Toxoplasmosis Congénita. Aspectos a tener en cuenta

Autores/as

  • Regina Yamilet Sosa Díaz FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS “JUAN GUITERAS GENER”. MATANZAS.
  • Janice Sosa Díaz FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS “JUAN GUITERAS GENER”. MATANZAS.
  • Marena Jordán FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS “JUAN GUITERAS GENER”. MATANZAS.
  • Grissel González FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS “JUAN GUITERAS GENER”. MATANZAS.

Palabras clave:

TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA, TOXOPLASMA, COMPLICACIONES INFECCIOSAS DEL EMBARAZO, ANOMALÍAS, ABORTO ESPONTÁNEO, ABORTO HABITUAL, HUMANO, EMBARAZO, FEMENINO, ADULTO

Resumen

Las Infecciones durante el embarazo ocupan el 3 % de las causas de malformaciones  en recién nacidos vivos. Entre los agentes biológicos que más se han asociado a teratogenicidad se encuentra el Toxoplasma gondii, agente causal de la toxoplasmosis. Esta infección durante la gestación ha sido asociada con pérdidas del embarazo y producción de malformaciones congénitas. La magnitud del riesgo se ha relacionado con la severidad de la enfermedad materna. Teniendo en cuenta la importancia que para nuestro sistema de salud reviste el bienestar materno y fetal y la necesidad de nuestros médicos de conocer sobre este tipo de infecciones cosmopolitas, realizamos un compendio de información actualizada sobre este tema.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

15-05-2006

Cómo citar

1.
Sosa Díaz RY, Sosa Díaz J, Jordán M, González G. Toxoplasmosis Congénita. Aspectos a tener en cuenta. Rev Méd Electrón [Internet]. 15 de mayo de 2006 [citado 2 de febrero de 2025];28(3):246-50. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/294

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2