Barbara Madeleidy Martínez González, Nurmy Hernández Falcón, Dunia Justa Díaz Camellón, Lic. Francys Arencibia Márquez, Adnery Morejón Milera
 HTML  PDF
 
Protocolo de recuperación acelerada en adultos mayores con fracturas de miembros inferiores. Cárdenas, 2015-2019

Introducción: el perioperatorio evoluciona para reducir el estrés causado por el trauma quirúrgico y lograr recuperación temprana. Las lesiones traumáticas del sistema osteomioarticular constituyen una causa frecuente de asistencia médica y un problema de salud mundial, donde la reincorporación precoz a la vida cotidiana es fundamental para la disminución de la morbilidad. Frente a esto, aplicar los protocolos de recuperación acelerada sería muy ventajoso. En una revisión efectuada por los autores, no se encontraron guías o manuales en Cuba que brinden pautas metodológicas para la implementación de estos.

Objetivo: determinar la efectividad de la implementación de los protocolos de recuperación acelerada en adultos mayores con fracturas de miembros inferiores, en el Hospital General Docente Julio M. Aristegui Villamil, de Cárdenas, entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2019.

Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo sobre la aplicación del protocolo de recuperación acelerada en adultos mayores con fracturas de miembros inferiores. Se utilizaron las variables: sexo, localización de la fractura, patologías asociadas, recuperación acelerada, presencia de complicaciones y estadía hospitalaria.

Resultados: predominó la fractura de cadera como la patología de origen traumática en ambos sexos. La hipertensión arterial fue la patología asociada mayor reportada. Se logró una evolución satisfactoria en el mayor número de pacientes. El reporte de complicaciones fue mínimo. La estadía hospitalaria promedio de 48 horas tuvo mayor representatividad.

Conclusiones: el protocolo de trabajo diseñado contribuyó a la recuperación precoz del adulto mayor con fractura en miembros inferiores.

Reynier Soria-Pérez, María Oslaida Agüero-Martínez, Joanna de Armas-Mestre, Dunia Justa Díaz-Camellón, Amauris Benítez-Ruiz
 PDF  XML
 
Soledad social en ancianos hospitalizados en el servicio de Geriatría. Hospital “Comandante Faustino Pérez”

Introducción: la soledad social se define como la experiencia subjetiva de insatisfacción frente a la sociedad en la que se vive, en términos de estilos de vida, de valores y de uso de nuevas tecnologías entre otros.
Objetivo: caracterizar la soledad social en los adultos mayores hospitalizados.
Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo en pacientes que ingresaron en el servicio de Geriatría del Hospital Clínico Quirúrgico “Comandante Faustino Pérez”, provincia Matanzas, desde octubre 2015–16. El universo fue 212 pacientes que vivían en compañía y no padecían de demencia, confusión mental y enfermedades graves. Para la recogida de la información se aplicó la escala ESTE II de soledad social, validada a nivel nacional e internacional, para identificar el nivel de soledad social.  Se presentaron métodos de estadística descriptiva y los resultados fueron presentados en tablas.
Resultados: alto nivel de soledad social en los ancianos estudiados, en el grupo etario de 60-70 años, sin pareja, de bajo nivel de escolaridad y con enfermedades crónicas. Insuficiente percepción de apoyo y participación social, así como un limitado uso de las nuevas tecnologías.
Conclusiones: alto nivel de sentimientos de soledad en los ancianos, asociado a insuficiente percepción de apoyo y participación social, así como limitado uso de las nuevas tecnologías. 

 

Nurmy Hernández Falcón, Mileidis Pierrez Martínez, Bárbara Madeleidy Martínez González, Adnery Morejón Milera, Francys Arencibia Márquez, María Carmen Álvarez Escobar
 HTML  PDF
 
Lena Alonso Triana, Maylin Ugalde Pérez, José Fernando Placeres Hernández, Cristóbal Mesa Simpson, Yalenis Velazco Fajardo, Yanelis Jiménez Landín
 HTML  PDF
 
Ivän Tápanes López, María Josefa Simón Díaz, Denet Fontané Alvarez
 HTML  PDF
 
Giorgiet Galiano Guerra, Yamila Lastre Diéguez, María Esther Corrales García, Roberto Hernández Álvarez, Dania Japuz Cabrera
 HTML  PDF
 
Caracterización de la adherencia terapéutica en adultos mayores hipertensos

Introducción: la adherencia terapéutica es un problema multifactorial que ha generado el interés de muchos investigadores a nivel mundial.

Objetivo: determinar la adherencia al tratamiento antihipertensivo en pacientes adultos mayores y los factores asociados a la no adherencia.

Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo longitudinal en pacientes adultos mayores hipertensos, pertenecientes al Policlínico Comunitario Sur, del municipio Morón, en la provincia de Ciego de Ávila. La adherencia al tratamiento fue evaluada por el cuestionario Martín-Bayarre-Grau y el nivel de conocimiento de la enfermedad por el Test de Batalla. Se identificaron las causas asociadas a los problemas de adherencia en dichos pacientes.

Resultados: Predominó la no adherencia al tratamiento antihipertensivo en un 62 %. La adherencia parcial se constató en un 22 %. Los problemas de adherencia prevalecieron en las féminas de 60-69 años de edad. Se detectaron múltiples causas inherentes al paciente, como el olvido (48,4 %), la no disponibilidad de medicamentos (25,8 %) y el alivio de los síntomas (16,1 %). Entre otras causas se detectó el bajo nivel de conocimiento de la enfermedad y la presencia de comorbilidades.

Conclusiones: se evidenció un predominio de adherencia al tratamiento antihipertensivo de los adultos mayores. Sus causas fundamentales fueron el olvido de ingerir el medicamento, la no disponibilidad de medicamentos, la falta de conocimientos sobre la enfermedad y la presencia de comorbilidades.


Carmen Juana Burgal-Cintra, Antonio Pérez-Bichor, Irma Leonor Ortega-López
 PDF  XML
 
Regla María Fernández Martell, Acela Pura Dopico Toledo, Ernesto Juan Fernández Cárdenas, Julia Rodríguez Carracelas, Clara Milagros Sánchez Fernàndez, Bionarkis Rojas Lamadrid
 HTML  PDF
 
Estado de salud oral y calidad de vida en pacientes dependientes moderados y severos, CESFAM Boca Sur, ChileIntroducción: los adultos mayores dependientes presentan una mayor prevalencia y severidad de patologías bucales que el resto de la población, estas pueden influir negativamente en su calidad de vida.
Objetivo: caracterizar el estado de salud oral y la calidad de vida relacionada en pacientes adultos mayores dependientes moderados y severos inscritos en el CESFAM Boca Sur, Chile.
Materiales y Métodos: se realizó un estudio de corte transversal, la población en estudio fueron adultos mayores dependientes moderados y severos usuarios del CESFAM Boca Sur, Chile. Previo consentimiento informado de los pacientes y sus cuidadores, se les aplicó un cuestionario con variable sociodemográficas a pacientes y cuidadores. Se registraron enfermedad principal, índice COPD, estado periodontal, índice de higiene oral, portador o necesidad de prótesis removible y calidad de vida asociada a salud oral a través del cuestionario OHIP-14Sp validado en población adulta mayor chilena. La tabulación se realizó en Microsoft Excel y el análisis estadístico se hizo en STATA/MP 13.0.
Resultados: se incluyeron 47 pacientes, 91,5% de los pacientes requerían algún tipo de tratamiento odontológico. 24 pacientes presentaron estado cognitivo normal. El OHIP-14Sp fue de 11,3±11,7 en pacientes con dependencia moderada, 12,1±9,9 en severa y 11,8±10,4 para la muestra total, las correlaciones del OHIP-14Sp con dientes cariados, perdidos e higiene oral fueron todas menores a 0,2.
Conclusiones: la mayoría de los pacientes dependientes moderados y severos inscritos en el CASFAM Boca Sur presentan un mal estado de salud oral y mala calidad de vida relacionada a esta.
Francisco Antonio Pérez Díaz, Ricardo Cartes-Velásquez, Josefa Durán Vargas, Fabiola Mora Cortez
 HTML  PDF
 
Cintya Yodeli Valdiviezo Verdezoto, Juana Rosario Lara-Machado
 PDF
 
Marena Jordán Padrón, María Elena Blanco Pereira, Liz Mariam Saavedra Jordán, Esteban Valenzuela Cordero, Andrés Valenzuela Cordero
 HTML  PDF
 
Felipe Hernández Ugalde, María del Carmen Álvarez Escobar, Grecia MartínezLeyva, Víctor Luis Junco Sánchez, Ivette Valdés Gasmury, Maricela Hidalgo Ruiz
 HTML  PDF
 
Juan Alejandro Vázquez González, Rosa María González Ramos, Sabrina Rodriguez Suárez, Ramona Fernández Campo
 HTML  PDF
 
Marta López Socas, Raúl Arego Bedevia, Marta Lidia Rivero Llop
 PDF  HTML
 
Evaluación del proceso de atención al adulto mayor con afecciones respiratorias tratado con fitofármacos. Municipio Colón

Introducción: actualmente muchas personas sobrepasan las barreras cronológicas situadas como etapa de vejez, y esto puede transformarse en un problema si no se es capaz de brindar soluciones adecuadas a las consecuencias que del mismo se derivan.
Objetivo:
evaluar el proceso de atención a los adultos mayores con afecciones respiratorias tratados con fitofármacos.
Materiales y métodos:
se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en los 861 adultos mayores con diagnóstico de infección respiratoria aguda tratados con fitofármacos en los consultorios pertenecientes al Policlínico Dr. “Francisco Figueroa Véliz”, del municipio Colón, provincia Matanzas, en el período comprendido entre julio y diciembre del 2015. Se analizaron los indicadores: adultos mayores con infección respiratoria aguda tratados con fitofármacos registrados en el consultorio, seguimiento médico a dichos pacientes, indicaciones correctas de fitofármacos, indicación de complementarios, inter-consultas realizadas y comportamiento de la certificación de calidad emitida a las producciones realizadas. Para la recolección de información se utilizó un instrumento que fue validado en su funcionamiento.
Resultados:
de los seis indicadores evaluados no alcanzaron los estándares establecidos el seguimiento médico a los adultos mayores con infección respiratoria aguda tratados con fitofármacos pues solo en el 95 % de las historias clínicas  había constancia y la certificación de calidad ya que de los 220 lotes elaborados solo fueron analizados por control de la calidad el 81 % de ellos, por lo tanto el componente Proceso no es adecuado.
Conclusiones:
todas las unidades organizativas del área de salud presentan problemas con el proceso que se desarrolla.

Adelaida García Amable, Mareley Rodríguez Ayala, Dayquiria Rodríguez González, Irina Fernández Martín, Youris Díaz Mena, Yanira López García
 HTML  PDF
 
Félix Blanco Mederos
 HTML  PDF
 
Maltrato intrafamiliar hacia el adulto mayor en el Policlínico Reynold García de Versalles

Introducción: el maltrato al adulto mayor emerge como problema social, desde hace pocos años, y no porque antes no existiera, sino porque muchas veces existe en las  familias y no sale a la luz pública.
Objetivo: identificar maltrato intrafamiliar hacia los adultos mayores.
Materiales y Métodos: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal en 60 adultos mayores de 60 años, pertenecientes al Consultorio Médico de Familia No. 87, del  Policlínico Reynold García, área de Versalles de la ciudad de Matanzas, en el período comprendido entre abril 2014 a abril 2015. Se analizaron las variables: edad, sexo, existencia de maltrato, tipos de maltrato y factores de riesgo relacionados con el mismo. Los resultados fueron representados en tablas y expresados en cifras absolutas y relativas.
Resultados: la prevalencia de violencia intrafamiliar fue de un 100 %, en adultos mayores. Las edades comprendidas entre 70 y 79 años fueron las más afectadas. Se comportó de igual forma para ambos sexos, (50 %). Los adultos con un nivel escolar bajo, resultaron más vulnerables al maltrato. El maltrato  psicológico afectó a 100 % de los encuestados, seguido por la negligencia o abandono,  (93,3 %). La depresión en el anciano, (56,7 %) y apoyo socio-familiar deficiente, (40 %). Un 38,3 % tenían una edad mayor de más de 75 años, factor de riesgo que más se relacionó con el incremento de la probabilidad para que un anciano recibiera  algún tipo de maltrato.
Conclusiones: la generalidad de los encuestados fueron víctimas de maltrato, independientemente del sexo. Los ancianos más vulnerables fueron los de bajo nivel de escolaridad, predominando la violencia psicológica, negligencia y el abandono. El sentimiento de incapacidad  física y emocional para soportar el esfuerzo a realizar, el abuso de alcohol o psicofármacos, dependencia económica o de vivienda; fueron los factores que los convirtieron dependientes del familiar, y que más se relacionaron con el maltrato al anciano.

Regla Mercedes García Rosique, Katia Guisado Zamora, Adelaida Torres Triana
 HTML  PDF
 
Yamila Lastre Diéguez, Giorgiet Galiano Guerra, Haydee María Sánchez Naranjo, Raisa Yolanda Mariño Serrano
 HTML  PDF
 
Alfredo Enrique Arredondo-Rubido, Alfredo Enrique Arredondo-Bruce
 PDF  XML
 
David Fernández Vázquez, Aneite Melis Suárez Melis Suárez
 HTML  PDF
 
Carlos Raúl Cruz Dueñas, Leonel Bello Ripoll, Silvia González Cobo, Mildrey Hernández Piart, Zeida Rodríguez Martínez
 PDF  HTML
 
Alfredo Enrique Arredondo-Bruce, Alfredo Enrique Arredondo-Rubido
 PDF  XML
 
Diana González Rodríguez, Ana M. Castro Morillo, Ángela M. Castañeda Muñoz, Diana Maité Hernández Fernández, Guillermo Fundora Madruga, Annia García García
 PDF  HTML
 
Evaluación de los servicios de Salud Mental en el municipio Matanzas.entre 1995-1999Se realiza un trabajo descriptivo retrospectivo con técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas para evaluar los servicios de Salud Mental que se brindan en el municipio de Matanzas durante los últimos cinco años .Para ello se describe estructura y procesos de los servicios brindados en el Hospital Psiquiátrico Docente Provincial el servicio de Hospital de Día, el dispensario de Salud Mental y cinco Áreas de Salud atendidas por Policlínicos Comunitarios y cubiertas por médicos y enfermeras de la familia. Se utilizan indicadores de resultados como número total de ingresos en Hospital Psiquiátrico y por Áreas de Salud, números de casos vistos por cuerpo de guardia, indicadores de hospitalización parcial y utilización de consulta externa. Se evalúan comportamiento de indicadores de Salud Mental vinculados a programas tales como intento suicida y suicidio consumado, accidentalidad, deambulantes, homicidios y alcoholismo. Para el análisis de datos cuantitativos se utilizaron tasas y por cientos. Los datos cualitativos se obtienen a través de entrevistas a profundidad a informantes claves y técnica de grupos focales dirigidas a usuarios, médicos y enfermeros de familia y psiquiatras. Se unifican los criterios de los diferentes grupos utilizando los términos unanimidad, mayoría o minoría. Estas técnicas permiten explorar aspectos de resultados y satisfacción con el servicio de Salud Mental recibido. Se presentan los resultados en tablas para su mejor comprensión.

Carmen Gloria Caballero Poó, Lázara Elena Rodríguez Boitel
 PDF  HTML
 
Conductas de riesgo relacionadas con el cáncer en un grupo de jóvenes universitarios.

Introducción: Ciertas conductas y la falta de percepción del riesgo, principalmente en los jóvenes, pueden conducirlos a ser víctimas de enfermedades crónicas no transmisibles como el cáncer. Las acciones preventivas para la salud requieren de una actividad informacional activa. Es esencial que  los  investigadores y responsables de políticas informacionales diseñen servicios, recursos informativos y fuentes de información que ayuden a prevenir estos riesgos.
Objetivo: Caracterizar los hábitos y conductas de los estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas en Cienfuegos que pueden incidir como factores de riesgo en la aparición de afecciones cancerígenas.
Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal y cualicuantitativo realizado a 98 estudiantes entre 18 y 22 años de edad.
Resultados: Los principales eventos de salud detectados en la conducta de los estudiantes fueron el consumo de comidas chatarra, el uso de artefactos para la cocción de los alimentos, el consumo regular de bebidas alcohólicas y la poca práctica de ejercicios físicos.
Conclusiones: Los comportamientos de salud establecidos por lo(a)s estudiantes universitario(a)s pueden tener un impacto significativo en la adultez tardía y requieren especial atención en los servicios especializados de la biblioteca universitaria para modular la influencia de las conductas de riesgo sobre la salud a corto y largo plazo a través de servicios de información especializados.

Maria de los Angeles González Valdés, Sara Hernández Malpica
 HTML  PDF
 
Carcinoma agudo de la mama. Presentación de casos.

El Carcinoma Agudo de la Mama tiene una incidencia del 1 al 4% entre todos los tumores de la mama, en esta rara enfermedad la mama adopta características inflamatorias inespecíficas, teniendo el pronóstico más sombrío entre todos los estirpes histológicos del cáncer mamario. En el presente trabajo además de realizar una revisión bibliográfica sobre el tema, hacemos un estudio retrospectivo sobre la incidencia y manejo de esta enfermedad en el Hospital Universitario “Dr. Mario Muñoz Monroy”del municipio de Colón, Matanzas, mediante la revisión de los expedientes clínicos de 376 pacientes femeninas operadas de cáncer mamario en el período comprendido entre enero de 1983 hasta diciembre de 2004, ambos incluidos, encontrando cinco casos con el diagnóstico de carcinoma agudo de la mama. Se halló una incidencia del 1.33%, las edades oscilaron entre 30 y 60 años, la enfermedad fue bilateral y sincrónica en el 20% de las enfermas, al 60% se aplicó terapia neoadyuvante y cirugía, en el resto el tratamiento solo consistió en radioquimioterapia. Las metástasis más frecuente observadas en el período post tratamiento mediato fueron las óseas. Cuatro de las pacientes fallecieron antes del año de operadas y la última de la serie se encuentra en estado de coma por metástasis cerebral al haber cumplido el año de intervenida. El cáncer agudo de la mama es la expresión clínica de una invasión de la red linfática superficial prosiguiendo el desarrollo tumoral dentro de los vasos con el subsiguiente mal pronóstico clínico-terapéutico corroborado al comparar nuestros resultados con los reportados por la literatura.

José María González Ortega, Mario Miguel Morales Wong, Mario Michel Gómez Hernández, Zoraida C López Cuevas, René Luis Escaig Olivares
 PDF  HTML
 
Lázaro Domínguez Santana, Daniel René Castellanos Prada
 HTML  PDF
 
Mildrey Hernández Piard, Zeida R. Rodríguez Martínez, Silvia González Cobo, Carlos R. Cruz Dueñas, José E. Fernández Reyes
 PDF  HTML
 
Isabel Martínez Brito, María Gudelia Alemán Estévez, Aleida Pérez Lauzurique, Dainery Neyra González, Ariel Delgado Ramos, Fernando López Irarragorri
 PDF  HTML
 
Ibis Umpiérrez García, Vilma Román Castellini, Yasnay Alonso Pereira, Ketty Madruga Vázquez, Amarilys Restoy Chantes
 PDF  HTML
 
Carcinoma Lobular In Situ de la mama. Presentación de Casos.La denominación de Cáncer Lobular in Situ es un término engañoso, siendo más apropiado llamarle “neoplasia lobular”. Hasta 1993 se reportaban cerca de 1000 casos. Esta entidad identifica a mujeres que corren riesgo de desarrollar un cáncer invasor mamario. Realizamos un estudio lineal y retrospectivo de las pacientes ingresadas y operadas en el servicio de cirugía general del Hospital Universitario “Dr. Mario Muñoz” de Colón, Matanzas, con el diagnóstico de carcinoma mamario. De 495 pacientes operadas en el período entre enero/1976 a diciembre/2004, encontramos a 22 con un Carcinoma In Situ de la mama, de ellas 18 tenían un carcinoma ductal in situ y 4 un Carcinoma Lobular In Situ, constituyendo estas últimas nuestra muestra. La incidencia general del carcinoma in situ fue del 4,4% (22/495) mientras la del Carcinoma Lobulillar In Situ fue del 0,81% (4/495), la edad promedio fue de 56 años, un caso resultó bilateral metacrónico, el 75% de la serie fue intervenida por presentar una tumoración mamaria, siéndoles realizada una cirugía radical al ser la biopsia por congelación positiva sin especificar tipo histológico “in situ”, el cual fue demostrado en el ulterior estudio biópsico por parafina, al 25% restante sin lesión palpable, se diagnosticó calcificaciones patológicas en estudios mamográficos, realizándose cirugía conservadora. El índice de supervivencia hasta la actualidad es del 100%. Solo el diagnóstico precoz del carcinoma mamario, específicamente refiriéndonos a los “in situ”, traerá como resultados un aumento global de la sobrevida y mejor pronóstico a las pacientes portadoras de esta devastadora patología.

José María González Ortega, Mario Michel Gómez Hernández, Mario Miguel Morales Wong, Zoraida Caridad López Cuevas, Rolando González Folch, René Luis Escaig Olivares
 PDF  HTML
 
David García Marqués
 PDF  HTML
 
Disfunción temporomandibular en población de 7-25 y más años de edad. Municipio MatanzasLos trastornos de la Articulación Temporomandibular pueden aparecer independientes de la edad y el sexo, afectando considerablemente su funcionamiento. El propósito de este trabajo fue realizar un estudio descriptivo, transversal, de prevalencia de la disfunción temporomandibular en población de 7–25 años y más, pertenecientes a diferentes centros de enseñanza del municipio de Matanzas. La muestra se obtuvo mediante la aplicación de un esquema probabilístico y multietápico, en el que fueron seleccionados 1,860 sujetos agrupados por edades y sexo. El diagnóstico de disfunción, el riesgo de padecerla o la presencia de un signo de perturbación fue efectuado mediante la aplicación del Test de Krogh Paulsen. Se determinó que la prevalencia de disfunción fue de 38.71 %, notándose su incremento conjuntamente con los años, siendo el grupo de 25 y más años el mayor afectado con 75.61 %. Los que presentaron dos o más signos positivos (Riesgo) constituyeron el 25.65 %, mientras que con un solo signo positivo (perturbación) registraron un 19.30 %. En ambas categorías los valores disminuyeron según avanzaron los años, lógicamente en situación inversa a la presentada en disfunción. No hubo diferencias de comportamiento en cuanto al género. El estudio y la preparación adecuada en un método de examen de las funciones temporomandibulares constituirá una valiosa ayuda diagnóstica en cualquier especialidad estomatológica.
María Gudelia Alemán Estévez, Aleida Pérez Lauzurique, Dainery Neyra González, Ariel Delgado Ramos
 PDF  HTML
 
Evaluación clínica y psicosocial de adultos mayores en un área de salud

Introducción: el envejecimiento se define como un proceso dinámico, progresivo e irreversible, en el que intervienen múltiples factores biológicos, psíquicos y sociales, los cuales están interrelacionados entre sí. El envejecimiento de la población mundial avanza a ritmo acelerado.

Objetivo: caracterizar aspectos clínico-epidemiológicos y psicosociales presentes en la tercera edad.

Materiales y métodos: se realizó una investigación epidemiológica, descriptiva, exploratoria y de corte transversal, a la población de adultos mayores de dos consultorios del médico de la familia pertenecientes al Policlínico Docente Raúl Sánchez, de Pinar del Río, entre enero de 2020 y enero de 2021. El universo estuvo conformado por 252 pacientes de ambos sexos. La muestra estuvo constituida por 232 personas, y se eligió a través de un muestreo intencional por criterios. En la investigación se usaron una encuesta que sirvió para obtener la información de cada anciano, y el método porcentual para el análisis estadístico.

Resultados: en la muestra estudiada predominaron el sexo femenino, las edades entre 65 y 69 años, el nivel de escolaridad primario, el estado civil casado, y la convivencia con familiares y el buen funcionamiento familiar. Respecto a los hábitos tóxicos, predominó el de fumar, y entre las enfermedades más frecuentes estuvieron la hipertensión arterial y la cardiopatía isquémica, con un gran consumo de medicamentos.

Conclusiones: hubo un elevado índice de ancianos con factores epidemiológicos relacionados con la vejez, así como con otros de tipo psicosocial que afectan su salud.
Julio César Camero-Machín, Raquel Pérez-González, Kiuvys Anuy-Echevarría
 PDF  XML
 
José Angel Llerena Suárez, Dimas Morales Carbot
 PDF  HTML
 
Osteítis condensante de la clavícula o Enfermedad de Brower
Pavel Amigo Castañeda
 PDF  HTML
 
Mario Miguel Morales Wong, Mario Michel Gómez Hernández, Alexander Ramos Godines, Olga Lidia Llanes Mendoza, José M González Ortega
 PDF  HTML
 
David García Marqués
 PDF  HTML
 
Judit Martínez Abreu, Yanet Chapelín Arencibia, Tatiana Peña Ruiz
 PDF  HTML
 
María Martí Coruña, Mercedes Tarajano Márquez, Víctor Ferreira Moreno, Amable Rufín Arregoitia
 PDF  HTML
 
Ana María Castro Morillo, Ángela María Castañeda Muñoz, Diana González Rodríguez, Diana Maité Hernández Fernández, José Ángel Llerena Suárez, Ana Margarita Rufín Bregado
 PDF  HTML
 
Estudio comparativo del embarazo ectópico en pacientes asistidas en Hospital Docente Ginecobstétrico de Matanzas. 2004-2006Considerando que el 2 % de los embarazos son ectópicos, por ocurrir la fecundación en la trompa de Falopio, y pudiendo originar graves alteraciones con riesgo de muerte materna, cuya prevalencia se multiplica mundialmente, en Cuba y en el Hospital Docente Ginecoobstétrico de Matanzas “Dr. Julio Alfonso Medina”, reportándose un estudio prospectivo descriptivo comenzado en dicho centro desde el 2004 hasta el 2006 de las pacientes ingresadas con sospecha de Embarazo Ectópico, con el objetivo de evaluar el comportamiento de la entidad en estas pacientes, así como su incidencia, edad y los principales factores de riesgo, se estableció la correlación entre el diagnóstico clínico y los hallazgos histopatológicos en las pacientes que cumplían con los criterios de inclusión, entre otras variables. Los datos se recopilaron en una planilla confeccionada para ello, con el consentimiento escrito de las pacientes. Esta información obtenida permitió confeccionar una base de datos, procesada por el paquete estadístico SPSS para Windows Versión 10.0. La mayor frecuencia del embarazo ectópico fue de 37,4 % durante el 2005, siendo más alta en el grupo de 25-34 años en los tres años (54.3 %). El mayor número de las pacientes usaban DIU (44.5 %) y/o se habían interrumpido algún embarazo previamente (44.1 %). Existió una alta correlación clínica histopatológica (más del 86 %) en los Embarazos Ectópicos (EE) no complicados. Concluimos que existe una alta frecuencia de Embarazo Ectópico que se desplaza al grupo de edades de las adolescentes y recomendamos educar a la población para prevenir los factores de riesgo y acudir precozmente al médico.
Carmen Fernández Arenas, Mayra Guerra Castro, Silvio F. Soler Cárdenas
 PDF  HTML
 
Aborto, conocimientos y consecuenciasSe realizó un trabajo descriptivo en el municipio de Matanzas con el objetivo de identificar el conocimiento de las pacientes encuestadas sobre anticoncepción y consecuencias de la interrupción del embarazo para ella y el producto, medir la labor preventiva y de promoción del médico de familia y el personal de Salud sobre los temas de anticoncepción y aborto y determinar si se aplica el documento del “Consentimiento Informado” en las consultas de interrupción de la gestación en atención primaria y secundaria, para lo cual se escogió una muestra de 100 pacientes del universo de ellos que se realizaron interrupciones de embarazo por diferentes métodos en el municipio de Matanzas, entre los meses de diciembre del 2006 y febrero del 2007, aplicándoseles una encuesta anónima y personal a estas gestantes, mostrando que se realizan interrupciones de embarazo por los distintos métodos mujeres de distintas edades, desde 13 hasta 52 años, de ellas 72 no están casadas (solteras y unión consensual), la mayoría con un grado de escolaridad Pre, y también la mayoría de ellas no usan métodos anticonceptivos y existe un gran desconocimiento de las complicaciones que pueden tener con un aborto y que no existe por parte de las gestantes un conocimiento acerca de la vida que llevan en su interior y el respeto que merece, no se realizan actividades de prevención y promoción en la Atención Primaria de Salud con vista a disminuir las interrupciones de embarazo y el correcto manejo de los métodos anticonceptivos, no se aplica el documento del Consentimiento Informado en las consultas de interrupción.

