Breve reseña sobre la historia de la salud pública en Cuba

Autores/as

  • William Tápanes Galvan Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas Laudelino González González. Matanzas. Cuba.
  • Beatriz Ferreiro García Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas Laudelino González González. Matanzas. Cuba.
  • Magdalena Rolo Mantilla Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas Laudelino González González. Matanzas. Cuba.
  • Eddy Martínez Aportela Consejo Provincial de las Artes Escénicas. Matanzas. Cuba.
  • Juan Carlos Román Carriera Filial Tecnológica de la Salud Mártires del 27 de Noviembre. Matanzas. Cuba.

Palabras clave:

historia de la medicina, Cuba.

Resumen

En el presente artículo se expone brevemente la historia de la salud pública en Cuba, la cual se remonta a la época en que vivieron los primitivos pobladores en la Isla. El estudio se dividió en cinco períodos de la historia cubana: el precolombino, el colonial, el intervencionista, el de la república mediatizada y el revolucionario socialista. El trabajo permitió presentar los aspectos más significativos que caracterizaron la salud pública en Cuba desde el descubrimiento hasta el triunfo revolucionario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

15-01-2013

Cómo citar

1.
Tápanes Galvan W, Ferreiro García B, Rolo Mantilla M, Martínez Aportela E, Román Carriera JC. Breve reseña sobre la historia de la salud pública en Cuba. Rev Méd Electrón [Internet]. 15 de enero de 2013 [citado 8 de abril de 2025];35(1):88-94. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/14

Número

Sección

ARTÍCULOS HISTÓRICOS