Validación y adaptación lingüístico-cultural del instrumento Cuestionario de habilidades gerenciales para directivos de la salud

Modesta Valdés-Sánchez

Texto completo:

PDF XML

Resumen

Introducción: Las habilidades gerenciales son necesarias en todas las organizaciones, y con mucha más razón en el sector de la salud, donde se requiere una serie de destrezas relacionadas con los procesos que se manejan.

Objetivo: Validar un cuestionario de autopercepción de habilidades gerenciales para el contexto cubano.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo con enfoque cuantitativo en el que se aplicó revisión documental y bibliográfica, se realizó validación y adaptación cultural y validación del Cuestionario de habilidades gerenciales.

Resultados: Se obtuvo alta fiabilidad y confiablidad del Cuestionario de habilidades gerenciales.

Conclusiones: El Cuestionario de habilidades gerenciales se consideró validado para el contexto cubano, al obtener alta confiabilidad, mediante la adaptación cultural y pilotaje con índices adecuados de validez y confiabilidad.

Palabras clave

habilidades gerenciales; cuestionarios; validación; traducción cultural

Referencias

Arrascue Lino IE, Podestá Gavilano LE, Matzumura Kazano JP, et al. Habilidades gerenciales desde la percepción del personal en el Hospital Municipal Los Olivos. Rev Fac Med Hum [Internet]. 2021 [citado 23/05/2024];21(2):275-82. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-05312021000200275&lng=es

Böhrt Pelaez, MR. Capacitación y desarrollo de los recursos humanos: reflexiones integradoras. Rev Cien Cult [Internet]. 2000 [citado 17/04/2024];(8):123-31. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-33232000000200015&lng=es&tlng=es

Angulo Cárdenas W. Habilidades gerenciales en el clima institucional de un Ministerio Público de Lima, 2019 [tesis en Internet]. Trujillo: Universidad César Vallejo; 2019 [citado 23/05/2024]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/41054

Ávila Mediavilla CM, Ramón Poma GM. Habilidades gerenciales que inciden en el diseño de nuevas carreras en la Unidad Académica de Educación de la Universidad Católica de Cuenca. AlfaPublicaciones [Internet]. 2022 [citado 23/03/2024];4(3.2):74-96. Disponible en: https://alfapublicaciones.com/index.php/alfapublicaciones/article/view/279

Lira MT, Caballero E. Adaptación transcultural de instrumentos de evaluación en salud: Historia y reflexiones del por qué, cómo y cuándo. Rev médica Clín Las Condes. 2020;31(1):85-94. DOI: 10.1016/j.rmclc.2019.08.003.

Guillemin F, Bombardier C, Beaton D. Cross-cultural adaptation of health-related quality of life measures: literature review and proposed guidelines. J Clin Epidemiol. 1993;46(12):1417-32. DOI: 10.1016/0895-4356(93)90142-n.

Hill J, Bird HA, Lawton CW, et al. The arthritis impact measurement scales: an anglicized version to assess the outcome of British patients with rheumatoid arthritis. Rheumatology. 1990;29(3):193-6. DOI: 10.1093/rheumatology/29.3.193.

Hernández Sampieri R, Mendoza Torres CP. Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta [Internet]. Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana; 2018 [citado 23/03/2024]. p. 170-392. Disponible en: http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/SampieriLasRutas.pdf

Gonçalves de Oliveira Toso BR, Itayra Padilha M, Lucas Breda K. O eufemismo das boas práticas ou a prática avançada de enfermagem. Esc Anna Nery [Internet]. 2019 [citado 23/03/2024];23(3):e20180385. Disponible en: https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1414-81452019000300206&script=sci_arttext&tlng=pt

Sevilla Guerra S, Miranda Salmerón J, Zabalegui A. Profile of advanced nursing practice in Spain: A cross-sectional study. Nurs Health Sci [Internet]. 2018 [citado 20/03/2024];20(1):99-106. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29235222/

López de Tkachenko G, de Lameda BL. Análisis de los constructos teóricos: vida cotidiana, familia, autopercepción y motivación (Primera Entrega). Laurus [Internet]. 2008 [citado 20/03/2024];14(26):243-61. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111491012

Carnota-Lauzán O. La irrupción de la gerencia en las organizaciones sanitarias del sector público. Rev Cub Salud Publica [Internet]. 2016 [citado 03/02/2023];42(4). Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/862

Moreno Galarreta RR. Las habilidades gerenciales y el clima organizacional en el Hospital Nacional Hipólito Unanue El Agustino, 2017 [tesis en Internet]. Trujillo: Universidad César Vallejo; 2017. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/8864

Mesa Rodríguez Y, Torres Esperón JM, Gonçalves de Oliveira Toso BR, et al. Enfermería de práctica avanzada del primer nivel de atención a población materna infantil en Villa Clara, Cuba. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2022 [citado 23/03/2024];38(2):e5388. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192022000200010&lng=es

Arrascue Lino IE. Habilidades gerenciales y clima organizacional en el personal del Hospital Municipal Los Olivos. Lima, 2019 [tesis en Internet]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2019 [citado 10/10/2022]. Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/16942/Arrascue_li.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Callohuanca Aceituno JO, Tantalean Terrones LJ. Adaptación y validación de una escala para medir las habilidades gerenciales. An Cient. 2020;81(1):33. DOI: 10.21704/ac.v81i1.1553.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.