Mielopatía aguda compresiva por absceso pulmonar. Presentación de un caso
Palabras clave:
absceso pulmonar, mielopatía compresiva, resonancia magnética.Resumen
Las mielopatías constituyen un conjunto heterogéneo de procesos patológicos que directa o indirectamente afectan a la médula espinal. Son poco frecuentes y pueden ser producidos por variadas causas y vías de afectación, que conllevan a grandes secuelas y elevada discapacidad. Se describe un caso de mielopatía aguda compresiva desencadenada por un absceso pulmonar como causa y mecanismo de producción inusual. Hombre de 48 años, con antecedentes de salud y cuadro clínico de inicio brusco de paraparesia fláccida e hiporreflexia osteotendinosa de miembros inferiores asimétrica, con predominio derecho, nivel sensitivo dorsal a nivel de D4 y dolor a la percusión en procesos espinosos dorsales en D3-D6. Los estudios sanguíneos, inmunológicos y de líquido cefalorraquídeo resultaron irrelevantes, excepto muestra de signos indirectos de infección. La radiografía de tórax mostró la presencia del absceso pulmonar primario derecho y la afectación medular se corroboró a través de la realización de la resonancia magnética medular dorsal. Presentó pobre respuesta ante los esteroides parenteral, hasta que se inició la terapia antibiótica, de forma paulatina y con apoyo rehabilitador. Transcurridos tres meses se investigaron y fueron descartadas otras etiologías no compresivas. Las mielopatías agudas representan un grupo heterogéneo de trastornos con distintas etiologías y mecanismos de producción, a través de su estudio se evidenció como causa un absceso pulmonar con afectación medular, por lo que debe ser considerado en la extensa lista de diagnósticos diferenciales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.