Papilomatosis laríngea recurrente con seguimiento multidisciplinario. A propósito de un casoLa papilomatosis laríngea es una enfermedad producida por el virus del papiloma humano, que frecuentemente afecta las cuerdas vocales, la epiglotis, así como las bandas ventriculares, pudiendo extenderse a todo el órgano. La enfermedad tiene un curso impredecible y ha sido reportada la extensión pulmonar y la transformación maligna. En la práctica clínico quirúrgica otorrinolaringológica constituye un reto lograr un manejo adecuado del paciente cuando la evolución tiende a las recidivas. Se presentó el caso de una paciente de 53 años, sin historia conocida de enfermedad anterior, a la que se le diagnosticó papilomatosis laríngea, recibiendo tratamiento con Interferón∞2b humano recombinante y microcirugías laríngeas. En un período de 4 meses presentó 6 recidivas: las 5 primeras mediando entre ellas de 10 a 15 días, y la sexta se presentó a 1 mes de la anterior. Se enunció la secuencia utilizada para su estudio, incluyendo dosificación de anticuerpos antiinterferón, estudios serológicos buscando concomitancia con otros virus, tipificación viral, dosificación de inmunoglobulinas y complementos. Se realizó, además, una propuesta de seguimiento clínico teniendo en cuenta el grado y estadio de las lesiones. Se evidenció la importancia del manejo multidisciplinario del paciente por inmunólogos, infectólogos, otorrinolaringólogos y foniatras, para una total recuperación.
Diancys Barrera Rivera, María de Lourdes Arnold Alfonso, Carmen Lydia Peña Casal, Javier Alfonso Rodríguez
 HTML  PDF
 
Educación sobre cáncer cervicouterino en la adolescencia

El cáncer cervicouterino es el segundo en frecuencia entre féminas y causa importante de mobimortalidad. El riesgo de padecerlo está asociado a estilos de vida insanos, sobre todo en la adolescencia, momento en se inicia la formación de actitudes y consolidan valores. Con el objetivo de estructurar los referentes teóricos que sustentan la relevancia de la educación en cáncer cervicouterino desde la adolescencia como contribución a su prevención, se revisaron 41 artículos científicos. Este es un proceso anarquicoproliferativo celular que se inicia con cambios neoplásicos intraepiteliales, que entre 10 y 20 años pueden transformarse en invasor. Dentro de los factores de riesgo se destacan el inicio precoz de las relaciones sexuales, promiscuidad, no uso de condón, uso prolongado de contraceptivos hormonales, multiparidad, embarazo juvenil, factores inmunológicos, tabaquismo, dieta baja en carotenos,  antecedentes familiares de la enfermedad e infecciones de transmisión sexual, sobre todo por el virus del papiloma humano que constituye el principal. La prevención se sostiene fundamentalmente en la citología cervicovaginal, para la detección precoz de la lesión, así como en la promoción de salud a través de actividades educativas, preferentemente desde la adolescencia. El inicio temprano de la actividad sexual, las conductas sexuales de las nuevas generaciones y la alta frecuencia de infección por papiloma virus en adolescentes, hace que se presente este cáncer a edades más tempranas, por lo que debe modificarse la cobertura de edad para la citología cervicovaginal, así como considerar la vacunación masiva, antes del inicio de las relaciones sexuales

 

María Antonieta González Bango, María Elena Blanco Pereira, Guillermo Ramos Castro, Grecia Martínez Leyva, Yasmín Rodríguez Acosta, Felipe Hernández Ugalde
 HTML  PDF
 
Marta López Socas, Raúl Arego Bedevia, Marta Lidia Rivero Llop
 PDF  HTML
 
Tratamiento interceptivo de interferencias oclusales en niños con maloclusiones funcionales en dentición temporalUn problema frecuente en la dentición infantil son las interferencias oclusales, capaces de provocar maloclusiones funcionales como mordidas cruzadas anteriores, mordidas cruzadas posteriores, así como anomalías faciales y afectaciones de la articulación temporomandibular. Por estas razones se decidió realizar una investigación para identificar las interferencias oclusales relacionadas con mordida cruzada anterior y posterior funcionales, y evaluar el comportamiento de la oclusión al ser aplicado el método de desgaste selectivo de P. Planas en edades tempranas. Se efectuó un estudio descriptivo en niños pertenecientes a círculos infantiles del Área de Salud “Milanés” del municipio de Matanzas, en el período comprendido desde enero hasta septiembre de 2005. Se obtuvo que de 144 niños examinados 39 presentaron interferencias oclusales; de ellos el 41.03 % presentó mordida cruzada anterior y un 66.67 % mordida cruzada posterior. Después de aplicado el método de Desgastes Selectivos de Planas P., solamente un 12.50 % no descruzó la mordida anterior y un 11.54 % la mordida posterior, quedando demostrado que la aplicación temprana de este método es una medida eficaz a tomar en cuenta para la intercepción de maloclusiones dentarias, así como en la prevención de anomalías dentomaxilofaciales y alteraciones de la Articulación Tempomandibular.
María Teresa Quintana Espinosa, Isabel Martínez Brito, Ana Quintana Setién
 PDF  HTML
 
Carlos Raúl Cruz Dueñas, Leonel Bello Ripoll, Silvia González Cobo, Mildrey Hernández Piart, Zeida Rodríguez Martínez
 PDF  HTML
 
Blanca Piedra Herrera, Yanet Acosta Piedra
 PDF  HTML
 
Evaluación de los servicios de Salud Mental en el municipio Matanzas.entre 1995-1999Se realiza un trabajo descriptivo retrospectivo con técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas para evaluar los servicios de Salud Mental que se brindan en el municipio de Matanzas durante los últimos cinco años .Para ello se describe estructura y procesos de los servicios brindados en el Hospital Psiquiátrico Docente Provincial el servicio de Hospital de Día, el dispensario de Salud Mental y cinco Áreas de Salud atendidas por Policlínicos Comunitarios y cubiertas por médicos y enfermeras de la familia. Se utilizan indicadores de resultados como número total de ingresos en Hospital Psiquiátrico y por Áreas de Salud, números de casos vistos por cuerpo de guardia, indicadores de hospitalización parcial y utilización de consulta externa. Se evalúan comportamiento de indicadores de Salud Mental vinculados a programas tales como intento suicida y suicidio consumado, accidentalidad, deambulantes, homicidios y alcoholismo. Para el análisis de datos cuantitativos se utilizaron tasas y por cientos. Los datos cualitativos se obtienen a través de entrevistas a profundidad a informantes claves y técnica de grupos focales dirigidas a usuarios, médicos y enfermeros de familia y psiquiatras. Se unifican los criterios de los diferentes grupos utilizando los términos unanimidad, mayoría o minoría. Estas técnicas permiten explorar aspectos de resultados y satisfacción con el servicio de Salud Mental recibido. Se presentan los resultados en tablas para su mejor comprensión.

Carmen Gloria Caballero Poó, Lázara Elena Rodríguez Boitel
 PDF  HTML
 
Mildrey Hernández Piard, Zeida R Rodríguez Martínez, Silvia González Cobo, Carlos R Cruz Dueñas, José E Fernández Reyes
 PDF  HTML
 
David García Marqués
 PDF  HTML
 
Mildrey Hernández Piard, Zeida R. Rodríguez Martínez, Silvia González Cobo, Carlos R. Cruz Dueñas, José E. Fernández Reyes
 PDF  HTML
 
Isabel Martínez Brito, María Gudelia Alemán Estévez, Aleida Pérez Lauzurique, Dainery Neyra González, Ariel Delgado Ramos, Fernando López Irarragorri
 PDF  HTML
 
José Angel Llerena Suárez, Dimas Morales Carbot
 PDF  HTML
 
Disfunción temporomandibular en población de 7-25 y más años de edad. Municipio MatanzasLos trastornos de la Articulación Temporomandibular pueden aparecer independientes de la edad y el sexo, afectando considerablemente su funcionamiento. El propósito de este trabajo fue realizar un estudio descriptivo, transversal, de prevalencia de la disfunción temporomandibular en población de 7–25 años y más, pertenecientes a diferentes centros de enseñanza del municipio de Matanzas. La muestra se obtuvo mediante la aplicación de un esquema probabilístico y multietápico, en el que fueron seleccionados 1,860 sujetos agrupados por edades y sexo. El diagnóstico de disfunción, el riesgo de padecerla o la presencia de un signo de perturbación fue efectuado mediante la aplicación del Test de Krogh Paulsen. Se determinó que la prevalencia de disfunción fue de 38.71 %, notándose su incremento conjuntamente con los años, siendo el grupo de 25 y más años el mayor afectado con 75.61 %. Los que presentaron dos o más signos positivos (Riesgo) constituyeron el 25.65 %, mientras que con un solo signo positivo (perturbación) registraron un 19.30 %. En ambas categorías los valores disminuyeron según avanzaron los años, lógicamente en situación inversa a la presentada en disfunción. No hubo diferencias de comportamiento en cuanto al género. El estudio y la preparación adecuada en un método de examen de las funciones temporomandibulares constituirá una valiosa ayuda diagnóstica en cualquier especialidad estomatológica.
María Gudelia Alemán Estévez, Aleida Pérez Lauzurique, Dainery Neyra González, Ariel Delgado Ramos
 PDF  HTML
 
Cruz García-Lirios, José Marcos Bustos-Aguayo, Javier Carreón-Guillén, Enrique Martínez-Muñoz, Francisco Espinoza-Morales
 
Evians Gómez de la Rosa, Abel Santana González -Chávez, Eloy Montes De Oca Rodríguez, Víctor Ferreira Moreno, Nilda Talabera Cabrera
 PDF  HTML
 
Carcinoma agudo de la mama. Presentación de casos.

El Carcinoma Agudo de la Mama tiene una incidencia del 1 al 4% entre todos los tumores de la mama, en esta rara enfermedad la mama adopta características inflamatorias inespecíficas, teniendo el pronóstico más sombrío entre todos los estirpes histológicos del cáncer mamario. En el presente trabajo además de realizar una revisión bibliográfica sobre el tema, hacemos un estudio retrospectivo sobre la incidencia y manejo de esta enfermedad en el Hospital Universitario “Dr. Mario Muñoz Monroy”del municipio de Colón, Matanzas, mediante la revisión de los expedientes clínicos de 376 pacientes femeninas operadas de cáncer mamario en el período comprendido entre enero de 1983 hasta diciembre de 2004, ambos incluidos, encontrando cinco casos con el diagnóstico de carcinoma agudo de la mama. Se halló una incidencia del 1.33%, las edades oscilaron entre 30 y 60 años, la enfermedad fue bilateral y sincrónica en el 20% de las enfermas, al 60% se aplicó terapia neoadyuvante y cirugía, en el resto el tratamiento solo consistió en radioquimioterapia. Las metástasis más frecuente observadas en el período post tratamiento mediato fueron las óseas. Cuatro de las pacientes fallecieron antes del año de operadas y la última de la serie se encuentra en estado de coma por metástasis cerebral al haber cumplido el año de intervenida. El cáncer agudo de la mama es la expresión clínica de una invasión de la red linfática superficial prosiguiendo el desarrollo tumoral dentro de los vasos con el subsiguiente mal pronóstico clínico-terapéutico corroborado al comparar nuestros resultados con los reportados por la literatura.

José María González Ortega, Mario Miguel Morales Wong, Mario Michel Gómez Hernández, Zoraida C López Cuevas, René Luis Escaig Olivares
 PDF  HTML
 
Carcinoma Lobular In Situ de la mama. Presentación de Casos.La denominación de Cáncer Lobular in Situ es un término engañoso, siendo más apropiado llamarle “neoplasia lobular”. Hasta 1993 se reportaban cerca de 1000 casos. Esta entidad identifica a mujeres que corren riesgo de desarrollar un cáncer invasor mamario. Realizamos un estudio lineal y retrospectivo de las pacientes ingresadas y operadas en el servicio de cirugía general del Hospital Universitario “Dr. Mario Muñoz” de Colón, Matanzas, con el diagnóstico de carcinoma mamario. De 495 pacientes operadas en el período entre enero/1976 a diciembre/2004, encontramos a 22 con un Carcinoma In Situ de la mama, de ellas 18 tenían un carcinoma ductal in situ y 4 un Carcinoma Lobular In Situ, constituyendo estas últimas nuestra muestra. La incidencia general del carcinoma in situ fue del 4,4% (22/495) mientras la del Carcinoma Lobulillar In Situ fue del 0,81% (4/495), la edad promedio fue de 56 años, un caso resultó bilateral metacrónico, el 75% de la serie fue intervenida por presentar una tumoración mamaria, siéndoles realizada una cirugía radical al ser la biopsia por congelación positiva sin especificar tipo histológico “in situ”, el cual fue demostrado en el ulterior estudio biópsico por parafina, al 25% restante sin lesión palpable, se diagnosticó calcificaciones patológicas en estudios mamográficos, realizándose cirugía conservadora. El índice de supervivencia hasta la actualidad es del 100%. Solo el diagnóstico precoz del carcinoma mamario, específicamente refiriéndonos a los “in situ”, traerá como resultados un aumento global de la sobrevida y mejor pronóstico a las pacientes portadoras de esta devastadora patología.

José María González Ortega, Mario Michel Gómez Hernández, Mario Miguel Morales Wong, Zoraida Caridad López Cuevas, Rolando González Folch, René Luis Escaig Olivares
 PDF  HTML
 
Jorge Serrano Ceballos, Juan Martín Granados Torres, Luis Eusebio Alberto Avendaño González
 HTML  PDF
 
Estudio comparativo del embarazo ectópico en pacientes asistidas en Hospital Docente Ginecobstétrico de Matanzas. 2004-2006Considerando que el 2 % de los embarazos son ectópicos, por ocurrir la fecundación en la trompa de Falopio, y pudiendo originar graves alteraciones con riesgo de muerte materna, cuya prevalencia se multiplica mundialmente, en Cuba y en el Hospital Docente Ginecoobstétrico de Matanzas “Dr. Julio Alfonso Medina”, reportándose un estudio prospectivo descriptivo comenzado en dicho centro desde el 2004 hasta el 2006 de las pacientes ingresadas con sospecha de Embarazo Ectópico, con el objetivo de evaluar el comportamiento de la entidad en estas pacientes, así como su incidencia, edad y los principales factores de riesgo, se estableció la correlación entre el diagnóstico clínico y los hallazgos histopatológicos en las pacientes que cumplían con los criterios de inclusión, entre otras variables. Los datos se recopilaron en una planilla confeccionada para ello, con el consentimiento escrito de las pacientes. Esta información obtenida permitió confeccionar una base de datos, procesada por el paquete estadístico SPSS para Windows Versión 10.0. La mayor frecuencia del embarazo ectópico fue de 37,4 % durante el 2005, siendo más alta en el grupo de 25-34 años en los tres años (54.3 %). El mayor número de las pacientes usaban DIU (44.5 %) y/o se habían interrumpido algún embarazo previamente (44.1 %). Existió una alta correlación clínica histopatológica (más del 86 %) en los Embarazos Ectópicos (EE) no complicados. Concluimos que existe una alta frecuencia de Embarazo Ectópico que se desplaza al grupo de edades de las adolescentes y recomendamos educar a la población para prevenir los factores de riesgo y acudir precozmente al médico.
Carmen Fernández Arenas, Mayra Guerra Castro, Silvio F. Soler Cárdenas
 PDF  HTML
 
Mario Miguel Morales Wong, Mario Michel Gómez Hernández, Alexander Ramos Godines, Olga Lidia Llanes Mendoza, José M González Ortega
 PDF  HTML
 
María Martí Coruña, Mercedes Tarajano Márquez, Víctor Ferreira Moreno, Amable Rufín Arregoitia
 PDF  HTML
 
Víctor Ferreira Moreno, Eloy Montes de Oca Rodríguez, Pedro de la Paz Muñiz, Rolando Medina Domínguez, Silvia Elena Moreno Kim
 PDF  HTML
 
Francisco J Fong Aldama
 PDF  HTML
 
Pedro M. García Rosique, Roberto Gómez Castellanos, Fidel Sánchez Villa Nueva
 PDF  HTML
 
José A Quesada Pérez, Fidel Sánchez Villanueva, Rodolfo Navarro Patou, Justo Hernández Hernández, Alberto Díaz Piedra
 PDF  HTML
 
Ridel Febles Sanabria, Ubaldo Lorenzo Valdés, Alfredo Aldama Figueroa
 PDF  HTML
 
Berena García Gutiérrez, Heberto Conde Suárez
 PDF  HTML
 
Maritza Alonso González, Lester Balceiro Batista, Orayne Ricardo Alonso, Yesenia Hoyos Almeida., Herminia Pérez
 PDF  HTML
 
Vicente Enrique Hernández Reyes, Vicente Higinio Hernández Castro
 PDF  HTML
 
Ariel Almanza Fonseca, Alberto Almanza Mederos, Danelís Fernández Alfonso
 PDF  HTML
 
Víctor Ferreira Moreno, Crisanto Abad Cerulia
 PDF  HTML
 
María Elena Blanco Pereira, Giselle Russinyoll Fonte, Lester Balceiro Batista, Gustavo Rodríguez de la Torre, Elsa Luna Ceballos, Ada Zoraida Vicente Pérez
 PDF  HTML
 
Zurama Eloísa Castro Castro
 PDF  HTML
 
Yania González Díaz, Reynol Polanco Soriano, Israel González del Pino Ruz, Olga Lidia Llanes Mendoza, Ariel Domech García
 PDF  HTML
 
