Displasia ectodérmica hipohidrótica autosómica dominante asociada a hipoparatiroidismo

Autores/as

  • Elsa Juana Luna Ceballos Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Matanzas.
  • María Eugenia Domínguez Pérez Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Matanzas.
  • Laisi Sainz Padrón Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Matanzas.
  • Yasmin Rodríguez Acosta Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Matanzas.

Palabras clave:

displasia ectodérmica hipohidrótica, genodermatosis, trastorno de la piel de origen genético, hipoparatiroidismo.

Resumen

Las displasias ectodérmicas constituyen alteraciones de los derivados embriológicos del ectodermo. Paciente adulta, con hipoparatiroidismo, llamó la atención por su fenotipo y fue remitida de la consulta de Neurología a la consulta Genética. Se diagnosticó una displasia ectodérmica hipohidrótica, de origen genético con herencia autosómica dominante, poco común para esta entidad. Se presenta este caso con el objetivo de describir las manifestaciones clínicas de esta  alteración genética, las cuales nunca fueron objeto de interés médico resultando inadvertidas para su estudio y diagnóstico. Esta alteración se asocia a una condición patológica como el hipoparatiroidismo, en la literatura revisada no se encontraron reportes de la misma. La evaluación clínica de la paciente permitió hacer el diagnóstico y explicar muchos de los problemas para los cuales no existían respuestas, así como ofrecer un asesoramiento genético adecuado para ella y  para sus familiares con riesgo de padecer una condición genética similar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

05-08-2019

Cómo citar

1.
Luna Ceballos EJ, Domínguez Pérez ME, Sainz Padrón L, Rodríguez Acosta Y. Displasia ectodérmica hipohidrótica autosómica dominante asociada a hipoparatiroidismo. Rev Méd Electrón [Internet]. 5 de agosto de 2019 [citado 2 de febrero de 2025];41(4):1048-52. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2827

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE CASOS

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>