La evaluación de riesgos en la prevención de enfermedades profesionales, incidentes y accidentes laborales en el cultivo intensivo de tilapia

Autores/as

  • Grether Lucía Real Pérez Universidad Técnica de Manabí, Facultad de Ciencias Matemáticas, Físicas y Químicas, Carrera de Ingeniería Industrial
  • Argelio Antonio Hidalgo Ávila Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. ULEAM. Carrera de Contabilidad y Auditoría
  • Yanelis Ramos Alfonso Universidad de Matanzas. Matanzas, Cuba. Departamento de Ingeniería Industrial.
  • Yadamy Rodríguez Sánchez Universidad de Matanzas. Matanzas, Cuba. Departamento de Ingeniería Industrial.
  • Lázaro Cándido de León Rosales Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Palabras clave:

evaluación, riesgo laboral, acciones preventivas, seguridad y salud del trabajo.

Resumen

Introducción: el cuidado y preservación de la salud en los trabajadores es un factor clave para el incremento de la productividad, la sostenibilidad del trabajo realizado y el bienestar de todos sus empleados. El cultivo intensivo de la tilapia en Cuba es un proceso clave en la producción de alimentos saludables. Sin embargo, en esta actividad existen un conjunto de factores de riesgo que pueden provocar incidentes/accidentes laborales en las diferentes fases de su cultivo y que además pueden provocar enfermedades profesionales o comunes en los trabajadores involucrados.
Objetivo: evaluar los factores de riesgos presentes en la actividad de cultivo intensivo de tilapia, desarrollada en una empresa pesquera.
Materiales y métodos: están referidos a los tipos de investigación utilizados: exploratorios, descriptivos y explicativos. En cuanto a los métodos empíricos aplicados se incluyen la revisión bibliográfica, el método científico inductivo-deductivo y el análisis y la síntesis. Además de las herramientas propias del campo de investigación implicado (herramienta mapa del cuerpo y método binario de evaluación de riesgo)
Resultados: se identifican y evalúan los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores que laboran en el cultivo intensivo de la tilapia. Además, se identifican las principales dolencias en el cuerpo por la incidencia de las condiciones de trabajo y las tareas a desarrollar, considerando tres momentos: inicio, mediado y final de la jornada laboral. Se proponen las acciones preventivas a considerar para evitar problemas de salud, incidentes o accidentes laborales en función de las evaluaciones realizadas.
Conclusiones: se destaca que el procedimiento utilizado y los resultados obtenidos constituyen una guía útil para las diferentes organizaciones que deseen conocer la incidencia que tienen los factores de riesgo encontrados en la salud de sus trabajadores, proponiendo un conjunto de medidas preventivas y correctivas para atenuar las situaciones desfavorables.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

18-12-2018

Cómo citar

1.
Real Pérez GL, Hidalgo Ávila AA, Ramos Alfonso Y, Rodríguez Sánchez Y, de León Rosales LC. La evaluación de riesgos en la prevención de enfermedades profesionales, incidentes y accidentes laborales en el cultivo intensivo de tilapia. Rev Méd Electrón [Internet]. 18 de diciembre de 2018 [citado 19 de abril de 2025];40(6):2005-29. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2949

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN