Tabla de contenidos

EDITORIAL

Aristides Lázaro García-Herrera
Pág(s):e5336
202 lecturas

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Comportamiento clínico-epidemiológico de los tumores periampulares malignos diagnosticados en Gastroenterología

Introducción: Los tumores malignos ubicados en la región periampular pueden ser: ampular, biliar, pancreático o duodenal, y constituyen un problema de salud por su alta mortalidad. En su etiopatogenia se involucran múltiples factores de riesgo, cuyo comportamiento clínico y epidemiológico se desconoce en la población matancera.

Objetivo: Determinar el comportamiento clínico y epidemiológico de los tumores periampulares malignos.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo en 34 pacientes con diagnóstico de tumores periampulares malignos, atendidos en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández, de Matanzas, de enero a diciembre de 2021. Se estudiaron variables como: grupos de edad, sexo, factores de riesgo y antecedentes patológicos personales, tiempo de evolución de los síntomas y localización del tumor. Los resultados fueron recogidos en una planilla de recolección de datos.

Resultados: Predominó el sexo masculino y el grupo de 50 a 69 años. Los factores de riesgo más frecuentes fueron el consumo de café, tabaquismo y diabetes mellitus. El íctero fue el síntoma más frecuente. La mayoría de los pacientes iniciaron los síntomas de 1 a 3 meses antes del diagnóstico. El cáncer de páncreas fue el más frecuente.

Conclusiones: Los tumores periampulares predominaron en la población mayor de 50 años. Los hábitos tóxicos fueron los factores de riesgo más frecuentes. El cáncer de páncreas tuvo mayor incidencia. El comportamiento clínico estuvo relacionado con la localización de la lesión, el tiempo de evolución de los síntomas, y los factores de riesgo que predominaron.

Roxana Ávalos-García, Leivys Prieto-Fagundo, Pedro del-Valle-Llufrío, Ricardo Hernández-Hernández, Sarahy Cora-Estopiñán, Mariuska Morales-Díaz
Pág(s):e5107
238 lecturas
Dayana Bermúdez-Sañudo, Yanet Monzón-Díaz, Yisel Piña-Rodríguez, Cristy Darias-Domínguez
Pág(s):e5124
70 lecturas
Respuesta inmune en pacientes con diagnóstico de lepra

Introducción: La lepra es una entidad de expresión florida con afectación frecuente en el tegumento cutáneo y los nervios periféricos, por la predisposición que presenta el Mycobacterium leprae a estas estructuras. Las reacciones leprosas pueden aparecer en el curso de la enfermedad. Estas interrumpen la evolución crónica usual y la estabilidad clínica de los pacientes que la padecen.

Objetivo: Caracterizar los estados reaccionales de la lepra.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo en el período de enero de 2019 a septiembre de 2022, en pacientes que acudieron a la Consulta Provincial de Lepra en el Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández, de Matanzas. El universo estuvo constituido por 8 pacientes que presentaron estados reaccionales en la etapa mencionada. Se recogieron de las historias clínicas variables como: edad, sexo, clasificación de la lepra según Ridley-Jopling, tipo de estado reaccional, forma clínica y momento de aparición.

Resultados: La mayor frecuencia estuvo entre el rango de 50 a 64 años, con un 50 %. El sexo masculino representa el 62,5 %. Se mostró prevalencia de la lepra lepromatosa en el 62,5 %. La reacción tipo II y las formas graves fueron las más frecuentes, con un 62,5 % y 75 % respectivamente. Existió predominio de las reacciones leprosas durante y después del tratamiento, sin diferencias entre estas, con un 37,5 %.

Conclusiones: La reacción tipo II y las formas graves de presentación fueron las predominantes en pacientes masculinos, representados en el grupo etario de 50 a 64 años. La forma clínica preponderante en estos eventos fue la lepromatosa.
Cristy Darias-Domínguez, Arlis Velázquez-Sánchez, Lisandra De Vegas-Ascanio, Yisel Piña-Rodríguez
Pág(s):e5325
60 lecturas
Wendy Guerra-López, Leidy Fernández-Cobo, Raúl Cubero-González, Dayamí López-Martín
Pág(s):e5158
347 lecturas
Introducción de un hiperentorno de aprendizaje con contenidos histológicos en la carrera de Medicina

Introducción: En la didáctica de la asignatura Célula, Tejidos, Sistema Tegumentario, se analiza el proceso de enseñanza-aprendizaje en relación con los medios de enseñanza. En este contexto, se enfatiza la importancia de abordar el trabajo con imágenes, que comprende primero la observación, luego la descripción y por último la interpretación.

Objetivo: Valorar la introducción de un hiperentorno de aprendizaje en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Célula, Tejidos, Sistema Tegumentario, de la carrera de Medicina, en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas.