Judit Martínez Abreu, Yanet Chapelín Arencibia, Tatiana Peña Ruiz
 PDF  HTML
 
Gladys Amarilys Restoy Chántez, Fidel Sánchez Villanueva, Roberto E. Ruiz Reyes, Yunaisy García Sánchez
 PDF  HTML
 
Damaris Bravo Lorenzo, Mercedes Reyes Altuna, José F Llorach Duch, Julia Rodríguez Carracelas
 PDF  HTML
 
Alberto Vladimir Aponte Rosa, Dulce María González Blanco, Hilda Alonso Menéndez
 PDF  HTML
 
Mayra Matos Campos, Isabel Martínez Brito, Ariel Delgado Ramos
 PDF  HTML
 
Judit Martínez Abreu, Tatiana Peña Ruiz, Eduardo Llanes Llanes, Luis María Ilzarbe
 PDF  HTML
 
Yusimin Lozano González
 PDF  HTML
 
Yusimin Lozano González
 PDF  HTML
 
Carlos Gregorio Yun Angarica, Luis Valdés Vicente, Humberto Dopico García, Orlando Rodríguez Cabrera, Conrado Vicente Marrero Piloto
 PDF  HTML
 
Vicente Hernández Reyes, Vicente Hernández Castro
 PDF  HTML
 
Nadiezhda López Puerta, Libardo Castillo Lamas, Humberto Domínguez Suárez, Plutarco Pérez Gómez, Ahmed M Pérez Barroso
 PDF  HTML
 
Dulvis Primelles Cruz, Ernesto Lima Guerra, Letyer Pérez Ortiz, Eglys Rodríguez Ramos
 PDF  HTML
 
Cáncer de mama en el hombre. Presentación de casos.El cáncer de mama en el hombre ha sido considerado durante mucho tiempo como una curiosidad médica, éste ocupa el lugar 19 en la incidencia de cánceres que afectan al hombre en Cuba, su causa permanece oscura, siendo la presentación clínica, la patología y la historia natural similares a la mujer, no siendo así el pronóstico. En el presente trabajo analizamos el comportamiento clínico-histológico de ocho hombres diagnosticados con cáncer de mama en el Hospital Universitario “Dr Mario Muñoz Monroy” de Colón, Provincia Matanzas, en un período de 23 años, comprendido entre enero de 1980 a diciembre del 2002, siendo un estudio de diseño observacional, descriptivo, de corte transversal y retrospectivo, hacemos además una revisión de la literatura. Entre los resultados más relevantes tenemos que el cáncer de mama en el hombre tuvo una incidencia del 1,6 %, la edad promedio del diagnóstico fue de 69 años, la localización más frecuente fue la subareolar, en 6 pacientes se hizo la confirmación histológica de un carcinoma ductal infiltrante, en un caso se diagnosticó un carcinoma escirroso y en el otro un carcinoma papilar. El 50% se encontraban en un Estadío II a, la Mastectomía Radical Modificada ha sustituido a la Mastectomía Radical en el tratamiento quirúrgico de los estadíos iniciales. Los resultados coinciden con los encontrados en la literatura revisada, siendo denominador común el precepto del peor pronóstico del cáncer mamario en el hombre fundamentado por una invasión linfática temprana y metástasis a distancias precoces.
José Ma. González Ortega, Mario Michel Gómez Hernández, Zoraida López Cuevas
 PDF  HTML
 
José Antonio Cabana Salazar, Gerardo Luis García García, Noel Aragón Sierra, Roberto Ruiz Reyes
 PDF  HTML
 
Marta López Socas, Raúl Arego Bedevia, Marta Lidia Rivero Llop
 PDF  HTML
 
María Martí Coruña, Víctor Ferreira Moreno, Amable Rufín Arregoitia, Glenia González Hernández
 PDF  HTML
 
Nuevas alternativas en prevención de maloclusiones dentarias utilizadas en Consejería de Salud Bucal. CárdenasSe realizó una investigación aplicada con carácter retrospectivo experimental en el Área de Salud “Héroes del Moncada”, del municipio de Cárdenas, en la clínica estomatológica “13 de Marzo”, del trabajo realizado durante 13 años con el fin de disminuir los hábitos bucales deformantes. Se muestran los resultados obtenidos en preescolar y primer grado de escuelas primarias de los controles de hábitos bucales deformantes y la aplicación de formas alternativas de trabajos presentados con resultados positivos en diferentes Jornadas Científicas y Fórum de Ciencia y Técnica desde el año 1992 hasta la fecha. Todo esto lo aplicamos a través de la Consejería de Salud bucal con actividades relacionadas con la Prevención de maloclusiones dentarias, creada en el curso 2001-2002 y que continúa funcionando en la actualidad, siendo atendida por un Estomatólogo y una Técnica en Atención Estomatológica con experiencia en la actividad de promoción y prevención de salud. Se incluyó, además, a la familia, ya que ésta constituye el centro de las relaciones de la vida en común, siendo necesario que conocieran los problemas presentados por sus hijos y el apoyo que debían brindarles desde el punto de vista psicológico y espiritual. El efecto se multiplicó, porque el trabajo en equipo facilitó la solución de los problemas en la consulta, también enriqueció los conocimientos de profesionales, técnicos y padres de familia.
Damaris Bravo Lorenzo, Mercedes Reyes Altuna, José F. Llorach Duch, Julia Rodríguez Carracelas
 PDF  HTML
 
Crescencio Aneiro Alfonso, Maria Isabel Liriano González, Pedro Olivera Mederos, Inela Collado Lorenzo, Ana Gloria Alfonso de León, Rafael Guerra Sánchez
 PDF  HTML
 
Juliana M Tarajano Márquez
 PDF  HTML
 
Cristina Ruesca Domínguez, Norma Trenzado Rodríguez, Amaury González Lecusay
 PDF  HTML
 
Leonel de Armas Rodríguez, Waldemar Argote de la Cruz
 PDF  HTML
 
Cristóbal A Pancorbo Sandoval
 PDF  HTML
 
Mayra A. Pino García, Olga L. Trujillo López, Ariel Delgado Ramos, Víctor Ferreira Moreno
 PDF  HTML
 
Ismary Garrote Rodríguez, Jana Fernández Alfonso, José Manuel Morales Rigau, Fernando Acebo Figueroa, Fernando Achiong Estupiñán, Berta Bello Rodríguez
 PDF  HTML
 
Norma Herrera Hernández, Jamilet Navarro Vivó, Alina Honan González, Belkis Ortega Ruiz
 PDF  HTML
 
Marena Jordán Padrón, Liliam L. Pachón González, María I. Pachón González, Rolando Reguera
 PDF  HTML
 
Maritza Herrera Mora
 PDF  HTML
 
Florence Nightingale: Vigencia de sus postulados en la actual formación de enfermeros profesionales cubanos.

En nuestro país la enseñanza de la disciplina enfermera se remonta al año 1899. El camino transitado desde esa época hasta nuestros días por nuestro personal de enfermería ha sido arduo en el empeño de lograr un profesional de excelencia, con una sólida preparación científico - técnica. La influencia que han ejercido los postulados de Florence Nightingale para tales propósitos han sido verdaderamente beneficiosos.
Por lo relevante que resulta el proceso de aprendizaje en la formación profesional, se realizó una revisión bibliográfica que condujo a demostrar que los postulados de Nightingale han influido en la formación actual del licenciado en enfermería cubano, tales como la importancia de la educación sanitaria para fomentar un entorno agradable, la constante observación de los diversos problemas de salud, el mantenimiento de conductas éticas hacia el paciente, la necesidad de la prestación de servicios a domicilio, la realización de actividades organizativas y de administración, además de la imprescindible investigación científica para el desarrollo de nuestra ciencia.

Lograr que nuestros licenciados en enfermería sean integrales y amen profundamente su profesión, es el propósito de nuestra educación universitaria. Seria útil entonces, tener en cuenta la creativa y brillante obra de la fundadora de la enfermería moderna, Florence Nightingale.

Ariel Pérez González, Mavidey Suárez Merino, Meylin Pons Carol, Roger Méndez Cuellar, Meraida Tápanes Hernández
 PDF  HTML
 
Los servicios de enfermería ante la violencia intrafamiliar: fenómeno que contamina la humanidadSe realizó una investigación de desarrollo tecnológico en la ciudad de Matanzas, acerca del nivel de conocimientos que tenían los profesionales de enfermería de esta ciudad en el manejo de la violencia intrafamiliar. Para llevar a cabo dicho estudio se diseñó un instrumento evaluativo que exploraba temáticas como conceptos, causas, consecuencias, factores propiciatorios y posibles estrategias a utilizar en el manejo de la violencia familiar por parte de los profesionales de enfermería. El grupo muestral estuvo integrado por 80 enfermeras pertenecientes a 3 policlínicas de la ciudad de Matanzas.
A dicho grupo muestral se le aplicó el instrumento evaluativo donde se pudo constatar que los conocimientos respecto a este tema no eran suficientes para lograr una mejora en el manejo de la violencia familiar. A partir de los resultados obtenidos se diseñó una figura académica tipo diplomado, que contaba con seis módulos que incluían temáticas relacionadas con todo lo anteriormente explorado en el instrumento, además de estrategias definidas a utilizar por los profesionales de enfermería frente a la violencia familiar. Se implantó en un período de 12 semanas, posteriormente se evaluaron los contenidos impartidos durante el desarrollo del programa con un instrumento similar al anteriormente aplicado, donde se pudo constatar que aumentaron los conocimientos del grupo muestral en cuanto al manejo de la violencia familiar por parte de estos profesionales de enfermería, cumpliéndose el objetivo central del estudio.
Ramona Díaz López, Roberto Ruiz Reyes
 PDF  HTML
 
Marena Jordán Padrón, Liliam Pachón González, Regla Ponce de León, Iliana Robainas Fiallo, Silvia Elena Moreno Kim
 PDF  HTML
 
Olivia Martínez Hernández, Guillermo Montalván González
 PDF  HTML
 
Pavel Amigo Castañeda, Rolando Reguera Rodríguez, Caridad Castañeda Gueimonde, Maylín Rodríguez Díaz
 PDF  HTML
 
Yovanny Ferrer Lozano, Julio Jorge Vergara Pages, Pablo Oquendo Vázques, Rolando Reguera Rodríguez
 PDF  HTML
 
Letier Pérez Ortiz
 PDF  HTML
 
Yovanny Ferrer Lozano, Julio A Jorge Vergara Pages, Rolando Reguera Rodríguez, Enrique Pancorbo Sandoval
 PDF  HTML
 
Jesús J Hernández Cabrera, Inés Díaz Olano, Olga Osa Echenique, José Hernández Juliá
 PDF  HTML
 
