Documento sin título

 

Revista Médica Electrónica 2007;29 (5)
POLICLÍNICO RAMÓN MARTÍNEZ. SANTA MARTHA. VARADERO.
Conocimiento de los adolescentes acerca de las infecciones de transmisión sexual en la ESBU Martín Klein¨. Varadero. 2005.
Adolescent knowledge about the sexual transmitted infections at the Urban Secondary High School Martin Klein¨. Varadero. 2005.


AUTORA:

Dra. Mónica Arnold Rodríguez (1)
E-mail: polsanmart.mtz@infomed.sld.cu
Dra. Vivian Bacallao Flores (2)
Dra. Berta Bello Rodríguez (3)

(1) Especialista de Medicina General Integral. Policlínico Ramón Martínez.Santa Marta. Municipio. Varadero
(2) Especialista de I Grado en Dermatología. Policlínico Ramón Martínez.Santa Marta. Municipio. Varadero
(3) Especialista de I Grado en Higiene y Epidemiología. Profesora Instructora. Centro Provincial de Higiene y Epidemiología.Matanzas.

RESUMEN

La educación sexual constituye una necesidad en la sociedad, porque tiene como objetivos básicos capacitar a la persona para que en sus relaciones con el otro sexo pueda disfrutar plenamente de los valores humanos y crear condiciones materiales y espirituales óptimas para el fortalecimiento de los más legítimos sentimientos de amor, respeto y solidaridad que sobre la base de la plena igualdad deben existir entre sus miembros;teniendo esto en cuenta, así como la alta incidencia que tienen en la actualidad las Infecciones de Transmisión Sexual, fue objetivo de esta investigación indagar sobre los conocimientos que tienen los jóvenes sobre el tema; así fue como decidimos abordarlo en 204 jóvenes con edades entre 12 y 15 años, en una escuela de nivel secundario, en el período de enero a junio del 2005. Se realizó estudio observacional, descriptivo, transversal sobre el conocimiento de los adolescentes acerca de sexualidad y enfermedades de transmisión sexual. Se aplicó encuesta que mostró desconocimiento por parte de los jóvenes acerca de las Infecciones de Transmisión Sexual, a pesar de que todos los jóvenes declararon haber recibido información sobre el tema. Existió poca congruencia entre los alumnos que habían practicado el sexo y los conocimientos de éstos sobre el tema abordado. Pudo apreciarse poca utilización de protección (condón) por parte de los estudiantes. Se evidenció que tanto el nivel escolar de los padres como el estado civil de los mismos influyeron notablemente en los conocimientos de sus hijos sobre Infecciones de Transmisión Sexual. Se señaló a la escuela y la TV como las fuentes que más le brindan información sobre el tema. Entre los lugares a los que acuden a pedir ayuda se encuentra la casa de amigos y del novio (a).

DeCS


ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL/epidemiología
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL/
etiología
EDUCACION SEXUAL/
métodos
ADOLESCENTE
HUMANO