Janet Martínez Abréu, Santiago Almeida Campos, Ángel López Pérez, Mairelys Chil Díaz, Madelín Fernández Romero, Sunamy Guzmán Sotolongo
 PDF  HTML
 
Yania González Díaz, Reynol Polanco Soriano, Israel González del Pino Ruz, Olga Lidia Llanes Mendoza, Ariel Domech García
 PDF  HTML
 
Gladys Amarilys Restoy Chántez, Fidel Sánchez Villanueva, Roberto E. Ruiz Reyes, Yunaisy García Sánchez
 PDF  HTML
 
Vicente Enrique Hernández Reyes, Vicente Higinio Hernández Castro
 PDF  HTML
 
José A Quesada Pérez, Fidel Sánchez Villanueva, Rodolfo Navarro Patou, Justo Hernández Hernández, Alberto Díaz Piedra
 PDF  HTML
 
Alberto Vladimir Aponte Rosa, Dulce María González Blanco, Hilda Alonso Menéndez
 PDF  HTML
 
José María González Ortega, Mario Michel Gómez Hernández, Zoraida Caridad López Cuevas, Mario Miguel Morales Wong, Rolando González Folch
 PDF  HTML
 
Pedro M. García Rosique, Roberto Gómez Castellanos, Fidel Sánchez Villa Nueva
 PDF  HTML
 
Ridel Febles Sanabria, Ubaldo Lorenzo Valdés, Alfredo Aldama Figueroa
 PDF  HTML
 
Eficacia de los imanes permanentes asociados a los ejercicios terapéuticos en pacientes con gonartrosis. Hospital Militar Docente Dr. Mario Moñoz Monroy. Junio 2008 a junio 2009La gonartrosis afecta a un elevado número de pacientes, y los que la padecen son enfermos crónicos, con características especiales por el dolor y depresión como consecuencia de la misma. La magnetoterapia, aunque ha sido utilizada para diversas afecciones reumáticas, no se ha empleado en la gonartrosis asociada a ejercicios terapéuticos, por lo que se realizó un estudio explicativo, experimental, tipo ensayo clínico terapéutico para comprobar la eficacia de los imanes permanentes asociados al ejercicio, en pacientes con gonartrosis en el Hospital Militar Docente Dr. Mario Muñoz Monroy, de Matanzas. Se conformaron dos grupos con 42 pacientes, uno experimental (imanes y ejercicios) y otro de control, donde se empleó el tratamiento convencional. Se evaluó el dolor a través del Test de Likert, la capacidad funcional por el de Waddell, así como la fuerza muscular y la amplitud articular, mediante la goniometría. Al culminar los tratamientos se realizó una evaluación final en ambos grupos de estudio, comprobándose que la mayoría de los pacientes alcanzaron resultados entre excelente y bueno, avalados por la disminución del dolor, el aumento del arco articular y de la fuerza muscular, así como la mejoría de la discapacidad que presentaban al inicio, haciendo una contrastación porcentual en ambos grupos de estudio.

Dayma Solís de la Paz, Marilia Ríos García, Ariel Oviedo Bravo, Jaine B. Peñate Brito, Silvia Domínguez León
 PDF  HTML
 
Factores de riesgo en pacientes con disfunción temporomandibularLa controversia existente en cuanto al carácter multifactorial que rodea la disfunción temporomandibular dificulta el conocimiento pleno de esta entidad, por lo que se ha estudiado el comportamiento de diferentes factores de riesgo que pueden manifestarse de forma individual o no, pero que contribuyen en muchos casos al desencadenamiento de este problema clínico. El propósito de este trabajo fue realizar un estudio descriptivo y transversal sobre la identificación de algunos factores de riesgo presentes en pacientes con disfunción temporomandibular con edades comprendidas ente 7 y 44 años, pertenecientes a diferentes centros de enseñanza del municipio de Matanzas. La muestra se obtuvo mediante la aplicación de un esquema probabilístico y multietápico, en el que fueron seleccionados 1,866 sujetos agrupados por edades y sexo. El diagnóstico de disfunción fue realizado mediante la aplicación del Test de Krogh Paulsen. Fueron identificados los factores de riesgo Hábitos parafuncionales, Pérdida dentaria, Interferencias oclusales, Bruxismo y Estrés, determinándose que los Hábitos parafuncionales estuvieron presentes en un 47.5%, la Pérdida dentaria: 41.9%, las Interferencias Oclusales: 39.7%, el estrés: 33.4% y, por último, el bruxismo con 30.3%. Fue apreciado un incremento de estos factores conjuntamente con las edades, aunque no de manera uniforme. Se comprueba relación significativa entre estos factores y la disfunción temporomandibular. Una actuación preventiva e interceptiva mediante actividades de promoción, prevención e intervención clínicas oportunas sobre estos factores puede contribuir a disminuir las cifras de afectados.
Isabel Martínez Brito, Tomás Toledo Martínez, Ana M Prendes Rodríguez, Tahimí Carvajal Saborit, Ariel Delgado Ramos, José M Morales Rigau
 PDF  HTML
 
José Manuel González González, Sahilí Corrales Alonso, Homero Celestrín Tápanes, Oristel I Felipe Fereira, Jorge Luis Hernández Llanes, Osmany Espinosa Fernández
 PDF  HTML
 
Morbimortalidad en las Unidades de Atención al Grave en el Hospital Militar Docente de Matanzas en el 2005El estudio de la morbilidad y la mortalidad es uno de los indicadores confiables y necesarios para el análisis del estado sanitario de una institución y fuente de datos para satisfacer una amplia cobertura que permite definir estrategias en las acciones de salud sobre una población. Después de la creación de las Unidades de Atención al Grave se hace necesario el estudio de estos indicadores para permitirnos incidir sobre la calidad de la atención médica.
Nuestro objetivo fue definir las principales causas de morbimortalidad en las Unidades de Atención al Grave en el Hospital Militar de Matanzas y definir estrategias de tratamiento en el servicio. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes ingresados en el servicio y los protocolos de necropsias de los fallecidos en el Hospital Militar de Matanzas desde enero hasta diciembre del 2005, se establecieron las relaciones seguidas en los protocolos de tratamientos. Se hizo el análisis estadístico y las propuestas de protocolos para el servicio. Se ingresaron 587 pacientes, predominaron el sexo masculino y las enfermedades cardiacas. Del total de fallecidos 41 pacientes con diagnóstico de bronconeumonía para un 56.16 %. El grupo de edades que prevaleció fue el de más de 60 años con 30 pacientes para 73 %. El sexo de mayor incidencia fue el femenino con 25 pacientes para un 60.9 %. La causa de muerte más frecuente asociada a la bronconeumonía fue la aterosclerosis generalizada con 14 pacientes para un 34.14 %. La bronconeumonía fue la causa directa de muerte en 21 pacientes. El servicio donde más fallecieron fue la Unidad de Cuidados Intermedios Polivalente con 29 pacientes.

Lizbet M León Herrera, Catherine Madruga Vázquez, Ramiro Guedes Díaz, Yanet Testar de Armas, Wilfredo Ibarrola Pedroso, Pedro M García Rosique
 PDF  HTML
 
Javier Ernesto Barreras González, José Antonio Valle Suárez, Ariel Delgado Ramos, Oscar García Rodríguez, Jorge Páez Nápoles
 PDF  HTML
 
José Fernández Morín, Esther Báez Pérez, Teresa Dihigo Faz, Rubén Darío Gonzalo Zambrano, Alymays Marín Hernández, Irasel Martínez Montenegro, Brian Makomo Habasimbi
 PDF  HTML
 
Vicente Hernández Castro, Carlos Cabrera Pérez, José A Blanco García, Mayra Llanes Iglesias, Vicente Hernández Reyes
 PDF  HTML
 
Dolor disfunción de la articulación temporomandibular asociado a la sintomatología ótica. Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hérnandez. Matanzas. Enero 2007-enero 2008Las articulaciones temporomandibulares están situadas delante de los oídos y unen la mandíbula con la base del cráneo mediante ligamentos y músculos. Además, la integran las superficies oclusales de los dientes; realiza movimientos de bisagra y en sentido anteroposterior, contiene un disco fibrocartilaginoso para evitar las fricciones; cualquier alteración de algunas de sus partes puede desencadenar un síndrome dolor disfunción, que el paciente lo manifiesta como dolor miofacial, cefalea, dolor de oídos o síntomas auditivos. El objetivo fue describirá relación entre sintomatología ótica y disfunción temporomandibular.Se estudiaron 123 pacientes, con síntoma ótico referido, que se remitieron a la consulta de ortodoncia con diagnóstico negativo de afección otorrinolaringológica. Para el examen clínico fue empleado el Test de Krogh Paulsen para diagnosticar disfunción. Se analizó que 115 pacientes presentaron disfunción de la articulación temporomandibular con un 93,5 % y como síntomas subjetivos, el dolor miofacial, la cefalea y la otalgia se consideraron los más significativos. El estrés fue el factor de riesgo que se presentó con 91,1 % seguido de los problemas oclusales.Se comprobó que existe relación entre los trastornos temporomandibulares y la sintomatología ótica, siendo las mujeres más propensas a padecer la enfermedad.
Jorge Casas Acosta, Maribel Sardiña Valdés, Carlos Orlando Peñate Sardiña, Dianny Peñate Sardiña
 PDF  HTML
 
Bloqueo continuo del plexo braquial. Repercusión en el postoperatorio mediatoNuestro objetivo fue evaluar el período postoperatorio mediato en pacientes con lesiones traumáticas quirúrgicas del miembro superior que recibieron dos métodos de anestesia-analgesia. El diseño metodológico: 240 pacientes, ASA I-II-III, divididos en dos grupos iguales:
Grupo G: anestesia general endotraqueal más fentanil y analgesia con dipirona 1,2g IM cada 6 horas. Grupo B: anestesia regional por BCPB con 100 mg de bupivacaína y analgesia regional con igual anestésico local cada 6 horas. En los resultados obtenidos el hematoma se observó en 7 (5,8%) pacientes del grupo G y 2 (1,7%) del B. El síndrome compartimental se mostró en 6 (5%) y 1 (0,8%) pacientes de los grupos G y B respectivamente. La sepsis ocurrió en 9 (7,5%) pacientes del grupo G y sólo 1(0,8%) del B (p=0,009). Las flictenas y el síndrome doloroso regional complejo se presentó en 4 (3,3%) y 2 (1,7%) pacientes del grupo G, siendo en el primero estadísticamente significativo (p=0,04). Estas complicaciones fueron siete veces más frecuentes en el grupo G. Hubo 22 (18,3%) pacientes complicados en el grupo G y 3 (2,5%) en el B (p=0,000). La rehabilitación precoz aconteció en 28 (23,3%) pacientes del grupo G y 107 (89,2%) del B (p=0,000). El grupo G necesitó 6,3 días de hospitalización por paciente y el B requirió 4,8 días, infiriéndonos un gasto económico superior por estadía y recursos para tratar las complicaciones surgidas. En el período postoperatorio mediato, los pacientes que recibieron el método de anestesia-analgesia regional por BCPB tuvieron una rehabilitación precoz más rápida con menor incidencia de complicaciones mediatas quirúrgicas y tiempo de estadía hospitalaria.
Gerardo Luis García García, Aneitte Melis Suárez, Erlinda García Ceballos, José Antonio Cabana Salazar, Ramón Dávila Ramírez
 PDF  HTML
 
Fernando Achiong Estupiñán, José Manuel Morales Rigau, Fernando Acebo Figueroa, Ismary Garrote Rodriguez, Mercy Achiong Alemañy, Fernando Achiong Alemañy, Jana Alfonso Fernandez
 PDF  HTML
 
Ricardo Souza Bello, Alfredo E Oliver Martín, Iván Alemán Betancourt
 PDF  HTML
 
Juan Carlos Ariosa Argüelles, Federico Valentín González, Gloria María Rodríguez González, Juan Carlos Rodríguez Reyna
 PDF  HTML
 
Elsa Boyero Palenzuela, Félix Silveira García, Adolfo Valhuerdi Cepero, Carmen T Valls Figueroa, Orestes Casañola Rivero
 PDF  HTML
 
Elizabeth L Pancorbo Arencibia, Alexis Gil González, Elso Michel Figueroa García, Renato Barceló Casanovas, Armando M. Pancorbo Arencibia
 PDF  HTML
 
Marilia Ríos García, Dayma Solís de la Paz, Adrián Alberto Valdés González, Ariel Oviedo Bravo
 PDF  HTML
 
Isabel Martínez Brito, Tomás Toledo Martínez, Ana M Prendes Rodríguez, Tahimí Saborit Carvajal, Ariel Delgado Ramos, José M Morales Rigau
 PDF  HTML
 
Edmundo Gilberto Rivera Rodríguez, Marlen Cabrera Corrales, Míriam Molina Estévez, Oneida Hernández Romero, Mariela Landa Muñiz
 PDF  HTML
 
Ania Hernández Ortega, Rolando González Folch, Julio César Sánchez Cruz
 PDF  HTML
 
Mayra A. Pino García, Olga L. Trujillo López, Ariel Delgado Ramos, Víctor Ferreira Moreno
 PDF  HTML
 
Juan A Ortega Peñate
 PDF  HTML
 
Norma Herrera Hernández, Jamilet Navarro Vivó, Félix Vázquez Negrín, Diancy Torres García, Belkis Ortega Ruiz
 PDF  HTML
 
María Isabel Gómez Fernández, María del Pilar Susarte Alonso, Lucía Fajardo Díaz, María Teresa Alonso Romaní, Juan Pablo Reyes Suárez
 PDF  HTML
 
José M Morales Rigau, Fernando Achiong Estupiñán, Odalys Rodríguez Hernández, Orlando Landrove Rodríguez, Ana Ibis Gámez Bernal
 PDF  HTML
 
Gilberto L. Galloso Cueto, Raúl Bello Delgado, Norkis Alonso Dominguez, Ariel Jordán Alonso, Oriol Alfonso Moya
 PDF  HTML
 
María Teresa Lima Reyna
 PDF  HTML
 
Michel Rodríguez Carballo, Ania Sánchez Falcón
 PDF  HTML
 
Kenais Montejo Carmenate, Israel González del Pino Ruz, Johann Perdomo Delgado, Evelyn Anie González Pla, Ariel Domech García
 PDF  HTML
 
Nivel de conocimientos sobre el VIH/SIDA en un grupo de riesgo.El VIH /SIDA, como problema de salud, está cobrando cada año miles de vidas humanas en todo el mundo. En Cuba la epidemia ha tenido un crecimiento lento, gracias a la rápida adopción de medidas y el establecimiento de diferentes mecanismos para la prevención de la enfermedad. Si bien en Cuba el sexo masculino es el más afectado, en los últimos años se ha podido observar que la infección en las mujeres tiene una tendencia ascendente, de ahí que se realiza un estudio descriptivo, transversal en mujeres de riesgo en la provincia de Matanzas, en el mes de enero del 2006.
El universo estuvo constituido por la totalidad de 34 practicantes de sexo transacional en el momento del estudio. Se le aplicó una encuesta anónima individual, previo consentimiento asistido de las evaluadas con el objetivo de determinar los conocimientos que no tienen sobre el VIH/SIDA y el grado de percepción de riesgo ante el VIH. Los datos fueron almacenados en una base de datos del programa SPSS 10.0 para su análisis. Los resultados fueron expuestos en tablas y gráficas que permiten una mejor comprensión de las mismas.
Se concluye fundamentalmente que no existe un adecuado conocimiento sobre todas las vías de transmisión de la enfermedad estando el mayor desconocimiento entre el personal mujeres más jóvenes, las desocupadas y las de menor grado de escolaridad, así como es bajo el grado de percepción del riesgo ante el VIH.  

Mirtha Olazábal Pacheco, Belkis Tamara Miranda Díaz, Yisel Piña Rodríguez, Fidel Sánchez Villanueva
 PDF  HTML
 
Redescubriendo al Ácido FólicoLa mayor variación del paradigma del soporte nutricional es concebir nutrientes como fármacos y es el caso de los folatos. El folato describe un grupo de compuestos similares química y nutricionalmente esenciales en el metabolismo al actuar como cofactores en reacciones de transferencia de un carbono. Se consideran esenciales, porque el hombre necesita ingerirlos a través de alimentos encontrándose ampliamente extendidos en la naturaleza, en mayor cantidad en las verduras, hígado y cereales. Las funciones de los folatos, referentes a formación de eritrocitos y leucocitos y la prevención de daños en el tubo neural del niño durante la gestación han sido estudiadas. Actualmente es una de las deficiencias nutricionales más comunes en el mundo, y tiene graves consecuencias sobre la salud. La suplementación con ácido fólico ha demostrado ser una medida eficaz en la prevención primaria de dichos defectos si se toma antes de la concepción y durante la primera etapa del embarazo . En los últimos años se identifican funciones relacionadas con malformaciones congénitas, patologías del embarazo, salud cardiovascular y el desarrollo de enfermedad tumoral de los individuos y la enfermedad de Alzheimer. En esta revisión la autora pretende resaltar las funciones de los folatos en la salud humana. En muchos países, incluido el nuestro, la ingestión de folatos es baja, e incluso por debajo de niveles óptimos. Es prioritario aumentar el interés acerca de esta vitamina para aumentar el nivel de folatos, así como explorar las posibilidades de promocionar lo beneficiosas que son para la salud algunas fuentes.
Giselle Russinyol Fonte, María E. Blanco Pereira, Santiago Almeida Campos
 PDF  HTML
 
Mario Héctor Almeida Alfonso, Mayrelly Manzano Serrano, Mercedes Olivera Cárdenas, Silvia María González Cobo, Carlos Raúl Cruz Dueñas
 PDF  HTML
 
Letyer Pérez Ortiz, Ernesto Lima Guerra, Dulvis Primelles Cruz, Eglis Rodríguez Ramos
 PDF  HTML
 
José Antonio Cabana Salazar, Gerardo Luis García García, Noel Aragón Sierra, Roberto Ruiz Reyes
 PDF  HTML
 
Pityriasis rubra pilaris. Presentación de casosSe realizó una presentación de casos, de dos pacientes con lesiones dermatológicas, donde existe correlación clínico-histopatológica, de Pityriasis rubra pilaris. La intención de este trabajo es que en la práctica dermatológica se piense en esta dermatosis. Para ello se tuvieron como objetivos: viabilizar la comprensión de esta entidad, contribuir a realizar el diagnóstico diferencial con otros cuadros como son dermatitis seborreica, queratodermia palmo-plantar, psoriasis, entre otros. En la dermatosis objeto de estudio, su cuadro histológico es característico, y debe introducirse alimentos en la dieta ricos en vitamina A, beta carotenos y azufre, pues el factor alimenticio juega un papel importante en aquellas afecciones donde la etiología por déficit de las vitaminas u otro oligoelemento está presente. Se revisan aspectos clínicos, asociaciones con otras enfermedades, el tratamiento de esta dermatosis. Se utilizó el método aleatorio, al azar, longitudinal, corroborando el diagnóstico por biopsia de piel de las pacientes. Las pacientes estudiados fueron: ARG, de 5 años, femenina, blanca remitida por el pediatra por lesiones en placas máculo amarillo-hipocrómicaspapulosas, distribuidas en superficie de extensión de brazos y piernas; LSG, de 19 años, femenina, blanca, que es remitida por presentar lesiones en placas máculo-hipocrómico pápulo-escamosas bordes difusos, localizadas en muslo y pierna derechos, se constata alopecia difusa del pelo del cuero cabelludo. El tratamiento local indicado fue una pomada con reductor, ácido salicílico y vaselina, la orientación alimenticia fue dirigida a ingerir alimentos ricos en vitamina A o beta carotenos, y alimentos ricos en azufre, insistiéndoles en esta parte del tratamiento por los antecedentes de ambas pacientes a la no ingestión de estos alimentos. A lo largo de 10 años hemos revisado anualmente la evolución de las pacientes, no existiendo recidivas hasta el momento, manteniendo ambas el régimen dietético orientado.
Regla María Fernández Martell, Leidi Tamara Veliz Guerra, Juan Carlos Rodríguez Reyna, Sene Chang Kim, María Elena Medina González
 PDF  HTML
 
Elsa M Suárez García, Ivernis Villega Rojas, Joel Cabrera Cartaya, Yanetsy Sánchez Alvarado
 PDF  HTML
 
José Manuel Morales Rigau, Ismary Garrote Rodríguez, Fernando Achiong Estupiñán, Jana Fernández Alfonso, Lenia Delgado Ramos, Pablo Rodríguez Jiménez, Fernando Acebo Figueroa
 PDF  HTML
 
Norma Herrera Hernández
 PDF  HTML
 
Oscar García Rodríguez, Jorge Páez Nápoles, José Antonio Valle Suárez, Ernesto Hernández Valdés
 PDF  HTML
 
Lázaro García León, Armando Avellaneda, Víctor Ramos, José Hernández Juliá, Nancy Herrera Llerena
 PDF  HTML
 
Óscar Adolfo Medina-Pérez, José Adalberto Rodríguez Escobar
 PDF  HTML
 
Isabel Martínez Brito, Tomás Toledo Martínez, Ana M Prendes Rodríguez, Tahimí Carvajal Saborit, Ariel Delgado Ramos, José Manuel Morales Rigau
 PDF  HTML
 
Síndrome Metabólico. La batalla se gana en la Atención Primaria de Salud
José Alberto Alfonso de León
 PDF  HTML
 