Materiales y métodos: Como método rector se empleó la dialéctica materialista de la filosofía marxista-leninista. Entre los métodos teóricos utilizados están: análisis documental, histórico-lógico, inductivo-deductivo, sistémico estructural funcional y modelación; y en los empíricos: revisión de documentos normativos del proceso enseñanza-aprendizaje, encuestas a estudiantes, entrevista a profesores, observación a clases y selección de expertos. La población estuvo conformada por 10 profesores de la asignatura y una muestra de 290 estudiantes. El trabajo realizado abarcó dos etapas: fase de diagnóstico y valoración de los resultados.

Resultados: La valoración de los estudiantes y profesores acerca de los indicadores referidos al proceso de enseñanza-aprendizaje son favorables, especialmente a la posibilidad de interactuar con imágenes y contenidos teóricos, y a la rápida retroalimentación de las evaluaciones.

Conclusiones: Se identificaron resultados positivos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura, en relación al desarrollo de habilidades cognitivas. Se destacó con buenos resultados el indicador “sentido de pertenencia al grupo”, con un valor de 9,60.
Nieves Eneida Garriga-Alfonso
Pág(s):e5307
32 lecturas
Formación, desarrollo y evaluación de competencias profesionales en especialistas en cirugía general

Introducción: La formación, el desarrollo, la evaluación de competencias y el desempeño de los profesionales de la salud han sido una preocupación permanente en las últimas décadas, para incrementar la calidad de los servicios. Asimismo, las universidades médicas trabajan en pro de aportar un profesional con capacidad y modo de actuación adecuados.

Objetivo: Evaluar, desde la formación permanente y continuada, las competencias profesionales de especialistas en cirugía general, a partir de la elaboración de la ficha del perfil de competencias.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio de desarrollo, descriptivo, exploratorio, en el período de enero de 2022 a enero de 2023, en el Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández, de Matanzas. En la investigación participaron los 28 especialistas en cirugía general que laboran en el centro, y se analizó la variable “competencias profesionales”. Se utilizaron como métodos teóricos: análisis documental, analítico-sintético, sistematización, inducción-deducción y modelación; y como empíricos: consulta a expertos con el método Delphi por rondas, y para la evaluación, el método 360 grados.

Resultados: Se evaluaron las competencias profesionales del especialista en cirugía general según la ficha del perfil elaborada, y se identificaron las limitaciones, y la necesidad de superación desde la formación permanente y continuada.

Conclusiones: La evaluación de los especialistas en cirugía general a partir del perfil de competencias profesionales, es el punto de partida para un adecuado desempeño profesional, y el enriquecimiento de las ciencias de la educación médica desde el principio de la formación permanente y continuada.

Yusimin Lozano-González
Pág(s):e5308
84 lecturas
Curso electivo para la formación pedagógica de alumnos ayudantes en la carrera de Medicina

Introducción: El proceso de formación de alumnos ayudantes exige nuevas concepciones teóricas y metodológicas, que permitan el desarrollo integral de los futuros profesionales de la salud. Esto mediante acciones específicas que influyan educativamente en la ejecución de los planes y programas de la carrera de Medicina, desde una proyección científica y pedagógica.

Objetivo: Diseñar un curso electivo para la formación pedagógica de los alumnos ayudantes en la carrera de Medicina de la Filial Universitaria de Ciencias Médicas, del municipio Cárdenas.

Materiales y métodos: La investigación se sustenta desde la concepción dialéctico materialista.       Los métodos teóricos fueron: histórico-lógico, análisis documental, sistematización, sistémico estructural funcional y modelación. Entre los métodos empíricos se emplearon: revisión de documentos, encuestas a alumnos ayudantes y tutores. También se realizó observación al desempeño de los alumnos ayudantes. La población fue conformada por 103 alumnos ayudantes y 38 tutores.

Resultados: Las insuficientes acciones pedagógicas para la formación de alumnos ayudantes, se constatan como problema en los tres indicadores de la dimensión cognitiva y en dos de los indicadores de las dimensiones procedimental y actitudinal. En el diseño del programa del curso electivo se abordan los temas a desarrollar, para potenciar la formación pedagógica en los alumnos ayudantes.

Conclusiones: Se presenta un curso electivo para la formación pedagógica de alumnos ayudantes en la carrera de Medicina.

Kamelia Espinosa-Martínez, Pilar Espinosa-Martínez
Pág(s):e5314
68 lecturas
Madeley Caridad Prado-Rodríguez, José Enrique Fernández-Mesa
Pág(s):e5183
39 lecturas
Estrategia metodológica para la prevención de los problemas de salud bucal en la educación primaria

Introducción: Las transformaciones que se evidencian en la sociedad, hace que surjan, en las instituciones educativas, exigencias referidas a la preparación de los profesionales para enfrentar los nuevos desafíos y lograr ciudadanos con una formación integral y responsables con el cuidado de su salud. Ahí es donde ocupan un lugar privilegiado los aspectos relacionados con la prevención de los problemas de salud bucal en la educación primaria.

Objetivo: Diseñar una estrategia metodológica para la prevención de los problemas de salud bucal en la educación primaria.

Materiales y métodos: La estrategia fue diseñada en cuatro etapas: diagnóstico, planeación, instrumentación, y control y evaluación. Para su elaboración se consideró el diagnóstico realizado en el curso escolar 2021-2022 a tres escuelas primarias pertenecientes al municipio Matanzas. Se definió la variable fundamental de la investigación y, a partir de su operacionalización, se establecieron las dimensiones e indicadores. Se aplicaron métodos del nivel teórico y empírico del conocimiento, así como métodos estadísticos.

Resultados: Se evidencian limitadas acciones de preparación metodológica que inciden en el tratamiento a la prevención de los problemas de salud bucal desde el contexto escolar. Para transformar los resultados obtenidos se diseñó la estrategia metodológica.

Conclusiones: El diseño de la estrategia metodológica revela una manera novedosa de organizar y realizar actividades en el sistema de trabajo metodológico de la escuela primaria, para contribuir a la preparación metodológica del maestro primario en la temática.

Katia Brito-Pérez, Carlos Luis Fundora-Martínez, Roberto Cañete-Villafranca, José Alberto Afonso-de-León
Pág(s):e5325
57 lecturas
Marcadores lipídicos en los pacientes con VIH/sida en tratamiento con inhibidores de la proteasa

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de morbimortalidad a escala mundial. Otra enfermedad con impacto significativo en los sistemas de salud pública es el VIH/sida. Los pacientes infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana, tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Posterior al tratamiento antirretroviral ha disminuido la incidencia de enfermedades oportunistas asociadas al VIH/sida, y se ha elevado la incidencia de enfermedades asociadas al envejecimiento, como la enfermedad cardiovascular. El uso de antirretrovirales inhibidores de la proteasa se asocia a hiperlipidemia y, por consiguiente, al aumento de complicaciones cardiovasculares.

Objetivo: Determinar los marcadores lipídicos en pacientes con VIH/sida en tratamiento con inhibidores de la proteasa.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal en los pacientes con VIH/sida de la provincia de Matanzas, durante el período comprendido entre marzo y agosto de 2020, en el Laboratorio Clínico del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández.

Resultados: Se evaluaron los marcadores lipídicos como factor de riesgo cardiovascular asociado al tratamiento antirretroviral, siendo los triglicéridos el de mayor incidencia.

Conclusiones: Se identificaron los marcadores lipídicos como factores de riesgo cardiovascular, en este caso la hipertrigliceridemia.

Anmy Linares-Morera, Joan Javier Vidal-Casal, Yuleimy Martínez-Fadraga, Liena Medina-Rodríguez, Leydis Santos-Matos, Joan Ariel Vidal-Linares
Pág(s):e5133
53 lecturas

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

La antropometría aplicada en el ultrasonido como herramienta para la medición de la composición corporalLa caracterización antropométrica de los individuos aporta información para la evaluación de su estado de salud, en particular la composición corporal —aspecto esencial en la valoración nutricional y funcional—, donde el ultrasonido adquiere cada vez más valor en el análisis de estos componentes. El propósito de esta investigación es sistematizar los referentes sobre el estudio de la composición corporal a través de las mediciones del tejido adiposo subcutáneo por ultrasonido. Se realizó una investigación documental cuyo objeto de estudio fueron los artículos publicados en las bases de datos SciELO, EBSCO y PubMed, entre enero de 2020 y octubre de 2022. Se encontró que existen diferentes centros investigativos que han desarrollado estudios sobre la composición corporal medida a través de ultrasonido, mayormente en la última década. Las principales escuelas se encuentran en Francia, Estados Unidos, Brasil y Austria. Las aplicaciones de estos estudios se encuentran en la nutrición, el deporte, la salud en general, y poblaciones particulares como niños, adolescentes, militares e individuos con sobrepeso u obesidad. Por tanto, se considera que el ultrasonido es un método indirecto de medición de la composición corporal, que ha sido empleado para medir la estructura del tejido y ha demostrado ser una técnica precisa para medir el grosor de la grasa subcutánea.
 
Sandra Bahr-Ulloa, Francisco Agüero-Gómez, Wiliam Carvajal-Veitía
Pág(s):e5200
115 lecturas

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

Elsa Juana Luna-Ceballos, Diancy León-Luna, Yazmín Rodríguez-Acosta
Pág(s):e5262
76 lecturas
Maddiel Moldes-Acanda, Ramona Caridad Díaz-López, Maricela González-Reguera
Pág(s):e5151
54 lecturas

PRESENTACIÓN DE CASOS

Rolando Ernesto Ojeda-Martell, Olimpia Díaz-Luis, Mara Verónica Álvarez-Valdés
Pág(s):e5128
219 lecturas