INTRODUCCIÓN

Con anterioridad al año 1 000 AC existía el incesto y estaba proscrita la mujer como pertenencia personal destinada al placer. La prostitución estaba establecida y los hombres gozaban de relaciones sexuales con muchas mujeres (1,2). El antiguo testamento recogía normas relativas a la conducta sexual, se prohibía el adulterio entre los mandamientos. Desde tiempos inmemoriales se tiene conocimiento de enfermedades sexuales; se cree que fueron los españoles quienes la trajeron a América, pero existen otras pruebas que apuntan que ya existía cuando llegaron los colonizadores acá.
En siglo xx se comienzan estudios serios acerca de la sexualidad. Kinsey y otros investigaron su naturaleza y se valieron de entrevistas pendientes de averiguar cómo, cuándo y con qué frecuencia se entregan las personas a las relaciones sexuales. Freud estaba convencido de que la sexualidad era la fuerza primogénita que motivaba toda la acción humana y la causa principal de sus reacciones (3). Master y Jonson sostenían que para adentrarse y comprender la complejidad de la sexualidad humana el hombre necesitaba previamente conocer su anatomía y fisiología sexual, aunque la educación sexual no se limita al estudio fisiológico del cuerpo humano, sino que es necesario además enseñar los valores y normas adecuadas de conducta para formar actitudes positivas hacia la vida sexual. (4,5)
Después de 1945 parecía que las infecciones de transmisión sexual podían ser vencidas gracias a la penicilina y otros antibióticos, puesto que en mundo desarrollado se produjo una disminución de ellas, pero fue una fugaz victoria.
Desde los sesenta aumentaron los índices de infección en el mundo, entre otras razones por los cambios de las prácticas sexuales y porque surgieron cepas resistentes a los antibióticos. Al comienzo de los ochenta, el descubrimiento del virus del SIDA multiplicó el poder devastador de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
La sexualidad actualmente se enfrenta a un nuevo reto, pues el comienzo de la pubertad se produce más temprano como consecuencia del desarrollo biológico, esto implica una gran paradoja, pues mientras más temprano aparece el desarrollo puberal, más tardío resultan los niveles de preparación del individuo desde el punto de vista cultural e intelectual en el adolescente, por lo que se hace necesario enfrentarlo con una formación educativa positiva. (6)
Toda persona sexualmente activa se encuentra en riesgo de ser afectada por una de estas enfermedades, sin embargo, la población menor de 25 años y de los sectores populares y pobres es la que con más frecuencia las padece, su situación social y económica determina que se protejan menos. Ésta constituye la cadena fundamental de los contagios que como en el caso del SIDA, dificulta el control de la enfermedad. No es sorprendente de que alrededor del 60 % de las personas afectadas en todo el mundo tengan menos de 24 años.
Teniendo en cuenta todo lo anterior se decide realizar esta investigación con la finalidad de: medir la relación entre el conocimiento de sexualidad y la práctica de la misma, conocer los lugares que frecuentan para pedir ayuda sobre sexo, medir el nivel de conocimiento que tienen los adolescentes acerca de las ITS en la ESBU Martín Klein en el curso escolar 2004-2005, profundizar sobre el uso del condón, conocer las fuentes de obtención de información más frecuentes, explorar la relación entre escolaridad y estado civil de los padres y el nivel de conocimientos de sus hijos sobre ITS.

MÉTODO

Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal acerca del conocimiento de los adolescentes sobre sexualidad y enfermedades de transmisión sexual, en la ESBU Martín Klein en el curso escolar 2004-2005.
El universo estuvo integrado por todos los estudiantes de la ESBU Martín Klein del consejo popular de Santa Martha, del municipio de Varadero. La muestra estuvo integrada por 204 alumnos con edades que oscilaron entre 12 y 15 años que se seleccionaron de una cifra previa de 226 estudiantes, de los cuales 7 no se presentaron a realizar la encuesta y otros 15 dejaron incompleto el cuestionario. Predominó en la muestra el sexo masculino como en la matrícula general de la escuela, lo cual atribuimos al azar, a los seleccionados se les realizó una encuesta anónima en condiciones de privacidad, la investigación no implicó invasión a la integridad de los encuestados, la encuesta estuvo previamente elaborada por la autora del trabajo con ayuda de la tutora y la asesora. El estudio se realizó de enero a junio del 2005. La encuesta descrita en el anexo 1 consta de 13 preguntas.

Operacionalización de las variables:

Se utilizaron las siguientes variables: grado escolar, edad, sexo, nivel escolar de los padres, estado civil de los padres, uso de condón, fuentes de información u orientación, lugares a que acuden a pedir ayuda.

1-) Grado escolar. Se consideraron tres posibilidades (séptimo, octavo y noveno).
2-) Edad de los estudiantes. Se recogió en años de (12 a 15).
3-) Sexo. Femenino y masculino.
4-) Nivel escolar de los padres. Se tuvo en cuenta: Primaria, secundaria, preuniversitario y universidad.
5-) Estado civil de los padres. Se consideraron dos posibilidades (casados y separados).
6-) Fuentes de obtención de información. Se permitió marcar una o varias de las siguientes: Padres, radio y TV, amigos, revistas, escuela, la calle, ningún lugar, otro.
7-) Lugares para pedir ayuda. Se permitió marcar una o varias de las siguientes. Amigos, línea de ayuda comunitaria, novio(a), consulta infanto-juvenil o médico de familia.
8-) Uso del condón.

Se consideró como sexo protegido a todo aquel que seleccionara la opción siempre o casi siempre. Se consideró como sexo no protegido a todo aquel que marcara el resto de las opciones (a veces, casi nunca o nunca).
A las variables se les da un puntaje en dependencia de las respuestas y se tabuló de acuerdo a un rango. Se consideró que conocía bastante sobre el tema a todo aquel estudiante que tuviera 85 puntos o más; que conocía poco a los que obtuvieron de 70 a 84 puntos, y que no conocía nada al que tuviera 69 puntos o menos.
Se realizó procesamiento y tabulación de acuerdo a una base de datos creados para este fin en el programa Microsoft Excel, en Windows XP; y en un Microprocesador Pentium.

RESULTADOS

En la tabla No.1 analizamos la relación entre el hecho de haber tenido relaciones sexuales y el nivel de conocimiento que poseen sobre el tema, así se aprecia que de los alumnos que han tenido relaciones sexuales sólo 7 tienen conocimientos correctos para un 3.43 %, mientras que 75 estudiantes que han practicado el sexo tienen conocimientos incorrectos para un 36.76 %. Se ilustra en la gráfica 2.

Tabla No. 1
Relación entre conocimiento de sexualidad y práctica de relaciones sexuales. ESBU Martín Klein Varadero.Año 2005
.

Práctica sexual Conocimientos correctos

%

Conocimientos incorrectos

%

7

3.43

75

36.76

No 52

25.49

70

34.31

Total 59

28.92

145

71.08

Fuente:Encuesta Anónima.

La tabla No. 2 nos acerca a cuáles son los lugares más frecuentados a solicitar ayuda. Apreciamos que una gran cantidad de encuestados acude a casa de sus amigos (97 alumnos), seguido de los que acuden a casa de su novio(a) (73 encuestados). Aquí podemos corroborar el excesivo apoyo que se brindan los adolescentes a esta edad, que son capaces de confiar sus intimidades entre amigos. Existen 65 alumnos que acuden al médico de familia. Aunque no es un número alto consideramos que es elevado para su edad, pues esperamos encontrar cifras inferiores. Tenemos 54 encuestados que refieren acudir al servicio línea-ayuda municipal, a donde menos acuden es a la consulta infanto-juvenil, (48) pienso que se debe a que allí acuden en compañía de sus padres y les falta confianza en ellos.

Tabla No. 2
Lugares frecuentados para solicitar ayuda. ESBU Martín Klein Varadero. 2005.

Lugares frecuentados

7mo
8vo

9no

Total

%

Casa de amigos

22
33

42

97

47.54

Línea ayuda municipal

8
19

27

54

26.47

Casa de novio (a)

12
27

34

73

35.78

Consulta infanto-juvenil comunitaria

7
18

23

48

23.52

Consultorio del médico de familia

12
21

32

65


31.86

Fuente:Encuesta Anónima

En la tabla 3 se alude la representación de todos los alumnos de la escuela respecto a lo que ellos dicen conocer sobre el tema analizado. Tenemos que 93 encuestados consideran manejar bien el tema, en tanto sólo 10 resultó pertenecer a esta categoría Existen 100 encuestados que refiere conocer poco, mientras son 49 los que están en este rango. Del total de estudiantes sólo 11 dijeron no conocer sobre la materia, en tanto 145 son los que no dominan éste.
Como podemos apreciar es la mayoría del estudiantado la que no tiene conocimientos suficientes sobre la materia abordada.

Tabla 3
Apreciación personal sobre ITS y resultado de la encuesta sobre lo que conocen realmente (de toda la escuela), ESBU Martín Klein Varadero. Año 2005.

Nivel de conocimiento

Apreciación Personal

%

Corroboración de la Encuesta

%

Bastante

93

45.59

10

4.90

Poco

100

49.02

49

24.02

Nada

11

5.39

145

71.08

Fuente: Encuesta Anónima.

En la tabla 4 vemos la relación entre el estado civil de los padres y el conocimiento de los hijos en tema explorado, en la cual apreciamos que en los hogares donde los padres están casados existe mayor cantidad de aprobados que en los hogares donde los padres están separados. Vemos que hay 35 aprobados que son hijos de padres casados para un 17.15 % y hay 24 aprobados que son hijos de padres separados para un 11.76.

Tabla No. 4
Relación entre estado civil de los padres y conocimientos de los hijos sobre ITS. ESBU Martín Klein Varadero. Año 2005.

Estado Civil

Aprobado

%

Desaprobado

%

Casados

35

17.15

69

33.82

Separados

24

11.76

76

37.25

Total

59

28.92

145

71.08

Fuente: Encuesta Anónima.

En la tabla No.5 tenemos a los encuestados que utilizan el condón en la práctica sexual. De manera general predomina la poca utilización del mismo. Refieren utilizarlo más los alumnos de 9no. Grado tanto las del sexo femenino (13.24 % del total de alumnos del grado) como los del sexo masculino con un 22.06 % del total de estudiantes de ese año.
En la encuesta pudimos apreciar que de los temas abordados fue el relativo al uso del condón el que más conocían, lo cual se opone a la utilización real del mismo por parte de los estudiantes.

Tabla No. 5
Utilización del Condón en las Relaciones Sexuales. ESBU Martín Klein Varadero. Año 2005

.

Grados

Sexo

Cantidad

Protegido

%

No Protegido

%

7mo.

F

35

8

11.76

27

39.71

 

M

33

5

7.35

28

41.18

8vo.

F

30

7

10.29

23

33.82

 

M

38

11

16.18

27

39.71

9no.

F

33

9

13.24

24

35.29

 

M

35

15

22.06

20

29.41

Totales

F

98

24

11.76

74

36.27

 

M

106

31

15.20

75

36.76

Fuente: Encuesta Anónima

En la gráfica siguiente (1) vemos la relación que existe entre el nivel escolar de la madre y el conocimiento que tienen los estudiantes sobre ITS. Se aprecia que a medida que aumenta el nivel escolar de la madre, más conocimiento tiene su hijo sobre sexualidad.
La gráfica 2 muestra cuales son los lugares o personas que le proveen información a los encuestados. Se aprecia que la principal fuente es la escuela con 129 votos, seguida de la radio y TV con 118. En los últimos años ésta ha desempeñado un papel vital en el aprendizaje de la educación sexual, sobre todo con la aparición de los canales educativos que apoyan esta causa. A los padres acuden 113 estudiantes. Existen 78 alumnos que se han instruido con revistas y folletos, una cifra baja de estudiantes, lo cual nos indica que debe incrementarse aún más la propaganda escrita para este fin y difundirse entre los jóvenes. Tenemos una gran cantidad de alumnos (84) que se alimentan de las fuentes callejeras de información relativa al sexo, lo cual constituye un peligro debido a la distorsión que puede acarrear la misma. Existieron 5 estudiantes que refieren otras fuentes de información diferentes a las que pusimos en el listado como: Círculos de interés, familiares que trabajan en salud, etc. Se aprecia en el gráfico 4.

 

DISCUSIÓN

En nuestro trabajo encontramos que los alumnos que tenían relaciones sexuales eran los que menos conocimientos poseían de sexualidad, pues sólo el 3.43 % estaban orientados en el tema, mientras que el 36.76 % estaban errados. Comparando con trabajo realizado por Carlos M Castellanos Oñate y Carmen R Vera Noda en ESBU Julio A Mella, de Placetas, se apreció que había predominio de respuestas correctas en alumnos que habían tenido relaciones sexuales (60.56 %), lo cual no coincide con nuestra investigación. (7)
Hay autores cubanos como Álvarez Medina y Francisco Adelkis que plantean que más del 50 % de los adolescentes no habían recibido información sexual y que la fuente principal de los que la habían recibido era el médico de familia, lo cual no concuerda con nuestro trabajo, en el cual la ayuda brindada por el médico de familia se cita en tercer lugar para un 31.86 %. Estudios realizados por Mahier y por Gómez Duque en los Estados Unidos y Colombia respectivamente reflejan que más del 60 % de los jóvenes no reciben información sexual. (8,9 )
Atendiendo a las fuentes que proporcionan información relativa con el tema tratado, hemos establecido comparación con estudio realizado en ESBU Julio Antonio Mella de Placetas, Villa Clara, el cual arrojó como la fuente más importante de información al maestro para un 49.3 %. Otras fuentes como los medios masivos de difusión y los amigos compartieron el 35.2 %.(7) En nuestro trabajo también la escuela fue la fuente más reportada, pero a un porciento mayor (63.23 %), seguido de los medios masivos de difusión con un 57.84 %. Los amigos alcanzaron un por ciento similar al reportado por la literatura, (34.31 %), resultando alarmante la cantidad de alumnos (41.17 %) que recurren a las fuentes callejeras de información respecto al tema sexual. No encontramos referencias comparativas de este punto.
Eligio Brito Méndez y colaboradores (12) demuestran en encuesta realizada que las principales fuentes de información referidas por los adolescentes acerca de las infecciones de transmisión sexual corresponden en ambos sexos a los medios de difusión masiva (la televisión y la radio), con un 81.78 % para los varones y un 74.78 % para las hembras; en segundo lugar señalan que reciben la información del Médico de la Familia ; y luego citan a la escuela en el sexo masculino, y los padres en el sexo opuesto, lo cual como hemos visto no concuerda exactamente con nuestra investigación.
En otros estudios revisados encontramos que los adolescentes se apoyan poco en los padres sólo un 8 % y algunos alegan que se debe a falta de confianza,(1) lo cual difiere de nuestra investigación donde los alumnos refieren contar con ellos en un 55.39 %, aunque en el estudio que hicimos ocupa la tercera fuente, antecedida por la escuela y los medios audiovisuales. Debemos tener presente que enseñar a los jóvenes como comunicar sus deseos, aspiraciones y sueños es ayudarlos a crecer de forma saludable y que la comunicación es un área compleja en la que muchos de nosotros aún tenemos dificultad. (11,12)
Se aprecia en la literatura revisada entre las féminas sólo un 18.49 % del total exigen siempre el uso del condón y lo hacen a veces un 28.57 %. Por su parte, en el sexo masculino usan siempre el condón un 20 %, y en ocasiones un 50 %, existiendo diferencias moderadas con nuestro trabajo donde se aprecia la práctica de sexo protegido por parte de 11.76 % en las hembras y un 15.20 % de sexo protegido en los varones, lo que nos indica que en la mayoría de las relaciones sexuales de los adolescentes no siempre se usa o se exige por el sexo femenino el uso del condón.
Un estudio realizado en Hong Kong el 22.8 % de los expuestos a riesgo nunca utilizó el condón y el 50.3 % los usó alguna vez . En general los estudios realizados concluyen en la importancia del conocimiento y asesoramiento de los jóvenes en el uso correcto, regular y contando con la cooperación de la pareja.
Como conclusiones podemos sacar que: predominó el desconocimiento sobre temática sexual en los estudiantes que habían comenzado su vida sexual, pues de los 145 estudiantes que no dominaban el tema 75 habían comenzado su vida sexual. Entre los lugares más frecuentados para pedir ayuda fueron citados: la casa de los amigos con 97 referencias y la casa del novio(a) con 73 votos, lo cual nos asevera la confianza extrema que se prodigan los estudiantes a esta edad. La mayoría de los jóvenes no recurre a la utilización del condón. La fuente de obtención de información más citada fue la escuela con 129 votos seguida de la radio y la TV, con 118 referencias, lo cual demuestra la influencia que éstas han ido alcanzando en los últimos años con el surgimiento de nuevas estrategias educativas. También fueron citados los padres con 113 votos, resultó inesperado que 84 encuestados afirman obtener información de la calle por la distorsión que la misma crea. Existen 65 que refieren acudir al medico de familia, cifra que consideramos elevada para la edad. Se evidenció que los estudiantes que más conocían provenían de padres casados, ya que de los 59 encuestados aprobados, 35 eran hijos de padres casados. Además de los encuestados aprobados, 44 eran hijos de madres que poseían como mínimo 12 grado.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Pachón de Villamizar M. Proyecto Nacional de Educación Sexual. México:Para la vida y el amor; 1998.
  2. Master WH. La sexualidad humana. La Habana: Científico-Técnica; 1985
  3. UNICEF. Para la vida. Un reto de comunicación. La Habana: Pueblo y Educación; 1998
  4. Lazo Álvarez MA Conocimientos sobre sexualidad en adolescentes del Policlínico Hermanos Ruiz Aboy. Bol epidemiológico semanal del IPK 2003; 16(3)
  5. Castellanos Oñate CM, Vera Noda CR, Gutiérrez Venegas P, Escobar Gómez R. Educación sexual en un grupo de estudiantes secundarios. Rev Cubana Med Gen Integr. 2000;16(1):31-8
  6. Gómez Duque L. Características personales y educación sexual recibida en adolescentes de la primera relación sexual. Bogotá, Cartagena:SEXUALIDAD; 1998.p.80.
  7. Mahler HT.El espíritu juvenil y búsqueda de la identidad. Bol Sanit Panam. 1999;98(4):348-9.
  8. Brito Méndez E, Alfonso Fraga JC. Reproducción en la adolescencia. Sexol Sociedad.1997; 2(4):28.
  9. Alfonso Fraga JC. Reproducción en la adolescencia. Sexol Sociedad. 1997; 2(4):28
  10. Brito Méndez E, Guerra Rosales JM, Rodríguez Báez R. Conducta de riesgo en infecciones de transmisión sexual y embarazo. Rev Cubana Med Gen Integr. 2003,19(1):
  11. Wong KH, Lee S, Lo Y. Condom use among female commercial sex workers and male clients in Hong Kong. Int J STD AIDS. 1994; 5(4):287-9.
  12. Blaney CL. Métodos de barrera previene ETS. Network. 1994; 9(3):12-5.

SUMMARY

Sexual education is a society's necessity, because its main objectives are qualifying persons in that way that they could fully enjoy the human values in their relation with the other sex and creating optimal spiritual and material conditions to strengthen the most legitimated feelings of love, respect and solidarity on the basis of the full equality that should exist between the parts of a couple; taking this in to account, and also the high incidence of the sexual transmitted infections, the objective of this investigation was to look into the knowledge youngster have about the theme; we also decided to debate the theme with 204 12-to-15 years-old adolescents, in a secondary high school, from January to June 2005. We made a transversal, descriptive, observational study on the adolescents´ knowledge about sexuality and sexual transmitted diseases. We applied a query, showing lack of knowledge on the sexual transmitted diseases by youth, even though all of them declared that they received information on the theme. There was little congruence between the answers of the students that had already practice love and their knowledge on the studied theme. We could appreciate the little use of protection (condom) by students. There was evidence that parent's scholarship as much as their marital status notably influence on their children knowledge about sexual transmitted diseases. They showed school and television as the sources giving them more information on the theme. Their friends and boy (girl) friends' houses are among the most common places where they usually ask for help.

MeSH


SEXUALLY TRANSMITTED DISEASES/epidemiology
SEXUALLY TRANSMITTED DISEASES/
etiology
SEX EDUCATION/
methods

ADOLESCENT
HUMAN

CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO

Arnold Rodríguez M, Bacallao Flores V, Bello Rodríguez BM. Conocimiento de los adolescentes acerca de las infecciones de transmisión sexual en la ESBU Martín Klein, Varadero 2005. Rev méd electrón[Seriada en línea] 2007; 29(5). Disponible en URL:http://www.cpimtz.sld.cu/revista%20medica/ano%202007/vol5%202007/tema 5.htm [consulta: fecha de acceso]

 

 

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.