Reacciones adversas de los diez fármacos más notificados. Matanzas 2014 al 2017

Autores/as

  • Leidys Santos Muñoz Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Matanzas.
  • Ana Julia García Millian Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana.
  • Anailín Álvarez Martínez Dirección Provincial de Salud Matanzas. Matanzas.

Palabras clave:

farmacovigilancia, reacciones adversas, medicamentos.

Resumen

Introducción: la toxicidad de los fármacos es compleja y difícilmente valorable, por la cantidad de factores que intervienen en su producción, como modo de aparición, duración y gravedad de las reacciones adversas. La importancia de estas reacciones está dada por la frecuencia y gravedad con que un fármaco o familia de fármacos las producen.
Objetivo: caracterizar las principales reacciones adversas que provocan los medicamentos, los grupos de edades con más riesgos, los sistemas de órganos que se afectan, la frecuencia, imputabilidad y la intensidad de las mismas.
Materiales y métodos: estudio observacional, descriptivo, de serie de casos en farmacovigilancia. El universo fue las reacciones adversas de los 10 fármacos más notificados por la Unidad Coordinadora Provincial de Farmacovigilancia en Matanzas, en el periodo 2014-2017. Se estudiaron las variables: medicamentos, grupo farmacológico, datos demográficos, nivel de atención, tipo de efecto adverso, intensidad, imputabilidad y frecuencia.
Resultados: se notificaron 10 fármacos con 2 216 reacciones. La vacuna pentavalente fue la más notificada, con un 17,6 %, seguido por la amoxicilina y las penicilinas. Predominó el sexo femenino con 1 279 reportes, (59,1 %) y los adultos, con 1 010 notificaciones, (46,6 %). La atención primaria de salud fue la de mayor número de notificaciones, 2 082 reportes, (96,1 %). Las principales reacciones fueron: la erupción cutánea, la fiebre y la urticaria. Predominaron reacciones moderadas; 1 972 reportes, (91,1 %), aquellas clasificadas como probables, 1 887 reportes, (87,1 %) y las frecuentes con 1 284 reportes, (59,2 %).
Conclusiones: el sistema de farmacovigilancia en la provincia proporcionó sistemáticamente información sobre la seguridad de los medicamentos, lo que permitió el conocimiento de la relación beneficio-riesgo de los medicamentos presentes en el mercado, así como los más usados. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Anailín Álvarez Martínez, Dirección Provincial de Salud Matanzas. Matanzas.

Especialista de I Grado en Medicina general Integral. Diplomado en Farmacoepidemiología.

Descargas

Publicado

29-05-2019

Cómo citar

1.
Santos Muñoz L, García Millian AJ, Álvarez Martínez A. Reacciones adversas de los diez fármacos más notificados. Matanzas 2014 al 2017. Rev Méd Electrón [Internet]. 29 de mayo de 2019 [citado 2 de febrero de 2025];41(3):641-54. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2926

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a