Formación, desarrollo y evaluación de competencias profesionales en especialistas en cirugía general
Palabras clave:
cirugía general, educación médica, especialista, saludResumen
Introducción: La formación, el desarrollo, la evaluación de competencias y el desempeño de los profesionales de la salud han sido una preocupación permanente en las últimas décadas, para incrementar la calidad de los servicios. Asimismo, las universidades médicas trabajan en pro de aportar un profesional con capacidad y modo de actuación adecuados.
Objetivo: Evaluar, desde la formación permanente y continuada, las competencias profesionales de especialistas en cirugía general, a partir de la elaboración de la ficha del perfil de competencias.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio de desarrollo, descriptivo, exploratorio, en el período de enero de 2022 a enero de 2023, en el Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández, de Matanzas. En la investigación participaron los 28 especialistas en cirugía general que laboran en el centro, y se analizó la variable “competencias profesionales”. Se utilizaron como métodos teóricos: análisis documental, analítico-sintético, sistematización, inducción-deducción y modelación; y como empíricos: consulta a expertos con el método Delphi por rondas, y para la evaluación, el método 360 grados.
Resultados: Se evaluaron las competencias profesionales del especialista en cirugía general según la ficha del perfil elaborada, y se identificaron las limitaciones, y la necesidad de superación desde la formación permanente y continuada.
Conclusiones: La evaluación de los especialistas en cirugía general a partir del perfil de competencias profesionales, es el punto de partida para un adecuado desempeño profesional, y el enriquecimiento de las ciencias de la educación médica desde el principio de la formación permanente y continuada.
Descargas
Citas
2. Escobar Yéndez NV, Tamayo Escobar OE, García Olivera TM. Aproximación a la formación por competencias profesionales desde las asignaturas Propedéutica Clínica y Medicina Interna. Educ Médica Super [Internet]. 2022 [citado 17/09/2022];36(1). Disponible en: http://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/3252
3. Salas Perera RS, Malas Mainegra L, Salas Mainegra A. Las competencias y la educación médica cubana [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2022 [citado 17/05/2022]. Disponible en: http://www.ecimed.sld.cu/2022/04/01/las-competencias-y-la-educacion-medica-cubana/
4. Ruiz Toledo J, Moya M. Evaluación de las competencias y de los resultados de aprendizaje en destrezas y habilidades en los estudiantes de Grado de Podología de la Universidad de Barcelona. Educ Médica [Internet]. 2018 [citado 17/05/2022];21(2):127-36. Disponible en: https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/177849
5. Lora Guzmán HC, Castilla Paternina S, Góez Flores M. La gestión por competencias como estrategia para el mejoramiento de la eficiencia la eficacia organizacional. Saber Cienc Lib [Internet]. 2020 [citado 17/03/2022];15(1):83-94. Disponible en: https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n1.6291
6. Santos Mejía CA. Gestión por competencias, administración del talento humano y la productividad investigativa del personal docente en una Universidad Nacional del Perú - 2019. Ciencia Latina [Internet]. 2022 [citado 17/03/2022];6(1):202-23. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/1494
7. Díaz Díaz AA, Valcárcel Izquierdo N. Evaluación de los procesos formativos desde la educación médica. Estudio de casos [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021 [citado 17/05/2022]. Disponible en: http://www.ecimed.sld.cu/2021/06/29/evaluacion-de-procesos-formativos-desde-la-educacion-medica-estudio-de-casos/
8. López Espinosa G J, Valcárcel Izquierdo N, Lemus Lago ER, et al. Principios de las ciencias médicas o ciencias de la educación médica en educación de posgrado. Edumecentro [Internet]. 2018 [citado 03/07/2022];10(4):197-204 Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2077-28742018000400014&script=sci_arttext
9. Cuesta Santos A. Evaluando desempeños: alineamiento estratégico y productividad. Fórum Empresarial [Internet]. 2012 [citado 20/03/2022];17(1):1-30. Disponible en: https://revistas.upr.edu/index.php/forumempresarial/article/view/3744
10. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Dirección Nacional de Postgrado. Resolución 344/2015. Programa analítico de la especialidad en Cirugía General. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2015.
11. Belaunzaran Mendizabal J. EuroPsy: Un modelo basado en competencias. ¿Es aplicable a la formación sanitaria especializada en Psicología Clínica? Educ Médica [Internet]. 2019 [citado 17/03/2022];20:154-62. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S157518131830216X
12. Alonso Betancourt LA, Moya Joniaux CA, Vera Crespo MD, et al. Método para la formación de la competencia de emprendimiento en estudiantes universitarios. Rev Espacios [Internet]. 2020 [citado 27/03/2022];41(26):228-44. Disponible en: https://www.revistaespacios.com/a20v41n26/a20v41n26p20.pdf
13. Machado Ramírez EF, Montes de Oca Recio N. La formación por competencias y los vacíos del diseño curricular. Trf [Internet]. 2021 [citado 22/03/2022];17(2):459-78. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-29552021000200459&lng=es&nrm=iso
14. Añorga-Morales JA. La educación avanzada y el mejoramiento profesional y humano. Varona [Internet]. 2014 [citado 17/03/2022];1(58):19-31. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360634165003.pdf
15. Casimiro Urcos CN, Casimiro Urcos WH, Casimiro Urcos JF. Desarrollo de competencias profesionales en estudiantes universitarios. Conrado [Internet]. 2019 [citado 03/02/2020];15(70):312-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442019000500312&script=sci_arttext
16. Lozano-González Y, Almeida-Campos S. La formación y desarrollo de competencias profesionales en especialistas en cirugía general. Fundamentos teóricos. Rev Méd Electrón [Internet]. 2022 [citado 08/01/2023];44(6):1007-19. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/5019/5549
17. Andrey Bernate J, Vargas Guativa JA. Desafíos y tendencias del siglo XXI en la educación superior. Rev Cienc Soc [Internet]. 2020 [citado 03/07/2022];26(2):141-54. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/280/28064146010/html/
18. Whitaker M. The surgical personality: does it exist? Ann R Coll Surg Engl [Internet]. 2018 [citado 17/03/2022];100(1):72-7. Disponible en: https://publishing.rcseng.ac.uk/doi/full/10.1308/rcsann.2017.0200
19. Morán Barrios J. Competencias del médico del siglo XXI. Un cambio necesario. Rev Cient Cienc Salud [Internet]. 2019 [citado 03/07/2022];1(2):58-73. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2664-28912019000200058
20. Cordovés Almaguer Y. Metodología para la formación profesional del cirujano pediatra en Cuba. [Internet]. La Habana: V Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas Morfovirtual 2020; 2020 [citado 05/03/2022]. Disponible en: http://morfovirtual2020.sld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/paper/viewFile/935/748
21. Cantele Prieto H. El perfil de competencias en la formación del cirujano general. Rev Venez Cir [Internet]. 2021 [citado 30/04/2022];74(1):18. Disponible en: https://revistavenezolanadecirugia.com/index.php/revista/article/view/411
22. Fleitas Pérez R, Perdomo Blanco L, González Morales L. Competencias en cirugía: su inminente evolución en la formación médica. Edumecentro [Internet]. 2022 [citado 03/07/2022];14:e2159. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2077-28742022000100058&script=sci_arttext&tlng=pt
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La misma permite:
• Copiar y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato.
• Adaptar el contenido.
Esto se realizará bajo los siguientes términos:
• Atribuir los créditos de los autores e indicar si se realizaron cambios, en cuyo caso debe ser de forma razonable.
• Uso no comercial.
• Reconocer la revista donde se publica.
Se mantienen los derechos de autoría de cada artículo, sin restricciones.