Empleo del Tisuacryl en la protección de heridas quirúrgicas gingivales. Matanzas 2004
Palabras clave:
ADHESIVOS TISULARES, CICATRIZACIÓN DE HERIDAS, MATERIALES BIOCOMPATIBLES, GINGIVOPLASTIA, APÓSITOS PERIODONTALES, HUMANOS, ADOLESCENTE, ADULTOResumen
Los procederes quirúrgicos en el tratamiento de la gingivitis crónica fibroedematosa y fibrosa dejan una superficie expuesta de tejido conectivo muy dolorosa que necesita ser protegida minimizando la posibilidad de infección y hemorragia postoperatoria. Con este fin se utilizan los apósitos periodontales con eugenol, sin eugenol, con contenido graso y con medicamentos. El Tisuacryl tiene la propiedad de adherirse al tejido vivo y permite sellar heridas recientes. Teniendo esto en cuenta se realizó un ensayo clínico fase II, controlado, aleatorizado y abierto utilizando el diseño de grupos paralelos, para evaluar su eficacia terapéutica en la protección de heridas quirúrgicas gingivales resultantes de la gingivoplastia frente al cemento quirúrgico Quirucem. El universo de trabajo estuvo constituido por 60 pacientes de 12 a 35 años de uno y otro sexos portadores de gingivitis crónica fibrosa o fibroedematosa que acudieron al servicio de Periodoncia de la CEDE "III Congreso del PCC" de Matanzas en el período comprendido de mayo 2003 a mayo 2004. Los pacientes del grupo de estudio no presentaron edema gingival postquirúrgico a los 7 días de intervenidos, el 93,3% de éstos refirió comodidad para la masticación, deglución y fonación y el 60% se encontró en la categoría de Buena. El adhesivo tisular “Tisuacryl” presentó mayor eficacia que el cemento quirúrgico Quirucem en la protección de heridas quirúrgicas gingivales resultantes de la gingivoplastia. No se presentaron eventos adversos asociados a la aplicación de Tisuacryl.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.