Progresión a SIDA y factores pronósticos en seropositivos al VIH-1. Provincia de Matanzas.1986–2003.Se realizó un estudio observacional analítico de cohorte retrospectivo para investigar la relación entre la progresión a SIDA y algunas variables sociodemográficas y médico-terapéuticas seleccionadas, así como obtener los factores pronósticos de progresión clínica en seropositivos de la provincia Matanzas. La muestra estuvo constituida por 134 seropositivos atendidos en el Sanatorio “Ismael Triana” desde el 1ro. de enero de 1986 hasta el 31 de diciembre del 2003. El modelo de Kaplan Meier fue utilizado en el análisis de supervivencia y se obtuvieron las funciones de tiempo de progresión a SIDA, calculado en una mediana de 109 meses y de supervivencia global (130 meses), así como las curvas de sobrevida para las variables seleccionadas en el estudio. Durante el seguimiento 46 seropositivos progresaron a SIDA, para una incidencia acumulada de 35.65 %, 31 pacientes fallecieron por SIDA (23.1 %). El análisis multivariado por el modelo de riesgos proporcionales de Cox demostró peor pronóstico de progresión a SIDA debido al abuso de alcohol (RR = 2.816; 1.438-5.5159), anemia (RR = 2.027; 1.002-4.101), no uso de terapia antirretroviral (RR = 3.732; 1.882-7.398) y conteo medio anual de CD4 entre 201 y 350 células por milímetro cúbico de sangre (RR = 4.705; 2.218-9.983). Los resultados de esta investigación serán útiles para mejorar la calidad de vida y la supervivencia de estos pacientes, ya que identifica los factores que propician un progreso más rápido de la enfermedad.
Jesús García Soto, Jacqueline Busto Hidalgo, Ada Prior García, Ariel Delgado Ramos
 PDF  HTML
 
Aplasia infrarrenal de la aorta abdominal: Hallazgos arteriográficos. Reporte de un caso.Las anomalías del árbol vascular son comunes. La hipoplasia de la aorta abdominal ha sido descrita por muchos autores desde que John Baptista Morgagni la halló en la autopsia de un monje en el año 1733. Se presenta un caso de un paciente de 27 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial que al examen físico presentaba gran retardo en la presión arterial brazos-piernas de 300 mm Hg. Renograma, ultrasonido doppler y arteriografía fueron indicados para excluir coartación de la aorta torácica, demostrándose por medio de la arteriografía y la ultrasonografía: agenesia de la aorta abdominal en región infrarrenal, formación de un vaso anómalo tortuoso y elongado que suministraba la circulación arterial a los miembros inferiores por vía de la arteria rectal superior, la cual tenía su origen en este mismo vaso; la arteria mesentérica inferior estaba ausente. En los resultados del doppler se corroboró ausencia de flujo sanguíneo en la aorta abdominal, justamente por debajo de la mesentérica superior. En nuestro caso los hallazgos arteriográficos y ultrasonográficos sugieren una falla en el desarrollo embriológico de la aorta dorsal, coincidiendo con una defectuosa conexión de la arteria umbilical y la región distal de ambas arterias vitelinas en la cuarta semana de la vida intrauterina. Según nuestros conocimientos, éste es el primer caso reportado de aplasia infrarrenal de la aorta abdominal, combinado con la ausencia de la arteria mesentérica inferior y una tortuosa y primitiva arteria rectal superior que conecta la primera con las extremidades inferiores a través de las iliacas internas.

Juliana M. Tarajano Márquez, Jean Van Royen
 PDF  HTML
 
Nadieshda López Puerta, Libardo Castillo Lamas, Humberto Domínguez Suárez, Plutarco Pérez Gómez, Ahmed Pérez Barroso
 PDF  HTML
 
Cristina Ruesca Domínguez, Norma Trenzado Rodríguez, Amaury González Lecusay
 PDF  HTML
 
Florence Nightingale: Vigencia de sus postulados en la actual formación de enfermeros profesionales cubanos.

En nuestro país la enseñanza de la disciplina enfermera se remonta al año 1899. El camino transitado desde esa época hasta nuestros días por nuestro personal de enfermería ha sido arduo en el empeño de lograr un profesional de excelencia, con una sólida preparación científico - técnica. La influencia que han ejercido los postulados de Florence Nightingale para tales propósitos han sido verdaderamente beneficiosos.
Por lo relevante que resulta el proceso de aprendizaje en la formación profesional, se realizó una revisión bibliográfica que condujo a demostrar que los postulados de Nightingale han influido en la formación actual del licenciado en enfermería cubano, tales como la importancia de la educación sanitaria para fomentar un entorno agradable, la constante observación de los diversos problemas de salud, el mantenimiento de conductas éticas hacia el paciente, la necesidad de la prestación de servicios a domicilio, la realización de actividades organizativas y de administración, además de la imprescindible investigación científica para el desarrollo de nuestra ciencia.

Lograr que nuestros licenciados en enfermería sean integrales y amen profundamente su profesión, es el propósito de nuestra educación universitaria. Seria útil entonces, tener en cuenta la creativa y brillante obra de la fundadora de la enfermería moderna, Florence Nightingale.

Ariel Pérez González, Mavidey Suárez Merino, Meylin Pons Carol, Roger Méndez Cuellar, Meraida Tápanes Hernández
 PDF  HTML
 
María del Carmen Álvarez Escobar, Arnella Torres Álvarez, Arling Yuliett Torres Álvarez, José Alberto Alfonso de León, Lisset Méndez Fleitas
 PDF  HTML
 
Empleo del Tisuacryl en la protección de heridas quirúrgicas gingivales. Matanzas 2004Los procederes quirúrgicos en el tratamiento de la gingivitis crónica fibroedematosa y fibrosa dejan una superficie expuesta de tejido conectivo muy dolorosa que necesita ser protegida minimizando la posibilidad de infección y hemorragia postoperatoria. Con este fin se utilizan los apósitos periodontales con eugenol, sin eugenol, con contenido graso y con medicamentos. El Tisuacryl tiene la propiedad de adherirse al tejido vivo y permite sellar heridas recientes. Teniendo esto en cuenta se realizó un ensayo clínico fase II, controlado, aleatorizado y abierto utilizando el diseño de grupos paralelos, para evaluar su eficacia terapéutica en la protección de heridas quirúrgicas gingivales resultantes de la gingivoplastia frente al cemento quirúrgico Quirucem. El universo de trabajo estuvo constituido por 60 pacientes de 12 a 35 años de uno y otro sexos portadores de gingivitis crónica fibrosa o fibroedematosa que acudieron al servicio de Periodoncia de la CEDE "III Congreso del PCC" de Matanzas en el período comprendido de mayo 2003 a mayo 2004. Los pacientes del grupo de estudio no presentaron edema gingival postquirúrgico a los 7 días de intervenidos, el 93,3% de éstos refirió comodidad para la masticación, deglución y fonación y el 60% se encontró en la categoría de Buena. El adhesivo tisular “Tisuacryl” presentó mayor eficacia que el cemento quirúrgico Quirucem en la protección de heridas quirúrgicas gingivales resultantes de la gingivoplastia. No se presentaron eventos adversos asociados a la aplicación de Tisuacryl.
Diana Álvarez Ramírez, Rosario Cruz Morales, Dunia Caballero López
 PDF  HTML
 
Ángela M Castañeda Muñoz, Diana González Rodriguez, Ileana M Castro Morillo, Diana M Hernández Fernández, Marielis Cobos López, Juan C Galán Cervantes
 PDF  HTML
 
Elementos 1 - 100 de 303 1 2 3 4 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"