Uso del tratamiento homeopático en pacientes pediátricos diagnosticados con Asma BronquialEl Asma Bronquial es una enfermedad crónica frecuente en la población infantil y para la cual existen diversas terapéuticas. Las complicaciones más frecuentes son la infecciones respiratorias, sobre todo las neumonías. La Homeopatía es una modalidad terapéutica, estructurada por el médico alemán Samuel Hahnemann, y ha sido utilizada como tratamiento de esta afección con éxito, tanto a nivel nacional como internacional. En el presente estudio se ha aplicado terapéutica homeopática a 150 niños con el diagnóstico de Asma Bronquial. Se tomaron 150 niños con el diagnóstico de Asma Bronquial sin proceso infeccioso asociado, el cual constituyó el grupo de estudio, también se tomó un grupo de 250 niños con el diagnóstico de Asma Bronquial sin proceso infeccioso asociado, pero con la terapéutica antiasmática convencional, lo que constituyó el grupo control. Al grupo de estudio se le administró un complejo formado por Dulcamara 30 CH, Ipecacuana 30 CH y Silicea Terra 30 CH, administrándose 15 gotas en Método Plus, tres veces al día, diario durante 60 meses, realizándose los complementarios de laboratorio para evaluar la respuesta inflamatoria y alérgica en ambos grupos. Se tomó una muestra inicial antes y cada tres meses después de iniciado el tratamiento. Los resultados obtenidos se procesaron por el test de comparación de medias para muestras apareadas, para un intervalo de confianza de a = 0.05, además de aplicarse el método de regresión. Cuando se comparan los resultados obtenidos en el grupo de estudio y el control, vemos que hay una disminución marcada de los síntomas, así como los parámetros de laboratorio que evidencian una disminución de la respuesta Inflamatoria y alérgica, también una mejoría notable en el grupo de estudio y disminución de la frecuencia de las crisis a catorce meses de comenzado el tratamiento. Esto demuestra que los resultados obtenidos son comparables a los del grupo control, lo que hace factible el uso de la terapéutica homeopática en pacientes asmáticos pediátricos, por su efectividad, accesibilidad, tolerancia, ausencia de reacciones colaterales y economía.

Zurama Eloísa Castro Castro, Emilia Travieso Bello, Eva Castro Morillo
 PDF  HTML
 
Iván Alemán Betancourt, Armando E Pérez Padrón, Enrique Pancorbo Sandoval, Rudbeckia Álvarez Núñez, Rolando Reguera Rodríguez
 PDF  HTML
 
Juan Carlos Ariosa Argüelles, Federico Valentín González, Gloria María Rodríguez González, Juan Carlos Rodríguez Reyna
 PDF  HTML
 
Crescencio Aneiro Alfonso, Maria Isabel Liriano González, Pedro Olivera Mederos, Inela Collado Lorenzo, Ana Gloria Alfonso de León, Rafael Guerra Sánchez
 PDF  HTML
 
Norma Herrera Hernández
 PDF  HTML
 
Prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual. Escuelas Secundarias del barrio Versalles.Las Infecciones de Transmisión Sexual(ITS) son frecuentes en la población joven entre las edades de 15 a 29 años, pero vale recordar que podemos infectarnos a cualquier edad si tenemos una conducta sexual de riesgo. En la actualidad las ITS se consideran un gran problema de salud tanto en términos económicos como sociales. Teniendo en cuenta la ubicación de nuestra clínica provincial y el importante rol de prevención que podemos efectuar dentro de la juventud con respecto a informarles y debatir con ellos todo lo referente al tema de trasmisión sexual decidimos conformar en nuestra clínica un grupo de promoción de salud para ITS y evaluar la importancia del mismo en los estudiantes adolescentes del barrio de Versalles en nuestra provincia. Nuestro universo estuvo constituido por 887 alumnos de dos escuelas Secundarias Básicas. Los tres especialistas médicos que conformamos el grupo de promoción nos apoyamos en dos alumnas para aplicar encuestas antes y después de las charlas educativas, además de hacer entrega de folletos, pancartas y plegables. Las encuestas estaban validadas por más de cinco expertos. Nuestros resultados demostraron que se desconoce de algunas de las ITS y de sus complicaciones, además no se reconoce al SIDA como complicación del resto de las ITS. Los alumnos tuvieron cambios de respuestas en cuanto a la edad de iniciarse en las relaciones sexuales. Todos reconocieron al condón como método eficaz para la prevención de las ITS.

Belkis T Miranda Díaz, Mirtha Olazábal Pacheco, Yisel Piña Rodríguez
 PDF  HTML
 
Orlando López Torres, Yolma Ruiz Tellechea, Luis O. Morejón Llanes, Jorge D. Berdayes Milián
 PDF  HTML
 
Necesidad de prótesis buco maxilofacial en el municipio Matanzas. Año 1999.

Las prótesis faciales se usaron desde épocas remotas. En Cuba comenzó a brindarse este servicio a partir de 1967, el cual se incrementó, gracias al desarrollo social y científico-técnico de las Ciencias Médicas en nuestro país. La rehabilitación funcional y estética de los pacientes con deformidades o estructuras perdidas en la cara resultó muy difícil, por lo que fue necesario establecer un diagnóstico exhaustivo y un tratamiento altamente calificado para lograr el éxito. Con este trabajo nos propusimos conocer la necesidad de prótesis buco maxilofacial en el municipio Matanzas, así como el comportamiento de las mismas y su relación con el sexo, la edad y la etiología.

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal donde se tomó como referencia la población perteneciente a las distintas áreas de salud de este municipio. Para la obtención de la muestra se aplicó un diseño muestral estratificado por conglomerado, lo cual quedó constituida por 1937 personas y aquellas que reunieron los criterios de inclusión, se les aplicó la encuesta de necesidad de rehabilitación buco maxilofacial.

Se obtuvo como resultado que existía necesidad de prótesis buco maxilofacial con preferencia por la del tipo ocular, sexo masculino y pacientes jóvenes. La etiología traumática fue la predominante como causa de lesión para ambos sexos, seguida por la oncológica. Las regiones auriculares y maxilares estuvieron afectadas en el sexo masculino en mayor cuantía que en el femenino. En las regiones orbital, nasal, mandíbular y compleja no hubo afectaciones.

Evelio García Pulido, Joel Suárez González, René Rodríguez Sarduy
 PDF  HTML
 
Francisco Fong Aldama, Ernesto Toledo Martínez
 PDF  HTML
 
Gilberto L Galloso Cueto, Abel Lantigua Godoy, Libardo Castillo Lamas, Raúl Bello Delgado
 PDF  HTML
 
Ernesto Malpica Alonso, Cristina Ruesca Domínguez
 PDF  HTML
 
Vicente Enrique Hernández Reyes, Vicente H. Hernández Castro
 PDF  HTML
 
Pedro M. García Rosique, Jary Castellanos Sanjurjo, Fidel Sánchez Villa Nueva
 PDF  HTML
 
Ariel Jordán Alonso, José Fernández Morín, Esther Báez Pérez, Datiel Cruz Méndez
 PDF  HTML
 
María del Pilar Susarte Alonso, Lucía Fajardo Díaz, María Teresa Alonso Romaní, María Isabel Gómez Fernández, Enrique Arencibia Ponce
 PDF  HTML
 
María del Carmen Alemán Lage, Esther Báez Pérez, José Fernández Morín, José Manuel Morales Rigau
 PDF  HTML
 
Jesús García Soto, Jacqueline Busto Hidalgo, Ada Prior García, Ariel Delgado Ramos
 PDF  HTML
 
Eloy Montes de Oca Rodríguez, Víctor Ferreira Moreno
 PDF  HTML
 
Nivel de conocimientos sobre el VIH/SIDA en un grupo de riesgo.El VIH /SIDA, como problema de salud, está cobrando cada año miles de vidas humanas en todo el mundo. En Cuba la epidemia ha tenido un crecimiento lento, gracias a la rápida adopción de medidas y el establecimiento de diferentes mecanismos para la prevención de la enfermedad. Si bien en Cuba el sexo masculino es el más afectado, en los últimos años se ha podido observar que la infección en las mujeres tiene una tendencia ascendente, de ahí que se realiza un estudio descriptivo, transversal en mujeres de riesgo en la provincia de Matanzas, en el mes de enero del 2006.
El universo estuvo constituido por la totalidad de 34 practicantes de sexo transacional en el momento del estudio. Se le aplicó una encuesta anónima individual, previo consentimiento asistido de las evaluadas con el objetivo de determinar los conocimientos que no tienen sobre el VIH/SIDA y el grado de percepción de riesgo ante el VIH. Los datos fueron almacenados en una base de datos del programa SPSS 10.0 para su análisis. Los resultados fueron expuestos en tablas y gráficas que permiten una mejor comprensión de las mismas.
Se concluye fundamentalmente que no existe un adecuado conocimiento sobre todas las vías de transmisión de la enfermedad estando el mayor desconocimiento entre el personal mujeres más jóvenes, las desocupadas y las de menor grado de escolaridad, así como es bajo el grado de percepción del riesgo ante el VIH.  

Mirtha Olazábal Pacheco, Belkis Tamara Miranda Díaz, Yisel Piña Rodríguez, Fidel Sánchez Villanueva
 PDF  HTML
 
Síndrome Neuroléptico Maligno en el manejo anestésico.El Síndrome Neuroléptico Maligno (SNM) es un trastorno de aparición rara en pacientes tratados con fármacos neurolépticos, cuyos efectos secundarios son a menudo extensiones de las muchas acciones farmacológicas de las drogas sobre el Sistema Nervioso Central, Cardiovascular, Sistema Nervioso Autónomo y funciones endocrinas. Sus efectos extrapiramidales incluyen cinco variedades de Síndromes producidos por el uso de las drogas neurolépticas. Tres de ellos aparecen por lo general simultáneamente con la administración de la droga y dos aparecen tardíamente después de un tratamiento prolongado durante meses o años. Su incidencia es aproximadamente 0.2-0.4 % de los pacientes tratados con neurolépticos, siendo mayor en varones con una proporción 2:145. La existencia de un patrón constante de incidencia más elevada en varones que en mujeres es atribuida a la tendencia de los clínicos a instaurar un tratamiento intenso en varones, debido a que son más violentos los varones sicóticos que las mujeres enfermas. Los síntomas en el 68 % de los casos aparecen durante la primera semana de tratamiento neuroléptico. El 80% de los pacientes son menores de 40 años con una edad mínima de 20-50 años, y aun cuando el adulto joven es el paciente típico, puede aparecer en ancianos y niños que ingieren neuroléptico accidentalmente. Nos propusimos realizar esta revisión bibliográfica para comprender mejor las acciones farmacológicas de estos compuestos, que a pesar de ser indicados con frecuencia en pacientes psicóticos y comprobar por la bibliografía revisada que su aparición no es frecuente, en ocasiones puede ser grave y potencialmente fatal.

María Isabel Liriano González, Crescencio Aneiro Alfonso, Pedro Olivera Mederos, Ana Gloria Alfonso de León
 PDF  HTML
 
Marena Jordán Padrón, Regina Sosa Díaz, Javier Cabrera Reyes, Rodny Muñoz Pérez
 PDF  HTML
 
Salud infantil: Alternativas médicas.Se aplicó la encuesta “Salud infantil: Alternativas médicas” modificada a un total de 30 padres o tutores de niños remitidos a la consulta especializada de pediatría en Medicina Tradicional y Natural de la Clínica Provincial de Medicina Tradicional y Natural “Mario E. Dihigo” de Matanzas en el período correspondiente entre el 1 de junio y el 30 de diciembre del 2003, con el objetivo de evaluar la aceptación de la aplicación de las diferentes modalidades terapéuticas de la Medicina Tradicional y Natural en edades pediátricas. Se obtuvo que la mayoría de los pacientes acudieron a consulta remitidos por otra especialidad, aunque ocho de ellos acudieron de forma espontánea. De los remitidos, fue otorrinolaringología la especialidad con mayor número de remisiones con diez. Los diagnósticos más frecuentes fueron la amigdalo-adenoiditis crónica hipertrófica y el asma bronquial, aunque otros diagnósticos fueron giardiasis recurrente, dermatitis atópica e hipogammaglobulinemia. Por otra parte las modalidades terapéuticas más empleadas fueron la homeopatía en 18 de los pacientes, seguida de la laserterapia , la ozonoterapia y la fitoterapia. A los tres meses de iniciado el estudio, un 90% de los pacientes había presentado una evolución satisfactoria según criterio de padres o tutores y evaluación médica. Se concluye que la aplicación de las diferentes modalidades terapéuticas de la Medicina Tradicional y Natural en edades pediátricas resulta una práctica aceptada y con resultados favorables.

