|
Francisco J. Fong Aldama
|
|
Sepsis y disfunción de órganos: un nuevo enfoque en el niño.A diferencia de años atrás donde los conocimientos de los mecanismos fisiopatológicos y la respuesta del huésped a la sepsis en el niño era sólo la extrapolación de lo ocurrido en el adulto, ya existen elementos que apuntan al entendimiento de la respuesta propia del niño dadas sus particularidades que lo distinguen, pudiendo verse importantes intentos en unificar conceptos e ideas en relación a la definición de sepsis y disfunción de órganos. Un paso importante fue la publicación en la Critical Care Medicine 2002, por Joseph A. Carcillo and Task Force Committee Members, de las guías para el soporte hemodinámico del neonato y el niño en shock séptico, y más reciente aparece en la Pediatr Critical Care Med 2005 Vol. 6, No. 1 el trabajo de Brahm Goldstein, et al, Definitions for sepsis and organ dysfunction in pediatrics. Estos trabajos han modificado los criterios del Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica para la población pediátrica, lo que traerá como resultado una uniformidad de criterios, posibilitando mayor calidad de estudios clínicos y mejoría en el pronóstico final. Por ello es que he querido transmitir lo mejor de estos nuevos conceptos.
Guillermo Montalván González, Orlando López Torres
|
|
El sentido de la vida en la población geriátrica de un consultorio del policlínico Samuel Fernández. Año 2003.Uno de los aspectos más importantes en el estudio del hombre lo constituye sin dudas, el problema del sentido de la vida. El sentido de la vida es un concepto amplio, regulativo, utilizado en diferentes disciplinas como la ética, la sociología, la psicología y la psiquiatría, para referirse a la conducta humana y al sistema de valores, los ideales, las aspiraciones y los objetivos en relación con los cuales se desenvuelve el comportamiento humano. Nos propusimos realizar un estudio descriptivo, transversal, prospectivo y aplicado en la población anciana perteneciente al consultorio 132 del médico de la familia perteneciente al Policlínico Samuel Fernández del área de salud de Playa durante el período comprendido desde enero del 2003 al 30 de junio del mismo año. La muestra quedó constituida por 128 pacientes, a los cuales se les realizó una visita domiciliaria y se les aplicó una encuesta confeccionada al efecto. Para la aplicación de este instrumento se les solicitó a los pacientes su cooperación y consentimiento. En la misma se recogen variables sociodemográficas y se realizan preguntas exploratorias sobre la valoración del paciente de la vida, propósitos de vida, actitud ante la misma y planes futuros. Posteriormente se realizó un examen psiquiátrico para determinar la presencia de síntomas de depresión, utilizando los criterios diagnósticos de la clasificación internacional de enfermedades psiquiátricas. Los resultados se exponen en tablas. Concluimos que en los ancianos diagnosticados con depresión predominan los que no tienen la presencia definida y clara de un sentido de la vida. El sentido de la vida no parece estar influido significativamente por la edad y sexo, pero sí por nivel escolar y ocupación. Se recomienda desarrollar técnicas de psicoterapia como la logoterapia, que se centra en el significado de la existencia humana, así como en la búsqueda de dicho sentido.
Erena Almeida Fernández, Olivia Martínez Hernández, María Crístina Alfonso, Carmen Gloria Caballero Poo, Xiomara Rodríguez Fajardo
|
|
Divertículo de Meckel. Presentación de casos.El Divertículo de Meckel es la anomalía congénita más frecuente del intestino delgado, es el resultado de una obliteración incompleta del conducto onfalomesentérico, es único, verdadero y se sitúa en el borde antimesentérico a unos 90 cm del íleon terminal. El propósito fundamental de este trabajo fue determinar la incidencia de esta entidad en el Servicio de Cirugía General del Hospital Universitario “Dr. Mario Muñoz Monroy “, de Colón, provincia de Matanzas, en el período comprendido entre enero/1977 hasta diciembre/1999. Se presentaron 35 enfermos en los cuales se practicó una intervención quirúrgica por dicha patología (incidencia del 0,4%). La mayor frecuencia fue en el sexo masculino y en edades que fluctuaron entre los 5 y 73 años. La perforación, inflamación y la obstrucción del tránsito intestinal fueron las complicaciones más frecuentes del divertículo y que permitieron su diagnóstico durante laparotomías de urgencias en el 66% de los casos, en el 34 % restante el diagnóstico se hizo como un hallazgo transoperatorio en el curso de laparotomías electivas por otras causas. La técnica quirúrgica más frecuentemente usada fue la diverticulectomía (77%). El estudio anátomo patológico de las piezas quirúrgicas demostraron mucosa heterotópica en el 40% de los casos. La evolución postoperatoria de todos los casos fue muy buena, no existiendo complicaciones inherentes al proceder realizado. El divertículo de Meckel es una entidad con la que el cirujano general se enfrenta con relativa frecuencia por lo que la actualización en el tema siempre resulta necesaria.
José Ma. González Ortega, Mario Michel Gómez Hernández., Ricardo Alfaro Alonso, Zoraida López Cuevas
|
|
Ramón Madrigal Lomba
|
|
Lázaro García León, Oscar Luis Romero, Rosa Medina Landeta, Jesús Hernández Cabrera
|
|
Diancys Barreras Rivera, Elsa Boyeros Palenzuela, Alfredo E Oliver Martín, Ernesto Tadeo Méndez
|
|
Jasier Ernesto Barreras González, Ernesto Pérez González, Osdermis León Marrero
|
|
Ariel Jordán Alonso, José Fernández Morín, Pablo Raúl de Posada Jiménez, Datiel Cruz Méndez
|
|
José Fernández Morín, Esther Báez Pérez, Teresa Dihigo Faz, Rubén Darío Gonzalo Zambrano, Alymays Marín Hernández, Irasel Martínez Montenegro, Brian Makomo Habasimbi
|
|
La Terapia Floral en el contexto de las secuelas psicológicas de la violencia intrafamiliarEl presente trabajo consistió en insertar la Terapia Floral como alternativa de tratamiento en personas que sufren las secuelas psicológicas que trae apareada la violencia familiar. Partiendo de consideraciones generales que hoy en día se expresan como una epidemia galopante que contamina la humanidad y sus secuelas psicológicas pueden llevar incluso al suicidio, siendo el manejo de este fenómeno en cuanto a alternativas de mejora un tanto difícil. Se implantó esta modalidad de tratamiento en pacientes que acudían al servicio de Medicina Natural y Tradicional del Hospital Faustino Pérez Hernández, de Matanzas, refiriendo que presentaban insomnio, miedo, preocupación, tristeza, decepción, baja autoestima, entre otros síntomas. Se trabajó con una muestra de 20 pacientes del municipio de Matanzas, se aplicó una metodología integrada por cuestionarios, análisis de documentos y la entrevista floral, lo que permitió seleccionar las esencias casuísticamente, arribando a importantes resultados.
Ramona Díaz López, Roberto Ruiz Reyes, Leonor González Hernández
|
|
Marta López Socas, Raúl Arego Bedevia, Rodolfo Navarro Patou, Amarilys Restoy
|
|
Pedro M. García Rosique, Norma Herrera Hernández, Ariel Jordán Alonso, Gilberto Galloso Cueto
|
|
Efecto deletéreo del medio ambiente en el desarrollo prenatal humano.Salud y Ecología están indisolublemente relacionadas por las consecuencias nefastas que pueden ocasionar diferentes factores ambientales tanto físicos, químicos, biológicos, psicológicos y hasta el medio social, los cuales pueden interactuar con el organismo aun en la etapa prenatal de la vida. A pesar de que el embrión humano está bien protegido en el útero, ciertos agentes ambientales, llamados teratógenos, pueden ocasionar disturbios cuando cumplen con algunas premisas básicas. Resultan particularmente importantes determinadas infecciones virales, las radiaciones, algunos fármacos, alcohol, sustancias químicas de uso industrial y doméstico, enfermedades maternas no infecciosas, estrés sostenido, carencias nutricionales y traumas físicos, los cuales son por su naturaleza independientes, pero por el modo de acción pueden conformar complejos sistemas bio-psico-sociales.
María Elena Blanco Pereira, Iliana Robainas Fiallo, Gustavo Rodríguez de la Torre, Ada Zoraida Vicente Pérez, Angela Castañeda Muñoz
|
|
Olivia Martínez Hernández, Xiomara Rodríguez Fajardo, Erena Almeida Fernández, Olga Lidia Moreira Rodríguez, Francisco Martínez Urra
|
|
Maricel Bello Vega
|
|
Traumatismo Hepático. Su impacto sobre la mortalidad quirúrgica.Se presenta nuestra experiencia en el manejo quirúrgico del traumatismo hepático y lesiones asociadas, realizamos un estudio retrospectivo, descriptivo, observacional, donde fueron revisadas las historias clínicas de 33 pacientes ingresados por traumatismo hepático en el período comprendido de enero de 1998 a diciembre del 2002. Se analizaron las siguientes variables: edad, sexo, mecanismo de producción del trauma, clasificación, operaciones realizadas, lesiones asociadas y la morbimortalidad. Fueron identificados 30 hombres y 3 mujeres, con promedio de edad de 25,3 años. La causa de lesión más frecuente fue el accidente de vehículo automotor con 19 (57,5 %). No se realizó tratamiento conservador en ningún caso. Las lesiones asociadas fueron un total de 24 (72,7 %) y el bazo el órgano intrabdominal más afectado (37,5%). Se realizó cirugía de control de daños en tres pacientes (30%) con éxito. La mortalidad fue de un 24,2 %, directamente proporcional a la severidad de la lesión hepática y los órganos asociados a la misma.
Libardo Castillo Lamas, Nadieshda López Puerta, Humberto Dominguez Suárez, Plutarco Pérez Gómez, Jorge L Tellería Varela
|
|
Ariel Pérez González, Mavidey Suárez Merino, Meylin Pons Carol, Yamil Valdés Cuevas, Liliam Martínez Viera
|
|
Marena Jordán Padrón, Rafael Balbona, Olga González la Nuez
|
|
Maribel Martínez Padrón, Heberto F Conde Suárez, Norma B Trenzado Rodríguez
|
|
Lizbet M León Herrera, Catherine Madruga Vázquez, Ramiro Guedes Díaz, Yanet Testar de Armas, Wilfredo Ibarrola Pedroso, Pedro M García Rosique
|
|
Federico Valentín González, Gloria María Rodríguez González, Juan Carlos Ariosa Argüelles, Juan Carlos Rodríguez Reyna, Heberto Conde Suárez
|
|
María E Domínguez Pérez, Elsa Luna Ceballos, Aurora Núñez Portal
|
|
Norma Herrera Hernández
|
|
Yovanny Ferrer Lozano, Leonardo Padilla Herrera
|
|
Saúl David Jiménez Guerra
|
|
Morbilidad por enfermedad diarreica aguda en lactantes contra lactancia materna.La Enfermedad Diarreica Aguda es un problema de salud común, sobre todo en los países en vías de desarrollo. Es una enfermedad autolimitada que obedece a múltiples etiologías. Entre sus causas no infecciosas más frecuentes se señalan la disalimentación, la mala manipulación y elaboración de los alimentos y las condiciones higiénico-sanitarias deficientes. A partir de la década de los 80 del pasado siglo, la UNICEF y la OMS han desarrollado múltiples programas con el objetivo de rescatar la lactancia materna, pues ésta práctica ofrece innumerables beneficios para la salud del lactante y disminuye la morbimortalidad en el primer año de vida. Por la frecuencia con que la EDA es causa de ingreso en nuestro servicio, sobre todo en lactantes; y por la frecuencia con que encontramos durante la anamnesis, la pérdida de la lactancia materna exclusiva desde edades tempranas y errores en la preparación de las leches artificiales de uso habitual, fue que realizamos este estudio, quizás preliminar, pero que pudiera dar paso a otros más ambiciosos. Se realiza estudio retrospectivo de los lactantes ingresados por EDA en el servicio de Terapia Intermedia durante el año 2006. Se concluye que el 30 % de los lactantes ingresan por EDA, el 21 % toma lactancia materna exclusiva, el 49 % comete errores en la preparación de las leches, que de alguna manera influyó en el motivo del ingreso; la acidosis metabólica, la deshidratación y el vómito fueron los síntomas que más frecuente acompañaron a la diarrea y el 49 % se concluyó como una EDA de etiología viral al egreso.
