|
Víctor Guillermo Ferreira-Moreno, Joaquín García-Dihigo, María Cristina Martí-Coruña
|
|
Centenario de Médica, el legado mayor del Dr. Mario E. DihigoIntroducción: el Dr. Mario E. Dihigo Llanos, junto a un grupo de colegas emprendedores, fundó en Matanzas, en 1921, la revista Médica (devenida Revista Médica Electrónica en 1997). Objetivos: resaltar el centenario de la publicación y contribuir a la preservación de la memoria del eximio pedagogo. Materiales y métodos: fueron utilizados métodos de la investigación histórica, como el analítico-sintético y el deductivo-inductivo, así como los submétodos cronológico y geográfico. Se realizaron entrevistas y se revisó el legado documental del Dr. Dihigo. La información fue triangulada con las fuentes referenciadas y con otras bibliografías y documentos consultados. Resultados: se resaltaron algunos de los aspectos más significativos relacionados con la vida y la obra del Dr. Dihigo, y se realizó una caracterización de las primeras etapas de la revista, donde se abordan su significación histórica y científica. Conclusiones: sus aportes en Medicina y Pedagogía, así como sus esfuerzos por establecer la revista Médica, son los mayores legados de Dihigo.
Víctor Guillermo Ferreira Moreno, Joaquín García Dihigo, Teresita de Jesús Calvo Oliva, Yairis Arencibia Fleitas, Alfredo Lauzurica González
|
|
Apuntes para una historia de la radiología en Matanzas: continuadores y desarrollo en algunas localidadesIntroducción: la radiología, incluyendo las nuevas formas de obtener imágenes médicas para diagnóstico y guía de procederes, es una de las especialidades que más desarrollo científico-tecnológico ha experimentado a través de la historia de las ciencias médicas. En Matanzas, fue instaurada en la segunda década del siglo XX por un grupo de figuras e instituciones precursoras, a las que fueron sumándose otras que han mantenido la disciplina hasta el presente. Objetivo: rescatar elementos de la historia de la radiología en la provincia de Matanzas, relacionados con quienes continuaron la obra de los precursores. Materiales y métodos: se utilizaron métodos propios de la investigación histórica como el analítico-sintético y el deductivo-inductivo, al igual que los submétodos cronológico y geográfico. Resultados: se presentaron trece fichas y veintitrés anotaciones que constituyen una caracterización sintética del objeto de estudio. Conclusiones: en la historia de la radiología en Matanzas, destacan como continuadores, en la etapa inmediata posterior a la de los precursores, nombres como los de los doctores Mario Muñoz Monroy y Manuel García Suárez. El primero, sobresale por su dimensión como mártir, y el segundo, aunque se opuso también a dictaduras, por su proyección científico-pedagógica. La especialidad alcanzó su verdadero encargo social en la década de 1960, y ha experimentado un progreso sostenido, cuya magnitud ha dependido de limitaciones externas e internas.
Víctor Guillermo Ferreira-Moreno, Miguel Ángel Rodríguez-Allende, Ana María Fernández-Badía
|
|
Yumila Fernández León, Mileyvis Álvarez Aragón, Reyna Matilde Portilla Pérez, Bárbara Zoika Bosque Márquez, Odalis de la Caridad del Rosario Marrero, Maylín Rodríguez Delgado
|
|
Dr. Lázaro Martín Marrero Rodríguez, médico y estratega militarEl municipio Jagüey Grande, en la provincia de Matanzas, tuvo una activa participación en la Guerra de Independencia (1895-1898). En ese contexto, el médico José Lázaro Martín Marrero Rodríguez fue designado delegado del Partido Revolucionario Cubano en el territorio; su consagración fue decisiva para al movimiento independentista de esa localidad. El presente trabajo reseña las cualidades del doctor Marrero Rodríguez, a través de pasajes de su vida como organizador revolucionario en Jagüey Grande. Se argumenta sobre sus relaciones con José Martí, sus habilidades como estratega militar en el combate de Palmar Bonito y su contribución científica. El doctor Marrero fue reconocido como Hijo Distinguido de Santiago de las Vegas (La Habana) y como Hijo Adoptivo de Jagüey Grande, por sus méritos al servicio de la Patria. El hogar materno de Jagüey Grande lleva su nombre. Su vida, pensamiento y trayectoria, consagrados a la independencia de Cuba, constituyen un paradigma a seguir.
Osmar Vidaillet-Rodríguez, Yurisma Carrasco-Blanco, Arletis Vidaillet-Carrasco, Osmar Alejandro Vidaillet-Carrasco
|
|
José Fernando Placeres Hernández, Lena Alonso Triana, Yenisleydis Rizo González
|
|
José Fernando Placeres Hernández, Diego Hernán Olver Moncayo, Samira Abdala-Jalil Barbadillo, Germania Mariana Rosero Mora, Raúl Jonnathan Urgilés Calero
|
|
Breve historia de la fundación de la medicina familiar en CárdenasLa idea de la formación de un médico de nuevo tipo en Cuba, para brindar atención médica integral, con un enfoque clínico, epidemiológico y social, desde la Atención Primaria de Salud, se materializó en enero de 1984, con la inauguración del Plan del Médico y Enfermera de la Familia, en el policlínico de Lawton, La Habana. Su extensión hacia el resto de las provincias comenzó en 1985, estableciendo este novedoso programa hasta en los rincones más apartados de la geografía cubana. En la provincia de Matanzas, los fundadores estuvieron en el municipio de Colón, y cuatro años después se inauguraron los primeros consultorios en Cárdenas. El presente trabajo tuvo como objetivo exponer una breve historia de la fundación de la medicina familiar en el municipio cardenense.
María de los Ángeles Martín Suárez, Amarilys López Suárez, Olga Adelaida Hernández Ruíz, Elvia Miriam Abreu Cuba, Celia Martínez Artiles, Belkis Domínguez Ruíz
|
|
José Fernando Placeres-Hernández, Mileidys Alonso-Gómez, Amanda Olivares-Alonso, Humberto Alejandro Puig-Jiménez, Dora Elizabeth Morales-Rodríguez, Sandra Amanda Reina-Jiménez
|
|
Víctor Guillermo Ferreira Moreno
|
|
Yisel Piña-Rodríguez
|
|
Aspectos significativos en la evolución histórica de la radiología en MatanzasIntroducción: Si bien la radiología es ineludiblemente dependiente de la tecnología, otras aristas menos conocidas han favorecido su crecimiento como especialidad en Matanzas. A pesar del importante papel que han jugado durante su desarrollo, no se ha encontrado documentación que les caracterice, y asimismo acontece con sus principales actores, lo que desarticula la memoria. El rescate de esa información, por el contrario, integra memoria e identidad. Objetivo: Caracterizar aspectos significativos en la evolución histórica de la radiología en Matanzas. Materiales y métodos: Se utilizaron los métodos analítico-sintético, deductivo-inductivo, así como los submétodos cronológico y geográfico. Se realizaron entrevistas a informantes clave y revisión documental. Resultados: Se describen elementos relacionados con la docencia, sus directivos, y otros aspectos como el capítulo matancero de la Sociedad Cubana de Imagenología y la constitución de la Sección de Radiología Pediátrica y de la Cátedra Honorífica Dr. Francisco Domínguez Roldán. Conclusiones: La radiología en Matanzas ha experimentado un sostenido progreso a lo largo de los años ―amén de la esfera tecnológica, el fortalecimiento del claustro, la formación continua del capital humano, el trabajo del capítulo y la constitución de la Cátedra Honorífica Dr. Francisco Domínguez Roldán―, a pesar de limitaciones externas e internas. Desde sus inicios, ha contado con actores que han logrado mantenerla y desarrollarla.
Víctor Guillermo Ferreira-Moreno, Juliana Mercedes Tarajano-Márquez, María Cristina Martí-Coruña
|
|
Mónica Arnold-Rodríguez, Laura María Piedra-Rodríguez
|
|
Apuntes para la historia de la alergología en Matanzas. 1961-2022Introducción: La especialidad de alergología compite entre las más caras de la práctica médica en los países desarrollados, donde se promueve el criterio de que la alergia es una enfermedad de ricos y que los pobres no la padecen, cuando en realidad se trata de un problema de posibilidades de acceso a ese servicio. En Cuba, la alergología tiene una organización social diferente, comparada con otros países. Objetivo: Desarrollar un bosquejo histórico de la especialidad de alergología en la provincia de Matanzas. Materiales y métodos: Fueron utilizados los métodos teóricos histórico-lógico y analítico-sintético, y los empíricos entrevista y análisis documental. Resultados: Se describe el comienzo de la especialidad de alergología en Matanzas en 1961, enfatizando en la figura del Dr. Gonzalo Álvarez Rodríguez como el primer alergólogo de la provincia. Se evidencia el desarrollo y salto cualitativo del servicio, y se recogen apuntes relacionados con su origen, formación de especialistas, progreso científico, condiciones de trabajo y ampliación de la cobertura a la población en estos años. Conclusiones: Con este trabajo se inició un recuento del origen y desarrollo de la alergología en Matanzas, que enriqueció la historia de la especialidad, como parte de los servicios de salud en la provincia.
Orayne Ekatherina Ricardo-Alonso, Miriela Hernández-Fernández
|
|
Tratamiento del pie zambo congénito a lo largo de la historiaEl tratamiento del pie zambo congénito ha evolucionado a lo largo de la historia. Desde la Antigüedad hasta finales de la Edad Media se utilizaron las manipulaciones e inmovilizaciones seriadas. Del Renacimiento al siglo xvii se crearon las primeras ortesis. En el siglo XVIII comenzó el uso de moldes de yeso y se desarrollaron ortesis y calzados complejos. El período del siglo xix hasta la tercera década del XX, se caracterizó por la práctica de las tenotomías, siendo la cirugía el principal enfoque terapéutico. En el siglo XX, Joseph Kite e Ignacio Ponseti describieron su eficaz método no quirúrgico, lo que produjo el regreso a las manipulaciones e inmovilizaciones seriadas frente a la cirugía agresiva. Cuando se revisa la historia del tratamiento del pie zambo, sorprende ver que los médicos tratantes cometían los mismos errores una y otra vez, porque ignoraban constantemente lo que ya habían aprendido de sus antecesores y, en su lugar, a menudo se veían confundidos por las nuevas informaciones o tendencias. En el siglo XXI, los avances en biología celular, genética molecular, diagnóstico por la imagen, biomecánica y biomateriales hacen prever que se puedan diseñar tratamientos personalizados para los pacientes con pie zambo.
Gonzalo Oliván Gonzalvo, Santiago Oliván Gracia
|
|
Yovanny Ferrer Lozano, Yanett Morejón Trofimova, Ada Machín Sánchez, Aleyda García García
|
|
Apuntes históricos de la práctica de la Oftalmología en MatanzasRESUMEN Se narran los sucesos históricos más relevantes de la práctica de la especialidad de Oftalmología en la provincia de Matanzas y los relacionados con la formación de profesionales a partir de la década del 70 del siglo XX. Al utilizar el método de la narración histórica, se propició la reflexión sobre los propios acontecimientos y su relación con el contexto socio-económico al momento en que estos se produjeron; destacándolos como los antecedes y factores favorecedores del desarrollo de la Oftalmología en Matanzas. Este trabajo se realizó no sólo para narrar de manera cronológica la historia desde los inicios y creciente práctica local de la especialidad, sino también, como a manera de testimonio para las actuales y futuras generaciones, de cómo tributaron los profesionales, las instituciones y los propios eventos, al avance científico y al impacto social de la especialidad en Matanzas. Se concluye, que el comienzo del esplendor de la práctica de la Oftalmología en la provincia de Matanzas, se enmarca a la década del 70 del siglo pasado; y a los inicios del siglo XXI al de mayor desarrollo acumulado. Todo este salto de calidad en el tiempo y en el espacio, ha sido posible, gracias a las políticas de salud y educacionales implementadas por el Ministerio de Salud Pública del país.
Rafael Balbona Brito
|
|
Hitos poco conocidos en la historia de la radiología en CubaIntroducción: A pesar de su trascendencia, algunos hechos, apenas conocidos en la actualidad, favorecieron el crecimiento de la radiología en Cuba. La documentación sobre ellos es sumamente escasa y se encuentra muy dispersa, lo que dificulta sobremanera el acceso a ella. El rescate de esa información contribuye al conocimiento de la historia de la radiología en Cuba. Objetivo: Identificar cronológicamente hechos significativos, aunque poco conocidos, que influyeron en el progreso y reconocimiento de la radiología cubana y que obligan a reevaluar su historia. Métodos: Se utilizaron los métodos analítico-sintético, deductivo-inductivo, así como los submétodos cronológico y geográfico. Resultados: Fueron recogidos ―con una caracterización sintética― quince sucesos notables, poco conocidos, más algunos apuntes sobre la docencia de la radiología en estomatología. Conclusiones: Entre los hechos identificados destacan los que deben ser considerados como los primeros acercamientos a los rayos X en Cuba, que obligan a reescribir lo actualmente aceptado a ese respecto. Además de los revisados aquí, otros eventos significativos en la edificación de la historia de la radiología en Cuba deben ser abordados en futuras investigaciones.
Víctor Guillermo Ferreira-Moreno
|
|
Julia Roquelina Fuguet Boullón, Ana Ibis Betancourt García, Lourdes Ochoa Jiménez, Teresa Barrios Pedraza, Fidelia Estela Martínez Alfonso, Dianeya Viera Rodríguez
|
|
Personalidades destacadas de las Ciencias Médicas matancerasIntroducción: el desarrollo histórico de las Ciencias Médicas en la provincia de Matanzas ha estado indisolublemente unido a los profesionales de la salud que han tenido el honor de participar en la formación de las nuevas generaciones. Convirténdose así en protagonistas de la educación médica superior. Han transcurrido 50 años desde sus inicio en la provincia. Aunque en diversos artículos sobre el tema, se destacan nombres de algunos de sus profesores, no aparece una relación de manera organizada con el aporte de cada docente a la Educación Médica Superior en la provincia. Los autores consideran que la historia debe quedar escrita para que pueda ser consultada y conocida, y, sí en su escritura se cuenta con la presencia de sus protagonistas, adquiere entonces un carácter relevante. Objetivo: escribir este artículo ha sido el propósito del grupo de Ciencias Médicas de la Asociación de Pedagogos, que incluye además de sus nombres, una síntesis de sus principales aportes. Materiales y métodos: se utilizaron métodos del nivel teórico y del empírico como la revisión de documentos y las entrevistas. Resultados: en este trabajo se realizó un corte hasta noviembre del año 2018, por conmemorarse en el próximo enero el 50 aniversario de la Educación Médica Superior, en Matanzas. Se presentaron los aportes de 81 personalidades con sus síntesis biográficas, todos ellos considerados profesores de alto prestigio en Matanzas. Conclusiones: se presentó las síntesis biográficas de 81 personalidades dee la ciencias mécicas, de alto prestigio en Matanzas para contribuir al conocimiento de la historia de la docencia médica en la provincia.
Olga González La Nuez, Gumersindo Tomás Suárez Surí, Idalmi Salabert Tortoló, Regina Yamilet Sosa Díaz, Cristóbal Mesa Simpson, José Claro Alfonso Prince
|
|
Junior Vega Jiménez
|
|
Juan Guiteras Gener, en el nonagésimo aniversario de su fallecimientoEn octubre de 2015, se cumplieron 90 años del fallecimiento de quien junto a Carlos J. Finlay, fuera reconocido como una de las más grandes figuras de la medicina cubana. Juan Guiteras Gener fue uno de los más tenaces luchadores porque el sabio camagüeyano pasara de ser “El Pasteur olvidado de América” al recordado “Benefactor de la humanidad”. Hijo de una familia de fundadores de la nacionalidad y la cultura cubanas, y uno de los frutos más universales de Matanzas, fue ejemplo de científico, de honradez, tolerancia, modestia y austeridad, de amor a la verdad y a la justicia. Destacar su personalidad en tan significativa fecha, fue el objetivo de este artículo.
Víctor Guillermo Ferreira Moreno
|
|
Olivia Martínez Hernández, Est. Olivia Montalván Martínez, Est. Yandy Betancourt Izquierdo
|
|
Apuntes y fuentes para una Historia de la Medicina Legal en Cuba.
Ramón Madrigal Lomba
|
|
El Dr. Domínguez Roldán visto por el estudiante Mario DihigoTres meses, antes del gran descubrimiento de los rayos que marcarían el nacimiento de la Radiología, y en pleno estremecimiento nacional independentista, nació el Dr. Mario Emilio Dihigo Llanos, en Cidra, Matanzas, en 1895. Profesional multifacético: médico, radiólogo, escritor, periodista, pedagogo y fundador de la revista Médica, fue reconocido como educador destacado del siglo XX en Cuba e incluido entre las cien figuras científicas cubanas de todos los tiempos. Estudió entre 1912 y 1917 en la Escuela de Medicina de la Universidad de La Habana, de modo que conoció y fue alumno de varias de las más excelsas figuras de la ciencia cubana. En ocasión del ciento veinte aniversario de su nacimiento y del surgimiento de la Radiología, y a través de artículos recogidos en su autobiografía, el autor abordó otra visión, más humana, de la personalidad del Dr. Francisco Domínguez Roldán: médico, patriota, coronel del Ejército Libertador, defensor de la doctrina finlaísta e introductor de la Radiología en Cuba. Se analizaron algunas notas biográficas de ambas figuras. El trabajo pretendió reconocer a todos los que han dedicado, o han decidido dedicar su vida a la ciencia de las Radiaciones e Imágenes.
Victor Guillermo Ferreira Moreno
|
|
William Tápanes Galvan
|
|
“Centenario de Médica, el legado mayor del Dr. Mario E. Dihigo”, una reflexión posterior
Alfredo Lauzurica González
|
|
Lourdes García Suárez, Beatriz Ferreiro García
|
|
La Medicina Americana Precolombina.
Ramón Madrigal Lomba
|
|
Apuntes sobre Historiografía Médica Cubana.
Ramón Madrigal Lomba, Rafael Alfonso Alba
|
|
Milagros Padrón-Ramos, Herminia Rosa Secada-Cárdenas, Luis Secada-Cárdenas, Eddy Martínez-Aportela, Eneyda Secada-Cárdenas, Reinaldo Fernández-Sánchez
|
|
La Revista “Mèdica”. Apuntes para su historiaEl 1 de julio de 1921 se editó en Matanzas por vez primera La Revista Mensual de Medicina y Cirugía ( MÉDICA ) que se insertó en la prensa médica cubana con muy buena acogida por científicos y profesionales de la medicina. A través de estos 80 años de existencia ha recogido los principales artículos y observaciones clínicas de eminentes médicos matanceros y de distintas partes del mundo. Guarda en sus páginas trabajos científicos, actualizaciones terapéuticas, cartas, caricaturas, editoriales especiales, fotos, cuentos, homenajes a personalidades e instituciones y toda una historia de eventos médicos que han tenido lugar en la Atenas de Cuba, haciéndola sitio de referencia de historiadores y galenos en cada edición. Nuestro interés es hacer un recorrido por la revista desde su nacimiento y reafirmarla como una de las publicaciones médicas cubanas más antiguas que aún existen, motivación suficiente para que profesores, técnicos y estudiantes de la salud publiquen en sus páginas, verdadero monumento de historia y profesionalidad.
Letier Pérez Ortiz
|
|
Rafael Balbona Brito, Marena Jordán Padrón, Carlos Rafael Balbona Piedra
|
|
Tratamiento de la Sacrolumbalgia Funcional por Medicina Tradicional y NaturalEl presente trabajo es un estudio prospectivo, longitudinal, descriptivo. El mismo está constituido por un universo de 170 pacientes, que asistieron a la consulta de Ortopedia en la Clínica Provincial de medicina Tradicional y Natural Dr. Mario E. Dihigo" de Matanzas. La muestra fue tomada por el método aleatorio simple, formándose dos grupos: uno, el grupo A (grupo de estudio) fue conformado por los números nones; y el grupo B (grupo control) lo constituyó los números pare . El primer grupo llevó tratamiento con acupuntura y moxibustión respectivamente y, el grupo control, llevó tratamiento con medicamentos analgésicos, antinflamatorio y miorelajantes. A ambos grupos se les realizó diagnóstico pos Síndrome Bi, que se define como la obstrucción de energía ( Qi ) y sangre ( Xue) en los canales y colaterales, causada por la invasión de los factores patógenos externos: viento, frío, humedad, cuando las energías defensivas del organismo están deficientes. Los resultados obtenidos en ambos casos fueron buenos en 122 pacientes.
Dulce María Díaz Hernández, Juventino Acosta Mier, Raida l Rodríguez Díaz, Jorge L Domínguez Llama
|
|
José Fernando Placeres Hernández, Lázaro de León Rosales, Candelario Manuel Hernández Barroso
|
|
Ramón Madrigal Lomba
|
|
Letier Pérez Ortiz
|
|
Johann Perdomo Delgado, Evelyn Anie González Pla, Vivian de la C Sánchez Hernández, Gema López Castro, Eva Maria Castro Morillo
|
|
William Tápanes Galvan, Beatriz Ferreiro García, Magdalena Rolo Mantilla, Eddy Martínez Aportela, Juan Carlos Román Carriera
|
|
Yovanny Ferrer Lozano
|
|
La medicina en Matanzas a fines del siglo XIX. Vida y obra del Dr. Juan Dávalos Betancourt.La etapa de nuestra historia, comprendida entre 1878 y 1895, se ha caracterizado como una tregua fecunda; fueron años en que José Martí se consagró a organizar a los cubanos para emprender la segunda etapa de nuestras guerras de liberación, período caracterizado por grandes cambios económicos, sociales y políticos. En este período también tienen lugar varios hechos sobresalientes en la historia médica cubana: la recién fundada Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales, por iniciativa, entre otros, del Dr. Nicolás José Gutiérrez, y dos años después, en 1863, la fundación de su revista Anales de la Academia, que tuvo en el Dr. Armando Mestre su primer director.
Ramón Madrigal Lomba, Rafael Alfonso Alba
|
|
Eva María Castro Morillo, Johann Perdomo Delgado, Evelyn Anie González Pla
|
|
Ramón Madrigal Lomba, Jesús Cora Abraham, Ernesto Hernández
|
|
Dr. Oscar Luis Amoedo y Valdez. Aportes a la OdontologíaUna de las provincias que más ha contribuido al desarrollo de la ciencia es sin duda alguna Matanzas. Muchos de sus hijos han sido glorias científicas reconocidas universalmente, entre ellos el Dr. Oscar Luís Amoedo y Valdez, (1863-945). Catedrático, escritor, erudito, políglota, investigador, inventor, precursor y creador de la Odontología Legal , ciencia a la que brindó incontables aportes, como su magistral obra “El arte dentario en Medicina Legal”. Fue miembro de casi todas las Sociedades Médico-Dentales y Académicas Científicas del mundo. Por sus méritos recibió numerosos premios y condecoraciones, que lo llevaron a ser reconocido como “el primero de los dentistas cubanos”.
María Isabel Garay Crespo, Ileana García Rodríguez, Larisa Hernández Falcón
|
|
Algunos apuntes en la historia de la cirugía vascularLa cirugía vascular, es una disciplina que se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades vasculares. La patología vascular es conocida desde la antigüedad, existiendo datos directos e indirectos de su existencia al respecto, en pinturas, esculturas y restos arqueológicos. De acuerdo con lo expuesto, creemos que el estudio del origen de los conocimientos médicos desde su fuentes y el seguimiento de su proceso de integración hasta nuestros días, puede asegurarnos una excelente perspectiva que nos permita predecir la evolución futura de nuestra ciencia. Con esta intención realizamos una revisión de los hitos más trascendentes en la historia de la cirugía vascular, en la cual trataremos de exponer -con sumo rigor- los hechos pasados sobre los que descansa el conocimiento que, en la actualidad, tenemos acerca de esta ciencia y, sobre todo, de su solución quirúrgica.
Arístides L. García Herrera, Miriam Moliner Cartaya
|
|
Dr. José L. Pozo de la Torre (1952-2006).
Juan Pedro Ortega Santiago, Antonio García Castellanos
|
|
La relación médico - paciente.Arte de la Medicina.
Zoraida Rivero Granda, Ihosvany Ruiz Hernández
|
|
Breve reseña histórica del Colegio Médico de CárdenasSe realizó una reseña histórica del Centro Médico Farmacéutico, de Cárdenas, fundado en 1882 por el doctor Dionisio José Sáez, siendo este su primer presidente. Este centro fue el primero en Cuba con tales características. Se esbozó el devenir del Centro Médico Farmacéutico, sus principales aportes a la Medicina cubana, sus fundadores y miembros, así como su conversión, en el año de 1926, en el Colegio Médico de Cárdenas, también considerado como primicia médica en Cuba. Se trazó como objetivo reconocer el importante papel que jugó el Colegio Médico de Cárdenas en el desarrollo de la historia de la Medicina en Cuba, así como citar brevemente a los principales miembros del Colegio Médico durante la etapa colonial, neocolonial y el triunfo de la Revolución Cubana.
Junior Vega Jiménez
|
|
Víctor Ferreira Moreno, Eloy Montes de Oca Rodríguez, Narciso Hernández Rodríguez
|
|
Gilberto L. Galloso Cueto, Roberto Argelio Frías Jiménez
|
|
La treponematosis precolombina en Cuba.Se realiza una revisión de la infección por treponema pallidum, agente de la sífilis, en aborígenes cubanos con una discusión sobre su existencia en la Isla en una etapa presumiblemente anterior al 3 000 ANE, habida cuenta la antigüedad de los restos datados y los contextos culturales a que estos están asociados. Se presume que la entidad se presentó en su variante endémica y no bajo las formas venéreo o congénitas. Las poblaciones más atacadas fueron las del período mesolítico cubano, sin que existan reportes dentro del material estudiado que alcancen a los sujetos ubicados dentro del neolítico del occidente del país, detalle que contrasta con los hallazgos de Luna Calderón en La Española. Se analizan además, las posibles vías de migración de la entidad patológica a Cuba, excluyendo la ruta norte-sur, toda vez que las dataciones de restos con evidencias de treponematosis aborigen americana no alcanzan datas remotas como las observadas en Cuba. En su lugar se plantea la ruta sur-norte desde el continente a la Isla , sin cruzar, en esta etapa, por el arco de las Antillas. En este estudio se presentan las características de las secuelas óseas y sus elementos diferenciales con otras noxas infecciosas en aborígenes.
Ercilio Vento Canosa
|
|
Pedro del Valle LLufrío, Roxana Ávalos García
|
|
Alexander Rodríguez Coello, Joel Juan Vega Díaz
|
|
Johann Perdomo Delgado, Evelyn Anie González Pla, Eva María Castro Morillo
|
|
La Penicilina, el logro más importante de la medicina en el siglo XX, cumple 75 años.
Zoraida Rivero Granda, Aida García Guell, Ihosvany Ruiz Hernández
|
|
Ramón Madrigal Lomba
|
|
Bárbaro Dávila Albuerne, Jesús Hernández Cabrera, Lázaro García León
|
|
El cólera en Cuba. Apuntes históricosEl cólera es una enfermedad infecciosa y extremadamente contagiosa. La primera irrupción epidémica en Cuba ocurrió en 1833, y provocó más de 30 000 defunciones; la segunda, en marzo de 1850; y la tercera, en octubre de 1867. Sobre su decurso por Cuba, los estragos producidos y los aportes de médicos y estudiosos del tema trató este trabajo, que no aporta nada nuevo a los apuntes bibliográficos e históricos existentes, pero que rememora lo sufrido en la Isla en el siglo XIX, producto a esta enfermedad, así como la magnitud de la epidemia, que propició la reestructuración de la organización de la salud pública colonial y demostró el trabajo desplegado por los médicos de la época, en aras de controlar y evitar la diseminación de la misma.
Letier Pérez Ortiz, Ramón Madrigal Lomba
|
|
Clara Laucirica Hernández
|
|
Juan Pablo Pancorbo Madrigal, Mónica González Guerra, Maura Guerra Sánchez
|
|
Zurama Eloísa Castro Castro
|
|
Evolución de la Urología en Cuba durante el siglo XIX.
Ramón Madrigal Lomba
|
|
El finlaísmo en el Dr. Juan Guiteras Gener*En conmemoración al 177 aniversario del natalicio del Dr. Carlos J. Finlay Barres, sin lugar a dudas, el más grande médico y científico cubano, se realizó una breve revisión histórica, con el objetivo de exponer el sentimiento de compañerismo y amistad que le profesara el Dr. Juan Guiteras Gener, quien dedicó, además, una gran parte de su vida y obra a reivindicar la gloria de Finlay, y a defender la teoría por él elaborada, la cual fue posteriormente conceptualizada en la expresión sintética de finlaísmo. Recordando algunos de los pasajes más fecundos del ilustre médico matancero, cuyo nombre lleva con orgullo la Facultad de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de la provincia, y a quien se le hace justicia y tributo de honor al denominarlo el fundador del finlaísmo entre sus compatriotas.
José Fernández Morín, Esther Georgina Báez Pérez
|
|
Breve reseña histórica de la Jeringuilla.Nos dimos a la tarea de hacer un estudio sobre la evolución histórica de la jeringuilla, por su gran importancia para nuestro trabajo cotidiano, ya que es uno de los instrumentos fundamentales para poder llevar a cabo nuestra labor y muy pocas personas conocen su surgimiento por ejemplo: "Ustedes se han preguntado ¿En qué siglo existió la primera y qué forma tenía?. Pues esperamos que a través de nuestro trabajo puedan satisfacer todas sus curiosidades y para lograrlo nos propusimos identificar los tipos de jeringuillas en las diferentes épocas evolutivas y resaltar su utilidad práctica. El nombre de Jeringuilla, proviene del latín siringa y este del griego syrinx que significa cana o tubo, no es más que un arbusto cultivable, que da flores según su variedad en diversos colores, tetrapétalos, atractivos y fragantes cuyo nombre científico es Philadelphus Coronarius, además es la flor más importante de los floreros en Inglaterra, Alemania y Francia, también denominada como celinda lila o jeringa (1,2)
Ollanis Álvarez Hernández, Noelvis Paz Gómez, Amaury Alfonso González, Belkys Rodríguez Padrón
|
|
Reseña sobre la vida y obra del Dr. José Félix de Vera Suárez (1924-1997)
Fernando Jesús Achiong Estupiñan
|
|
Ihosvany Ruiz Hernández, Ana Iris Herrera Suárez, Antonio Yosvany Méndez Alonso
|
|
Elementos históricos de la Neurocirugía en Matanzas. Años 1920-1930La Neurocirugía es una de las especialidades médicas más antiguas. El primer reporte que hemos encontrado sobre una intervención neuroquirúrgica realizada en Matanzas, y por médicos locales, apareció en MÉDICA, revista mensual de Medicina y Cirugía matanceras, en el año 1922. El trabajo es del Dr. Jorge A. Trelles, quien de una forma didáctica expuso las características clínicas y pormenores de la operación realizada en el Hospital Civil a un paciente con una fractura deprimida de cráneo, el 19 de noviembre de 1921. Sus impresiones y puntos de vista son plasmados en nuestro trabajo. MÉDICA constituyó el principal exponente del quehacer profesional de los cirujanos de la época, fundamentalmente en su primer período de publicación, de 1921-1930. Reflejó de forma íntegra, entre otras actividades relacionadas con las Ciencias Neurológicas, la visita del Dr. William Sharpe, neurocirujano procedente de la ciudad de New York, quien visitó tierra yumurina en agosto y diciembre de 1925, dando muestras fehacientes de solidaridad y apoyo al desarrollo de la medicina cubana a través de conferencias, charlas, publicaciones, cartas e intervenciones quirúrgicas. Principal acontecimiento relacionado con el desarrollo de la cirugía del sistema nervioso central durante este período. Con este trabajo intentamos aproximarnos a la historia de la Neurocirugía en Matanzas, convencidos de que son nuestras raíces una garantía imprescindible en el camino al futuro.
Letier Pérez Ortiz
|
|
Annette Hoyos Mesa, Letier Pérez Ortiz, Eglys Rodríguez Ramos, Juan Milian Giradles
|
|
Dr. Vicente Antonio de Castro. Introducción de la anestesia en Cuba.
Ramón Madrigal Lomba
|
|
Jesús José Hernández Cabrera, Bárbaro Dávila Albuerne
|
|
Ramón Madrigal Lomba
|
|
Breve reseña histórica de la Botica Francesa Dr. Ernesto Triolet, hoy Museo Farmacéutico de MatanzasSe realizó una reseña histórica de la antigua Botica Francesa, del doctor Ernesto Triolet, la cual fue fundada el primero de enero de 1882, por su dueño junto al colega Juan Fermín de Figueroa Velis. Se esbozó el devenir de la farmacia, sus fundadores, así como la creación, más tarde, del Museo Farmacéutico de Matanzas, exclusivo en Cuba, y el único en el mundo con tales características.
Patria Dopico Borrego
|
|
Eldalina Rodríguez Hernández, Lázaro Arturo Vidal Tallet
|
|
Libardo Castillo Lamas, Javier Cabrera Reyes
|
|
Gretel Mosquera Betancourt, Fermín Casares Albernas, Carlos Vilaplana Santaló
|
|
Evolución de los conocimientos sobre el Ácido Acetil Salicílico.El saber popular, empírico, desde tiempos inmemoriales incorporó a la "terapéutica" mèdica diversos productos vegetales de los que hoy son conocidos como salicáceas, muy ùtiles remedios para las fiebres y dolores, que el tiempo fue consagrando. Hoy es sorprendente, luego de siglos, de experiencias de triunfos, de fracasos y luego nuevos triunfos, la vigencia y ventajas de las propiedades terapéuticas de las salicilinas, o mejor dicho, de sus derivados sintéticos: primero el Ácido Salicílico y posteriormente el Ácido Acetil Salicílico y sorprende aún más la variedad de patologìas médicas en las cuales estos fármacos pueden ser utilizados con éxito, no obstante conocidos efectos nocivos. El trabajo que se presenta intenta con brevedad ofrecer una visiòn de la evoluciòn de los conocimientos, principalmente históricos y terapéuticos, del Ácido Acetil Salicílico.
Cristóbal Pancorbo Sandoval, Ramón Madrigal Lomba
|
|
Apuntes sobre el artículo "La Oftalmología en Matanzas."
Rafael Balbona Brito
|
|
Elementos 1 - 77 de 77 |
|