Algunas consideraciones necesarias sobre Ética y Bioética a tener en cuenta por los estudiantes de la carrera de Medicina
Palabras clave:
Ética, Bioética, currículo, ensayo clínico.Resumen
La Ética y Bioética son pilares fundamentales en la carrera de Medicina, sin embargo sus contenidos no se incluyen de forma sistemática y articulada en las disciplinas del Plan de Estudio actual, considerándose una limitación en el mismo, de ahí que los autores del presente estudio realizaron una revisión exhaustiva al respecto. Se desarrolló una búsqueda en la Biblioteca Virtual de Salud de Infomed. Fueron revisados 417 trabajos sin limitación de año y país, seleccionándose 25 trabajos científicos. La ética, también conocida como filosofía de la moral, busca responder las preguntas filosóficas sobre la moralidad. La bioética es el estudio filosófico de las controversias éticas provocadas por los avances en biología y medicina. Es imprescindible formar profesionales e investigadores responsables y conscientes de que no todo lo científicamente posible es éticamente correcto, por lo que resulta necesario de que se integren en mayor medida aspectos esenciales sobre Ética y Bioética en el currículo de la carrera de Medicina y así contribuir a la formación de un médico general con una visión integral del ser humano. El actual diseño del Plan de estudios de la carrera de Medicina limita las posibilidades de desarrollo del ejercicio bioético-valorativo por los estudiantes para conseguir la formación de un médico general básico, de ahí que se hace necesario aplicar diversas alternativas tanto curriculares como extracurriculares con los alumnos que traten aspectos esenciales sobre Ética y Bioética, las cuales propicien el análisis y la polémica en los mismos.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.