Ricardo Busto Aguiar
|
|
Rudbeckia Álvarez Núñez, Marta López Socas, Roberto Fidel Porto Álvarez, Godetia M Porto Álvarez
|
|
María E. Domínguez Pérez, Elsa Luna Ceballos, Maité Castro López
|
|
Nuevo enfoque de la Congestión Pélvica en Cuba. Presentación de dos casos.En nuestro país se reporta por los ginecólogos una alta incidencia de sospecha de congestión pélvica en sus consultas, sin embargo, el desconocimiento que hemos tenido a nivel médico de esta patología, así como la falta de trabajo en común entre las dos especialidades, de Ginecología y Angiología, han hecho que este campo sea oscuro, y que en algunos casos haya llegado a tratarse de una forma anacrónica, con tratamiento psiquiátrico, y en otros mediante cirugía agresiva como es la exéresis del útero. Casos clínicos: Se exponen dos mujeres con sospecha de Congestión Pélvica, se les realizó Us doppler Color abdominal y transvaginal y Flebografía Pélvica Selectiva (FPS). Se muestra que los casos seleccionados clínicamente tuvieron correlación con el Us Doppler a Color comprobándose en ambos casos dilatación de los lagos venosos (por encima de 5 mm), por lo que se procedió a realizarle FPS. De éstos, uno fue diagnóstico de Congestión Pélvica moderada sin puntos de fuga. En el segundo caso, positivo de Congestión Pélvica, se realiza tratamiento desde el punto de vista endovascular con la colocación de coils y espuma de etoxisclerol (técnica de “sándwich”). Por primera vez en nuestro país se diagnostica y trata la Congestión Pélvica. Ambas mujeres se recuperaron rápidamente del proceder sin complicaciones inmediatas. Seguimiento de la paciente con embolización a los 30 días con regresión de los síntomas, a los 50 días se realiza control con ultrasonido dopller a color observando una disminución de los lagos venosos a 3 mm, considerándose normal.
Cristóbal A Pancorbo Sandoval, Jorge A Jordán González, Javier Leal Monedero, Santiago Zubicoa Ezpeleta, Heriberto M Artaza Sanz, Marcos Álvarez Rodríguez, José Oliva Rodríguez, Boris Luis Torres Cuevas
|
|
Gladys Amarilys Restoy Chántez, Roberto E. Ruiz Reyes, José A . Arechavaleta Cárdenas
|
|
Oleozón en el tratamiento de la periodontitis simple moderadaLa periodontitis es una de las formas más frecuentes de enfermedad periodontal, constituyendo la primera causa de mortalidad dentaria a partir de los 35 años de edad. Se considera una afección inmunoinflamatoria crónica donde la microbiota del surco y la respuesta del hospedero son factores de riesgo primordiales. Investigaciones en todo el mundo han demostrado que los gérmenes periodontopáticos predominantes son los microorganismos móviles, Gram negativos y anaerobios, siendo las formas no móviles, aerobias y facultativas, Gram positivas extremadamente frecuentes en surcos con gingivitis o sanos. Diferentes enfoques de tratamientos se han utilizado pero la enfermedad subsiste subclínicamente y es difícil mantener estables los resultados; por lo que nos propusimos evaluar los efectos del Oleozón en el tratamiento de la periodontitis simple moderada. Se realizó un ensayo clínico fase III, aleatorizado, controlado y a simple ciegas en 84 pacientes de más de 35 años, de uno y otro sexo, afectados de periodontitis simple moderada que acudieron al servicio de Periodoncia. Se distribuyeron en dos grupos, uno experimental tratado con Oleozón y otro control con clorhexidina acuosa al 0,2%. Se evaluaron los pacientes a los 21, 90 y 180 días y con intervalos de 1 mes hasta cumplir 9 meses del postoperatorio. En el grupo experimental se observaron mejores resultados clínicos y microbiológicos.No se evidenciaron reacciones adversas.
Judit Martínez Abreu, Miriam Abreu Sardinas
|
|
Nayví C Fernández Díaz, Fé E Díaz Cuéllar, Moisés Castro Alonso
|
|
Mayrelly Manzano Serrano, Alfredo Triolet Gálvez, Pedro Manzano Serrano, Carmen Sara Gómez Hernández
|
|
Yusimin Lozano González
|
|
Oristel I. Felipe Fereira, Juan Hernández Vázquez, Eugenio Leonardo
|
|
Pedro M García Rosique, Norma Herrera Hernández, Wilfredo Ibarrola Pedroso, Gilberto Galloso Cueto
|
|
Blanca Piedra Herrera
|
|
Psicoterapia Dinámica Intensiva Breve en el tratamiento de pacientes con diagnóstico de distimia.Los profesionales de la salud mental trabajan actualmente en nuestro país en el proyecto de una psiquiatría comunitaria. La cuarta parte de los pacientes que acuden al médico de familia sufren un malestar psíquico significativo, donde la mayoría consulta por depresión y requieren de tratamiento psicoterapéutico especializado. Nos propusimos realizar un ensayo clínico aleatorio controlado que se llevó a cabo en el Centro Comunitario de Salud Mental (CCSM) del área de Milanés de Matanzas, desde enero del año 2000 a junio del 2003, donde se comparan dos técnicas de psicoterapia. La muestra quedó constituida por 30 pacientes portadores de distimia. Tanto el grupo control como experimental lo constituyeron 15 pacientes. Para el primero se aplicó la técnica de psicoterapia basada en el efecto de la palabra; y para el segundo, la técnica de Psicoterapia Dinámica Intensiva Breve, con una duración máxima de aplicación de la técnica de seis meses. Para valorar la evolución de los pacientes se empleó un cuestionario autoaplicado, que tiene como objetivo conocer semanalmente como el paciente evalúa su evolución, así como la grabación, previa autorización del paciente, de todas las terapias de ambos grupos, lo que permitió un análisis inmediato del grupo de trabajo y la valoración semanal de desaparición de síntomas, mantenimiento o aparición de otros nuevos que se complementó con la guía semanal de evaluación de síntomas clínicos y, por ultimo, una encuesta, con la expresión tanto de variables principales como secundarias de la depresión que las aplicó el propio terapeuta en los cortes evaluativos al año, a los dos y a los tres años de aplicada la técnica.Para la evaluación de los resultados se escogió un promedio de criterios de un psicólogo clínico entrenado en la técnica, que desconoce a cuales pacientes se les aplicó una u otra técnica (doble ciego), el del psicoterapeuta y la opinión subjetiva del paciente. La técnica de Psicoterapia Dinámica Intensiva Breve logró los mejores resultados en la mayor brevedad de tiempo.Tanto la técnica de psicoterapia basada en el efecto de la palabra como la técnica de Psicoterapia Dinámica Intensiva Breve resultaron efectivas en el tratamiento de los pacientes con distimia. La más efectiva es la psicoterapia del desbloqueo del inconsciente por su carácter curativo y por el mantenimiento de los resultados años después de aplicado el tratamiento.
Olivia Martínez Hernández, Teresita de Jesús Calvo Oliva, Xiomara Rodríguez Fajardo
|
|
Uso de láser de baja potencia en Otorrinolaringología.Se trata de un ensayo clínico terapéutico controlado, que nos permitió evaluar la efectividad del láser de baja potencia en el departamento de otorrinolaringología del Hospital Universitario "Faustino Pérez "de Matanzas. El universo consta de 66 pacientes de noviembre 2002 a noviembre 2003 de ellos a 33 pacientes se le aplica tratamiento con láser y a los restantes tratamiento convencional establecido. Las patologías estudiadas fueron: la faringitis crónica, laringectomía, acúfenos, rinitis, sinusitis crónica, otitis externa y amigdalitis crónica. Los resultados fueron satisfactorios de los 33 pacientes, 23 se reportan mejorados, 9 iguales, y un solo caso empeorado. Al hacer el estudio comparativo vemos que se comporta con poca diferencia a favor del grupo con tratamiento convencional. Debemos tener en cuenta que es un tratamiento inocuo, económico y de fácil adquisición para los pacientes. No se reportaron reacciones adversas.
Elsa Boyeros Palenzuela, Javier Alfonso Rodríguez, Noaris Mesa Brito, Juana M Rodríguez López
|
|
Ihosvany Ruiz Hernández
|
|
Alfredo Perera Calderín, Aracelys Aguiar Pérez, Meilyn Fernández Martori, Myra M. Guerra Castro, Alexander Ramos Godínez
|
|
Ángel Puig Vega, Jesús Hernández Cabrera, Mario de la Campa Allende, Roberto Suárez Ojeda
|
|
Ania Hernández Ortega, Rolando González Folch, Julio César Sánchez Cruz
|
|
Kenais Montejo Carmenate, Israel González del Pino Ruz, Johann Perdomo Delgado, Evelyn Anie González Pla, Ariel Domech García
|
|
María Martí Coruña, Víctor Ferreira Moreno, Yoel Gutiérrez Calero
|
|
Supresión del tratamiento con zinc en un caso de Acrodermatitis Enteropática.La Acrodermatitis Enteropática es una enfermedad de baja incidencia, se trata de una genodermatosis autonómica recesiva. Sus manifestaciones clínicas son variadas considerándose penta sintomática con lesiones cutáneas, síntomas digestivos, alopecia, distrofia de uñas así como alteraciones psíquicas, fotofobia y depresión mental. En este caso se trata de una paciente, de 29 años de edad, que ha sido tratada en el Servicio de Dermatología Provincial de Matanzas, desde los 6 meses de edad, por presentar lesiones cutáneas alrededor de la boca, vulva y ano, así como en dorso de ambos pies y codos. Esta paciente mediante el cuadro clínico, la biopsia de piel y la dosificación de Zn en sangre y orina se diagnóstico como portadora de Acrodermatitis enteropática congénita, por lo que ha recibido tratamiento con zinc desde esa edad, con recaídas en varias oportunidades, lo que motivó varios ingresos en etapa infantil y además en etapa adulta. En esta oportunidad no les fue posible la adquisición del medicamento, por lo que desde hacía dos meses no realizaba tratamiento, apareciendo lesiones cutáneas como en años anteriores, lo cual motivó el ingreso en nuestro servicio. Se indicó tratamiento con: Sulfato de Zinc remitiendo el cuadro dermatológico una vez iniciado el tratamiento, destacándose que los medicamentos tópicos indicados fueron de escasa efectividad en nuestro caso, por lo que consideramos de gran importancia la presentación de este caso para la práctica médica, dada las variadas manifestaciones clínicas que puede presentar y que sólo pueden remitir con el tratamiento descrito.
Myra M. Guerra Castro, Tamara Pérez Martell, Caridad Carballido Lías
|
|
Elsa Boyero Palenzuela, Carmen Lidia Peña Casal, Javier Alfonso Rodríguez, Diancys Barrera Rivera
|
|
Empleo del equipo FOTOTER 101 para el tratamiento de la psoriasis.El láser se conoce desde principios del siglo XX, caracterizándose por alta brillantez, monocromaticidad, unidireccionalidad y alta coherencia de su luz. El equipo de fabricación cubana FOTOTER 101 sólo se diferencia del láser en que su radiación infrarroja no es coherente, por lo que su aplicación debe realizarse a la mínima distancia de la superficie corporal. Teniendo en cuenta la factibilidad económica de nuestro equipo, unido a que no produce molestias , ni efectos perjudiciales para nuestros pacientes, decidimos valorar su eficacia en el tratamiento de la psoriasis. Esta es una enfermedad inflamatoria crónica, recidivante, que afecta del 0,1 al 6% de la población mundial, con importantes limitaciones sociales y en la cual, según la bibliografía consultada ha tenido que usarse múltiples terapias de forma ininterrumpidas para lograr efectos a corto plazo. Usando el método de aleatorización simple sin reemplazo, distribuimos a nuestros pacientes con diagnóstico clínico e histopatológico de psoriasis en tres grupos (n=20 para cada grupo). El grupo A (control) se trató con crema esteroidea, el grupo B (experimental) recibe radiaciones emitidas por el FOTOTER 101 en puntos acupunturales (fotopuntura); y al grupo C (experimental) se le aplican las radiaciones del FOTOTER 101 en las placas de psoriasis (aplicación zonal). Los pacientes del grupo A fueron evaluados una vez semanalmente durante seis semanas, mientras que los grupos experimentales B y C se evaluaron semanalmente durante tres ciclos de cinco semanas cada uno. Nuestro estudio demuestra que la fototerapia con el equipo FOTOTER 101 ha sido eficaz en el tratamiento de la psoriasis.
Belkis Tamara Miranda Díaz, Myra M Guerra Castro
|
|
Neuroimagen en el Trauma Craneal Severo.El paciente con trauma craneal severo requiere de una atención multifactorial. Desde el emergencista que se supone sea el primero que lo asiste, el radiólogo con la Tomografía Axial Computarizada (TAC) como método de elección diagnóstica desde 1970 o la ecografía Doppler transcraneal surgida en los años 80, hasta la imprescindible valoración del neurocirujano y el neurointensivista. Desde el punto de vista diagnóstico, la TAC cerebral es la exploración radiológica más importante en el paciente con trauma craneoencefálico grave. Permite clasificar las lesiones y por tanto decidir conductas. Es rápida y específica, facilita el seguimiento secuencial de la lesión encefálica inicial y contribuye a diferenciar las alteraciones focales de las lesiones difusas. Su ausencia en nuestra provincia, ha sido realmente decisiva en el alto porciento de morbimortalidad que existe en el manejo del paciente politraumatizado, lo cual nos compromete en nuestro batallar diario contra la muerte. El RX simple de cráneo y la angiografía cerebral con más de 70 años de creados, continúan siendo nuestros únicos medios diagnósticos más cercanos, a pesar de su desuso internacional en el abordaje diagnóstico del paciente neurotraumático. La aparición de nuevos métodos de neuroimagen como la ecografía doppler transcraneal, la TAC con Xenón para medición del flujo sanguíneo cerebral, la Tomografía con emisión de positrones ( PET), entre otros, acaparán la atención de los estudiosos del tema como formas de conocer el metabolismo y la hemodinamia del cerebro lesionado. Con nuestro trabajo pretendemos señalar algunos elementos clínicos y de imagen, fundamentalmente de la TAC, que contribuirán en el futuro a ofrecer una mejor atención al paciente con trauma craneal severo en nuestra provincia.
Letyer Pérez Ortiz, Eglys Rodríguez Ramos., Rafael Guerra Sánchez
|
|
Ariadna González Lorenzo
|
|
Francisco J. Fong Aldama, Ernesto Toledo Martínez
|
|
Pedro De la Paz Muñiz, Víctor Ferreira Moreno, Alejandrina Mesa Castellín, Eloy Montes de Oca Rodríguez, Odalys Peña Domínguez
|
|
Roberto E. Ruiz Reyes, Ángela Castañeda Muñoz, Ketty Madruga Vázquez, Gilberto L. Galloso Cueto
|
|
Gladys Amarilys Restoy Chántez, José Antonio Cabana Salazar, Iliana Triana Legueira, Zoe Tan Pereda
|
|
Yohel Chávez La Rosa, Annia González Arencibia, Mayra Fariñas Pontigo
|
|
Diferencias entre génerosy fractura de caderaHombres y mujeres, tienen diferencias que entrañan requerimientos, susceptibilidades y resistencias fisiológicas diferentes, a su vez con factores de riesgo también diferentes para uno y otro sexo, lo que hace que existan problemas de salud que deben analizarse bajo este enfoque de género. La fractura de cadera además de las consecuencias físicas para el paciente genera también limitaciones de orden psicológico, personal y familiar, concebida esta enfermedad dentro de las crisis transitorias de la familia en su ciclo vital. De ahí que decidimos estudiar 400 pacientes que resultaron operados por fractura de cadera en el hospital" José R. López Tabrane" desde el 1 de enero de 2001 hasta el 31 de diciembre de 2002 analizándose las algunas variables sociodemográficas, complicaciones, lugar del accidente y estado al egreso , encontrando como resultado que predominó el sexo femenino, más del 50% de los fracturados eran hipertensos, la fractura que predominó fue la extracapsular de la cadera izquierda, la complicación médica más frecuente fue la Neumopatía Aguda Inflamatoria y las féminas tuvieron mejor evolución y menor mortalidad que los hombres a pesar de tener mayor morbilidad. Recomendamos la necesidad de una efectiva prevención primaria donde el Médico General Básico, el Fisiatra, el Clínico y el Ortopédico se vean involucrado con el único propósito de frenar la aparición de una afección que ocasiona elevado gasto sanitario y facilitar la rápida inserción del enfermo a su comunidad.
Caridad M. Castañeda Gueimonde, Pavel Amigo Castañeda, Maylín Rodríguez Díaz
|
|
Letyer Pérez Ortiz, Ernesto Lima Guerra, Dulvis Primelles Cruz, Eglis Rodríguez Ramos
|
|
Tratamiento de la enuresis con moxa en niños. Cárdenas 2003-2004La enuresis es uno de los problemas más desconcertantes en la consulta del pediatra y el médico general integral. La bibliografía revisada plantea que ésta resuelve, en algunos casos, con la terapia occidental, aunque esta última ha perdido valor, porque un por ciento no soluciona el problema. Se ha aplicado la Medicina Natural y Tradicional (MNT) en diferentes formas y ha resultado eficaz en la eliminación de la enuresis. Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal, con los pacientes que presentaron enuresis del policlínico “José Antonio Echeverría”, de Cárdenas, durante el año 2003. Hicimos un estudio para comparar los resultados obtenidos con los dos tipos de tratamiento; precisar el umbral de sensibilidad a la exposición de la moxa y determinar el tiempo más efectivo de tratamiento para la eliminación de la enuresis. Se escogieron 25 niños de 5 a 14 años de forma aleatoria como muestra, se dividieron en tres grupos, por condiciones del local, y se aplicó moxa indirecta. Todos estos niños fueron tratados previamente con terapia occidental. Los resultados obtenidos con ambos tratamientos, recogidos de las historias clínicas, fueron procesados en una Pentium 4 utilizando frecuencia absoluta y frecuencia porcentual. Encontramos que los niños de piel más oscura resisten más tiempo el calor, mayor frecuencia de la enuresis en el sexo masculino, una buena respuesta al tratamiento, con desaparición o mejoría de la misma al aplicar la moxibustión, en un período más corto que cuando se usa la terapia occidental en todos los casos estudiados.
Bárbara Gavilla González, Yaritza Canela Álvarez, Edelmira Ramos Ramos
|
|
Rudbeckia Álvarez Núñez, Juan de Dios García Domínguez, Marta López Socas, Roberto Fidel Porto Álvarez, Godetia M Porto Álvarez
|
|
Evians Gómez de la Rosa, Dimas Morales Carbot, Alfredo Cartaya Niebla, Sandra Winograd Lay, Noaris Mesa Brito
|
|
Pablo León Cabrera, Betsy Benítez Fuente, Teresa Dihigo Faz
|
|
Elsa Luna Ceballos, María E Domínguez Pérez
|
|
Rafael Negrín la Rosa, Yunier Arocha Molina, Jorge F Núñez Martínez, Gabriel Rodríguez González
|
|
Alfredo Marín Pérez, Jorge Luis Tellería Varela, Delio Mendoza, Humberto Domínguez, Alymays Marín Hernández, Rubén Gonzalo
|
|
Catherine Madruga Vázquez, Lizbet María León Herrera, Ramiro Guedes Díaz, Yanet Testar de Armas, Wilfredo Ibarrola Pedroso, Pedro M García Rosique
|
|
Juan de Dios García Domínguez, Leonel Cabrera Campis, Duviel Maqueira González
|
|
Ileana García Rodríguez, María Isabel Garay Crespo, Laritza Hernández Falcón
|
|
Juan A Ortega Peñate
|
|
Comportamiento del embarazo ectópico. Matanzas. 2004.Se plantea que el 2 % de los embarazos son ectópicos, ya que la fecundación ocurre en la trompa de Falopio, originando graves alteraciones con riesgo de muerte materna. Su prevalencia se ha triplicado actualmente en el mundo. En nuestro hospital, en el 2003 hubo una incidencia de 1 por 30 nacimientos, por tal motivo se realizó un estudio prospectivo descriptivo en el Hospital Docente Ginecobstétrico de Matanzas “Dr. Julio Alfonso Medina” durante el año 2004, de las pacientes ingresadas con sospecha de embarazo ectópico, con el objetivo de evaluar el comportamiento de la entidad en estas pacientes, así como su incidencia, edad y los principales factores de riesgo. Se estableció la correlación entre el diagnóstico clínico y los hallazgos histopatológicos en las pacientes que cumplían con los criterios de inclusión, entre otras variables. Los datos se recogieron en una planilla confeccionada al efecto, previo consentimiento escrito de las pacientes. Con los datos obtenidos se confeccionó una base de datos y se procesaron, utilizando el paquete estadístico SPSS para Windows Versión 10.0. La frecuencia del embarazo ectópico fue de 24,4 %, siendo alta en el grupo de 15-25 años (35.3 %). Más de la mitad de las pacientes se habían interrumpido algún embarazo previamente (53.8 %). Existió una correlación clínico-hispatológica en el 86.1 % de los casos. Concluimos que existe una alta frecuencia de embarazo ectópico en adolescentes y recomendamos educar a la población para prevenir los factores de riesgo y acudir precozmente al médico.
Carmen Fernández Arenas, Myra Guerra Castro, Silvio F Soler Cárdenas
|
|
Raquel Sandelis González, Pablo Oquendo Vázquez, Yovanny Ferrer Lozano
|
|
Estado de salud de la población matancera año 2001.El sistema de salud de nuestro país ha sufrido durante esta última década los efectos restrictivos en la disponibilidad de recursos debido sobre todo al recrudecimiento del bloqueo impuesto por el imperialismo, al derrumbe del campo socialista, la agudización y profundización de la crisis general que sufre el capitalismo expresado a nivel internacional por el fenómeno de la globalización, el cual no sólo abarca la esfera económica sino también la política y social. Es por este motivo que presentamos el presente trabajo tratando de abarcar de manera sintética todos los aspectos esenciales que conforman la situación de salud actual de nuestro territorio, haciendo énfasis en los aspectos a nuestro juicio más importantes. Evaluando los principales indicadores demográficos, de mortalidad, morbilidad, recursos y servicios. Se presentan los resultados del trabajo dividido en indicadores demográficos de mortalidad, morbilidad y finalmente de recursos y servicios, se emplean medidas de resumen para datos cualitativos, cifras absolutas, porcientos y tasas brutas y ajustadas, se concluye que existe una reducción considerable de la natalidad con una tendencia marcada al envejecimiento de la población, el índice de masculinidad de la provincia es de 102 hombres por cada 100 mujeres, se determinó una razón de dependencia elevada (48.2%). Sólo se incrementan las Enfermedades Diarreicas Agudas en relación con el año anterior (EDA) y el riesgo de morir en la provincia aumenta, aunque al hacer el ajuste por grupos de edad este disminuye. De manera general se reducen las camas y se mejoran los indicadores de aprovechamiento del recurso cama. La mortalidad infantil y sus componentes disminuyen con relación al año anterior.
Ariel Delgado Ramos, Fredy Fagundo Montesinos, Julio Sánchez Rodríguez, Cecilia Valdés Santana, Idalmis Salabert Tortoló
|
|
Roberto E. Ruiz Reyes, Carlos Falcón Fraga, Aldo Pérez León
|
|
Luxación coxofemoral traumática en la infancia. Presentación de casosSe realiza un análisis de los casos de luxación traumática de cadera tratados en nuestro servicio desde 1974 hasta mayo del 2006. Para la ejecución del presente trabajo se revisaron las historias clínicas de los pacientes que fueron atendidos en nuestro servicio por presentar este tipo de lesión, haciéndose un estudio bibliográfico del tema. Nos trazamos como objetivo general analizar la frecuencia de presentación de esta entidad traumática en nuestro medio. Hacemos una discusión de diferentes parámetros a tener en cuenta en la luxación coxofemoral traumática en el niño, como son las características del trauma que puede provocarla, tipo más frecuente según clasificación, importancia de un tratamiento adecuado, frecuencia, lesiones asociadas, complicaciones, secuelas, evolución, etc. Una vez llevada a cabo la valoración de nuestros pacientes y la actualización de conceptos a partir de la literatura revisada, arribamos a conclusiones acerca del tema, basándonos en los aspectos desarrollados en la discusión de nuestro trabajo.
Juan de Dios García Domínguez, Rudbeckia Álvarez Núñez, Fidel Porto Álvarez
|
|
Letier Pérez Ortiz
|
|
Regina Yamilet Sosa Díaz, Janice Sosa Díaz, Marena Jordán, Grissel González
|
|
Endoftalmitis. Complicación de la cirugía de glaucoma y catarataSe expone el estudio de cinco casos diagnosticados como endoftalmitis, todos ingresados en la sala de Oftalmología del Hospital Faustino Pérez”, en Matanzas, durante los meses de abril a noviembre del año 2004, dos masculinos y tres femeninos, todos tenían como antecedente la cirugía ocular, tres de catarata con Lente Intraocular (LIO) y dos de glaucoma. El inicio de cuadro se produjo entre 5 y 10 días después de la intervención quirúrgica, el dolor ocular intenso y la disminución de la agudeza visual fueron los síntomas fundamentales. Como signos persistentes: infiltración y edema corneal, hipopion y pérdida del color rojo-naranja del fondo. El tratamiento consistió en vancomicina (sistémico) como primera elección, si ésta no estaba en existencia, se utilizó gentamicina+cefalosporina y como antibióticos locales se aplicaron colirios fortificados. En todos los casos se realizaron exudados y cultivos de las secreciones y fueron negativos. La evolución fue desfavorable en los cinco casos, tres con perforación espontánea y una tisis bulbo que se negó a la cirugía. Se realiza revisión del tema, reconsiderando como primera línea la vancomicina. Se insiste en la importancia de la prevención y estudio profundo de la posible cadena epidemiológica.
Norma Herrera Hernández, Jamilet Navarro Vivó, Félix Vázquez Negrín, Diancy Torres García, Belkis Ortega Ruiz
|
|
Elizabeth L Pancorbo Arencibia, Alexis Gil González, Elso Michel Figueroa García, Renato Barceló Casanovas, Armando M. Pancorbo Arencibia
|
|
Comportamiento de las amputaciones por Pie Diabético. 1989 1999.El Pie Diabético, constituye uno de los eventos crónicos más costosos y discapacitantes, que presenta el paciente diabético, motivado por las altas tasas de amputaciones, que lo acompañan, a pesar de ello, siempre ha existido muy poca evidencia documentada de las tasas de amputaciones en el paciente diabético, es por ello que se presenta un estudio retrospectivo en el cual se determinan las tasas de amputaciones globales, mayores y menores por Pie Diabético, observándose, que la tasa media de amputación, fue de un 62%, en los pacientes portadores de un Pie Diabético, de acuerdo con sus variantes neuroinfecciosas e isquémica, las cifras fueron de 62% y 66.3%, el comportamiento de estas han mostrado una tendencia a la disminución, según las series cronológicas, pero existe un preocupante incremento en los últimos 2 años.
Aristides L García Herrera, Jacqueline Ramos Serpa, Raúl Rodríguez Fernández, Odalis Vázquez Díaz
|
|
Rafael Balbona Brito, Carlos Rafael Balbona Piedra
|
|
Mónica Arnold Rodríguez, Vivian Bacallao Flores, Berta Bello Rodríguez
|
|
Francisco J. Fong Aldama, Rodolfo Santana Valera, Ernesto Toledo Martínez, Niurka García Sosa
|
|
Ecocardiografía en la Unidad de Cuidados Intensivos Emergentes del Hospital Territorial de CárdenasSe realizó un estudio prospectivo, con el objetivo de demostrar la efectividad de la ecocardiografía como medio diagnóstico del Infarto Agudo del Miocardio (IMA), en la Unidad de Cuidados Intensivos Emergentes (UCIE) del Hospital de Cárdenas. A 163 pacientes ingresados, en el período de enero a septiembre del año 2002, con diagnóstico de Síndrome Coronario Agudo (SCA), se les realizó ecocardiograma y Electrocardiogramas (ECG) seriados, para detectar un IMA. El ecocardiograma tuvo una sensibilidad de 96 % y una especificidad de 90 %, con una razón de verosimilitud positiva de 9.6. El ECG tuvo una sensibilidad de 58 %, un 50 % de especificidad y una razón de verosimilitud positiva de 1.16, lo que demostró las ventajas del primero, para un diagnóstico y tratamiento oportuno del IMA, en nuestro medio.
Carlos Yun Angarica, Niurka Moreno Rodríguez, Leonel De Armas Rodríguez, Juan Prohías Martínez
|
|
Vicente H. Hernández Castro, Vicente Enrique Hernández Reyes, Danys Rodríguez Soto
|
|
Juan A Ortega Peñate
|
|
Efectividad de la terapéutica con carbonato de litio en pacientes con trastorno bipolar.Los objetivos del tratamiento del trastorno bipolar son disminuir la frecuencia, severidad y consecuencias psicosociales de los episodios, por lo que el tratamiento se desplaza a la prevención de las crisis. Uno de los fármacos más empleados en este tratamiento es el carbonato de litio. Nos propusimos evaluar la evolución clínica de estos pacientes con indicación profiláctica de carbonato de litio. Se realizó un estudio descriptivo- longitudinal de los pacientes que acudieron a la clínica del litio con el diagnóstico de un trastorno bipolar, desde el año 2000 hasta el año 2005. Se evaluaron 56 pacientes, se confeccionó su historia clínica, determinándose: edad, sexo, estado civil, escolaridad, ocupación y número de ingresos antes del tratamiento. A partir de iniciado el tratamiento se llevó una hoja de vaciamiento de datos donde se registraron los ingresos presentados por el paciente después de la terapéutica, efectos secundarios, toxicidad y dosis de carbonato de litio, logrando una cifra de litemia entre 0,6 y 1 mmol/l. El 87.6 % respondió satisfactoriamente al tratamiento. Los ingresos disminuyeron de 22 a 7. El promedio de estadía disminuyó de 1594 a 479. El 91.1 % no presentó efectos secundarios. El 58.92 % de los pacientes mantuvo una dosis de carbonato de litio de 750 mg al día y ninguno sobrepasó los 1000 mg. El tratamiento profiláctico de los trastornos bipolares con carbonato de litio es efectivo, pues disminuye la frecuencia, gravedad y duración de los episodios, con disminución del número de ingresos y reducción de la estadía hospitalaria.
Olivia Martínez Hernández, Erena Almeida Fernández, Carmen Gloria Caballero Poo, Miriam Doblado, Magda Rodríguez Fernández
|
|
María E Domínguez Pérez, Elsa Luna Ceballos, Maite Castro
|
|
Orlando López Torres, Eloy Montes de Oca Rodríguez, Víctor Ferreiro Moreno, Crisanto Abad Cerulia, Narciso Hernández Rodríguez
|
|
Resultados de la aplicación de los criterios diagnósticos actuales en niños epilépticos.Estudio preliminarSe estudian 82 niños entre los dos días de nacido y 13 años de edad (6.25 + 3.98), hospitalizados en el Hospital Infantil de Matanzas con el diagnóstico presuntivo de epilepsia. Se aplica la clasificación actual de la Epilepsia y de las crisis epilépticas (ILAE, 1981), tomando en cuenta: la edad de comienzo de las crisis, sus características, los factores de riesgo señalados en relación con la epilepsia (antecedentes familiares de epilepsia y antecedentes patológicos prenatales, perinatales y postnatales), el desarrollo psicomotor, el examen físico completo y los resultados de los estudios electroencefalográficos, con el objetivo de evidenciar la utilidad de la aplicación de los criterios actuales en el diagnóstico de la epilepsia. La epilepsia generalizada sintomática resultó la más frecuente (48,79 %), seguida de la generalizada idiopática (18,29 %). El tipo de crisis más frecuentemente encontrado fue la tónico-clónica generalizada, tanto en la epilepsia generalizada idiopática (86.6%), como en la generalizada sintomática (37.5 %). El antecedente de epilepsia en algún miembro de la familia se encontró en todos los tipos de epilepsia. Se encuentra un elevado porcentaje de anormalidades en el EEG (82,93 %). En este estudio se evidencia la utilidad diagnóstica de la aplicación de los conceptos y clasificación actuales de la Epilepsia y sus crisis.
Sarah Esther López García, Concepción Gómez Rives, Marta González Méndez, Concepción Estrada Salazar
|
|
Yamilet Reboredo Rodríguez, Israel González-del Pino Ruz, Luis Esteban Alemán Díaz, Luis Abel Suárez Rodríguez, José Antonio Santana Santana, Víctor Ferreira Moreno
|
|
Elsa Boyero Palenzuela, Diancy Barrera Rivera
|
|
Francisco Fong Aldama, Rudbeckia Álvarez Núñez, Rodolfo Santana Valera, Ernesto Toledo Martínez
|
|
María del Carmen Cid Rodríguez, Isabel Martínez Brito, José Manuel Morales Rigau
|
|
Juliana M. Tarajano Márquez, Jean Van Royen
|
|
Morbimortalidad por Infarto Agudo del Miocardio. Estudio de un año.Se realizó un estudio descriptivo prospectivo con 84 infartados atendidos en el Hospital Universitario “Faustino Pérez”, de Matanzas, desde junio de 2003 a junio de 2004, con el propósito de mostrar el comportamiento del infarto agudo del miocardio en los pacientes atendidos en dicho hospital durante un año, formando así un registro de los mismos. La información se obtuvo por el método de encuesta, elaborada en el Departamento de Estadística de nuestro hospital con los listados de alta hospitalaria de los pacientes que sufrieron infarto agudo de miocardio. Se realizó necropsia al 69,2 % de la muestra con una correlación clínico-patológica de 100 %. El 61,9 % era del sexo masculino y el promedio de edad de los infartados fue de 64,3 ± 12,5 años. El 47,6 % tenía localización en la cara inferior. Se concluye que predominaron los infartados de la tercera edad y del sexo masculino. La mayoría evolucionó sin complicación, obteniéndose una mortalidad baja en la serie.
Yaifa Márquez Espino, Carmen Escalona Robaina, Graciela Florat García, Carlos M Osorio Gómez, María Griselle Montesino del Castillo
|
|
Pavel Amigo Castañeda, Rolando Reguera Rodríguez, Caridad Castañeda Gueimonde, Maylín Rodríguez Díaz
|
|
Lázaro García León, Silvia Rendón, Rosa Medina, Naybé Misiora, Janet Torres
|
|
Armando J Mendoza Rivero, José Hernández Hernández, Nelson Perdomo Álvarez
|
|
Clara Laucirica Hernández, Odalys Jorrín Perdomo, Rosa de Carvalho, Aylin García Florido, Clara Mª. García Laucirica
|
|
Crisanto Abad Cerulia, Eloy Montes de Oca Rodríguez, Víctor Ferreira Moreno, Narciso Hernández Rodríguez, José Santana Santana
|
|
Elementos 101 - 200 de 293 |
<< < 1 2 3 > >> |