Marcadores lipídicos en suero y síndrome coronario agudo en pacientes egresados del servicio de cardiología. Hospital Faustino Pérez

Autores/as

  • Anmy Linares Morera Hospital Universitario Comandante Faustino Pérez. Matanzas.
  • Javier Vidal Casal Hospital Universitario Comandante Faustino Pérez. Matanzas.
  • Lázaro Arturo Vidal Tallet Hospital Universitario Comandante Faustino Pérez. Matanzas.
  • Yuleimy Martínez Fadraga Hospital Universitario Comandante Faustino Pérez. Matanzas.
  • Leidy Santos Muñoz Hospital Universitario Comandante Faustino Pérez. Matanzas.
  • Leydiana Trimiño Galindo Hospital Universitario Comandante Faustino Pérez. Matanzas.

Palabras clave:

enfermedad arterial coronaria, ateroesclerosis, perfil lipídico, síndrome coronario agudo.

Resumen

Introducción: las enfermedades cardiovasculares actualmente son la principal causa de muerte en los países industrializados y se espera que también lo sean en los países en vías de desarrollo en el año 2020. Entre ellas la enfermedad arterial coronaria es la manifestación más prevalente, y se asocia a alta morbimortalidad. La ateroesclerosis es su principal génesis y por tanto los trastornos del metabolismo de los lípidos.
Materiales ym
étodos: se realizó una investigación descriptiva, transversal, correlacional en los pacientes egresados del servicio de cardiología del hospital Faustino Pérez en el período comprendido entre enero y diciembre del 2015, con el objetivo de determinar el perfil lipídico en pacientes egresados por síndrome coronario agudo.
Resultados:
se observó un aumento de los lípidos colesterol, triglicéridos, LDL-c, VLDL y Lp (a) en más del 50% de los pacientes estudiados. Los índices de Apo B/Apo A y Col/HDL-c marcaron como indicador de alto riesgo en un 67,5 y 58,75 % respectivamente. La HDL-c considerada como factor protector, resultó disminuida en más del 50% de los pacientes.
Conclusiones:
se detectó correlación entre el síndrome coronario agudo y trastornos en el metabolismo de los lípidos. Se recomienda realizar estudios observacionales epidemiológicos para determinar la verdadera influencia de estos factores como agente causal de síndrome coronario agudo.

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

03-12-2018

Cómo citar

1.
Linares Morera A, Vidal Casal J, Vidal Tallet LA, Martínez Fadraga Y, Santos Muñoz L, Trimiño Galindo L. Marcadores lipídicos en suero y síndrome coronario agudo en pacientes egresados del servicio de cardiología. Hospital Faustino Pérez. Rev Méd Electrón [Internet]. 3 de diciembre de 2018 [citado 22 de marzo de 2025];40(6):1835-5. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2727

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN