asistente en Departamento de Formación Tecnológica Dr.” Mario Muñoz Monroy. Colón.

Descargas

Publicado

24-03-2017

Cómo citar

1.
Pedroso Jacobo B, Rubiera Leyva M, Herrera Martínez Y, Suárez Díaz I, Ramírez Ginart OL, Alvarado Moreno M. Influencia del tutor en la educación en el trabajo. Rev Méd Electrón [Internet]. 24 de marzo de 2017 [citado 5 de febrero de 2025];39(2):370-7. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1793

Número

Sección

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a