Nelson Perdomo Álvarez, Johann Perdomo Delgado, Evelyn González Plá
 PDF  HTML
 
Caraterización histológica de los diagnósticos en enfermedades hepáticas crónicas en el municipio de Matanzas. Estudio de 5 años.Se realizó un estudio prospectivo-descriptivo de 107 pacientes a quienes se les practicó punción biópsica hepática en los hospitales HCQD “José R. López Tabrane”, Universitario “Cmdte. Faustino Pérez” y Militar “Mario Muñoz Monroy” de Matanzas entre enero de 1998 y diciembre de 2003, por diagnóstico clínico de Enfermedad Hepática Crónica y que histológicamente se concluyeron como hepatitis crónica, aplicándose el índice semicuantitativo de Knodell. Se hizo una reevaluación aplicando el índice de Scheuer. Los cambios histológicos reflejaron que las alteraciones histológicas más frecuente vistas fueron la inflamación portal, la inflamación y necrosis lobulillar y la fibrosis portal. Al aplicar el índice de Scheuer los diagnósticos más emitidos resultaron los de hepatitis crónica B y C leves con fibrosis portal y la hepatitis y cirrosis criptogenéticas. Se describieron alteraciones no comprendidas en el índice de Scheuer, pero de importancia etiológica: esteatosis, cuerpos de Mallory y folículos linfoides, fundamentalmente. Los principales diagnósticos clínicos de enfermedades hepáticas crónicas, histológicamente comprobadas fueron: hepatitis crónica viral B y C, hepatitis crónica alcohólica y esteatohepatitis no alcohólica. El índice de Scheuer resultó más efectivo al evaluar los casos por brindarnos diagnósticos más completos y evolutivamente sugerentes.
Oristel I Felipe Fereira, Ariadna Tabares Suárez
 PDF  HTML
 
Ihosvany Ruiz Hernández, Wilfredo Ibarrola Pedroso, Clara Medina Otero
 PDF  HTML
 
Morbilidad por cáncer. Provincia de Matanzas 2001.El cáncer constituye un problema de salud en los países desarrollados como segunda causa de muerte. En la segunda mitad del siglo, los países de América Latina y el Caribe han experimentado cambios demográficos y epidemiológicos que han llevado a un incremento de las enfermedades no trasmisibles, como ésta. Nos motivamos a realizar este estudio con el objetivo de determinar el comportamiento de la morbilidad por cáncer en la provincia de Matanzas en el año 2001. Se realizó un estudio epidemiológico observacional de tipo descriptivo con el objetivo de determinar el comportamiento de la morbilidad por cáncer en la provincia de Matanzas en el año 2001. Se utilizaron medidas de resumen para datos cualitativos, cifras absolutas y porcientos, los resultados fueron presentados en tablas y gráficos para el mejor análisis e interpretación de los mismos.
Se presenta una discreta mayor incidencia en el sexo femenino con un franco predominio del grupo de edad de 65 años y más. El carcinoma fue el diagnóstico morfológico de mayor incidencia. En más de la mitad de los casos no pudo determinarse la diferenciación morfológica predominando en los realizados el diferenciado. Predominó el diagnóstico histopatológico con un pobre diagnóstico citológico. En el mayor porciento de los casos no se pudo determinar la etapa clínica, en los casos en que se realizó predominó la etapa I. La extensión clínica de mayor incidencia fue la localizada.

Ariel Delgado Ramos, Fredy Fagundo Montesinos, Julio Sánchez Rodríguez, Idalmis Salabert Tortoló, Ernesto López Letucet
 PDF  HTML
 
Riesgo preconcepcional en mujeres del consultorio No.1 del Policlínico ““Carlos Verdugo”. 2008Se realizó un estudio descriptivo, con la propuesta de proyecto de intervención para el manejo y control del riesgo preconcepcional en el consultorio 1 del policlínico Carlos Verdugo, de enero a junio del 2008, con el objetivo de caracterizar el mismo, así como diagnosticar el conocimiento que poseen estas mujeres sobre el riesgo preconcepcional, por lo que se seleccionó del total de mujeres en edad fértil dispensarizadas con riesgo preconcepcional del consultorio 1 una muestra de forma aleatoria simple, se les aplicó una encuesta para su caracterización y medir el nivel de conocimientos, encontrándose que las patologías más frecuentes fueron el Asma bronquial y la Hipertensión arterial, y entre otros riesgos el bajo peso y las añosas, el conocimiento fue inadecuado en un 80 % de las mujeres encuestadas. Posteriormente se realiza una propuesta de un proyecto educativo para elevar el nivel de conocimientos en las mujeres en edad fértil, basado en las necesidades de aprendizaje, y así contribuir en el control del Riesgo Pre-concepcional, siendo esto importante ya que éste tiene como objetivo conseguir el óptimo estado de salud de la madre y su fruto. Concluimos que los riesgos predominantes fueron: padecer de HTA, AB, el bajo peso y edad mayor de 35 años, y que la gran mayoría de las mujeres encuestadas poseían un conocimiento inadecuado sobre el control del riesgo materno.

Antonia de Jesus Toribio Morejón, Madelín Estupiñán Hernández, Sandra Domínguez Bofill, Arles Acuña Díaz
 PDF  HTML
 
Armando Cardona Pérez, Noel Mansito González, Meylin de la C. Morales Querol, Ana Iris Prieto Peña, Iván Vivanco Echeverría, Luis Alberto Perera Hernández
 PDF  HTML
 
Glenia González Hernández, Víctor Ferreira Moreno
 PDF  HTML
 
Damaris Bravo Lorenzo, María Caridad Pérez Collazo, Odalis González Borges, José F. Llorach Duch
 PDF  HTML
 
Francisco J. Fong Aldama
 PDF  HTML
 
Elementos 1 - 100 de 292 1 2 3 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"